DigiPLACE, la plataforma digital BIM europea
El proyecto DigiPLACE tiene como objetivo realizar una plataforma digital BIM europea para la construcción
Crear una plataforma digital BIM europea como un “almacén” en el cual colocar una cantidad infinita de materiales y productos para la construcción. Este es el objetivo del proyecto de investigación DigiPLACE, una de las plataformas digitales queridas por la comisión europea.
Que es DigiPLACE
El proyecto DigiPLACE es fruto de la colaboración entre:
- el Politécnico de Milán;
- 3 Ministerios europeos (Ministero delle Infrastrutture e dei Trasporti italiano, Ministere de l’ecologie du developpement durable des transports et du Logement – Francia, Bundesministerium für Verkehr und Digitale Infrastruktur – Alemania);
- representantes de la industria de la construcción nacional y europea;
- institutos y centros de competencia europeos.

La plataforma digital BIM europea DigiPLACE
Desde el ambiente compartido hasta la plataforma
Uno de los elementos característicos de la cuarta revolución industrial (industry 4.0) es la gestión de los datos y la interconexión entre máquinas-objetos-personas y procesos. Las palabras claves de la revolución actual son:
- datos en ambientes reales: AR (Augmented Reality)
- managing de los datos: Big Data y A.I (Artificial Intelligent);
- digital collaboration;
- objetos inteligentes: IoT (internet of things);
- addittive manufactoring: 3D printing.

La plataforma digital BIM europea DigiPLACE
Diferentemente a las revoluciones industriales precedentes, el sector AEC (construcciones) hoy se encuentra totalmente involucrado junto a los otros sectores industriales y de servicios. El nuevo enfoque a la producción y al uso de los productos involucra objetos, sujetos y procesos; integrados entre ellos por la generación de información común en evolución continua.
Las normas internacionales
Todos estos datos necesitan ser recolectados de algún modo (de forma estructural), tratados y redistribuidos. Las normas internacionales (PAS, BS 1192, ISO 19650) con el CDE (Common Data Environment) prevén ya la adopción de ambientes específicos para compartir datos, mediante el cual se pueda efectivamente involucrar a cada sujeto (owner, designer, manufacturer and builder, operation manager, user) y cada fase del proceso constructivo.
Sin embargo, en la época de la gestión de datos (Big Data y Smart Cities), una herramienta de intercambio de los procesos que termina dentro de un solo orden o en relación con un solo activo (edificio o infraestructura que sea), como el CDE, resulta ser una herramienta limitante de las potencialidades introducidas por la metodología y las herramientas BIM, si no se integra en un sistema de coordinación superior.
La plataforma digital BIM para la gestión de datos
Por este motivo resulta fundamental operar mediante con una “plataforma digital BIM para la gestión de datos” como lugar de recolección, gestión y puesta en sistema de todos los datos provenientes de objetos, modelos y de varios CDE.
Grandes y pequeñas propiedades (públicas o privadas), gestores, estaciones licitantes, etc., pueden introducir en el sistema no solo cada asset o cada intervención, sino también pueden gestionar todo su portfolio inmobiliario. Así como, paralelamente, el crédito, las aseguradoras, los inversores, la producción, pueden extraer una serie de datos puntuales y de escenarios de las plataformas del sector para realizar estrategias, optimizaciones y reasignaciones.
Extendiendo este pensamiento, se comprende cuan útil puede resultar una plataforma digital BIM supranacional, europea, que favorezca la interacción entre los operadores y el flujo de información incluso más allá de los confines estatales.
A cada plataforma digital BIM europea para la construcción podrán ser asignadas tanto el desarrollo y la competitividad de los mercados internos, como la apertura a mercados internacionales (sistema de información y conocimiento para los trabajadores comunitarios).