Digital Twin Engineering: qué es, tipos y usos
Por digital twin engineering se entiende la reproducción virtual de activos y componentes. Descubre los tipos de Digital Twin y qué ventajas tienen
En los últimos años, el concepto de digital twin ha captado cada vez más la atención de los profesionales del sector AECO. Esto porque ha abierto nuevas perspectivas en la optimización del rendimiento y la gestión del ciclo de vida de los activos.
Son muchos los campos que se han beneficiado de esta tecnología. De hecho, uno de ellos es sin duda la ingeniería, que ha mejorado notablemente la simulación, el análisis y la supervisión del comportamiento y el rendimiento de un sistema mediante la creación y el uso de gemelos digitales de estructuras y de instalaciones reales.
Por lo tanto, veamos juntos en qué consiste esta tecnología, cuántos y qué tipos de gemelos digitales existen. Sobre todo con este artículo entenderemos cómo esta tecnología puede apoyar al sector AECO mediante el uso de un específico Programa de gemelo digital.
Cómo el digital twin está revolucionando el campo de la ingeniería
La tecnología Digital Twin consiste en la reproducción digital exacta de un objeto o sistema físico real, todos sus componentes y todo su comportamiento. Para conseguir estos resultados con unos niveles de precisión que reproducen a la perfección la realidad, existente o futura, el gemelo digital hace uso de diversas herramientas de monitorización, recopilación y análisis de datos, como sensores IoT y otras soluciones digitales que nos permiten reproducir virtualmente los comportamientos reales de nuestro activo.
Hoy en día, la tecnología del Digital Twin tiene aplicaciones importantes y rentables en muchos sectores, como la ingeniería, la fabricación, el transporte, la sanidad, la energía y la construcción. Siempre que se quiera comprender y controlar el comportamiento real de un dispositivo, producto o activo, «construir» un gemelo digital es una ayuda valiosa, por no decir indispensable.
Cuando, por ejemplo, se diseña una obra en el sector AECO, todo el equipo -ingenieros estructurales, ingenieros MEP, arquitectos, etc.- tiene unas expectativas concretas sobre cómo se comportará el edificio en lo que respecta a los diversos detalles técnicos y de rendimiento. – tienen unas expectativas determinadas y específicas sobre cómo se comportará el edificio en lo que respecta a los distintos detalles técnicos y de rendimiento. Para comprobar si el comportamiento real se ajusta a lo que el equipo ha diseñado, se recogen datos a través de sensores y dispositivos, que luego se comparan con el output del gemelo digital para determinar si el edificio sigue comportándose de acuerdo con la forma en que fue diseñado.
Este es solo un ejemplo de las diversas aplicaciones y utilidades del Digital Twin, que puede utilizarse en diferentes sectores y con distintos fines, tanto de supervisión como de previsión.

Cómo el digital twin revoluciona el campo de la ingeniería
¿Cuántos y cuáles son los tipos de Digital Twin?
Los tipos de Digital Twin son variados y cambian principalmente en función del ámbito de aplicación y de lo que se quiera reproducir. Tampoco es improbable que los distintos tipos de gemelos digitales coexistan y trabajen juntos para reproducir los comportamientos individuales de un producto en su conjunto.
Veamos cuáles son los distintos tipos de gemelo digital y cuáles son las diferencias y aplicaciones de cada uno:
- gemelo digital de componentes o de piezas: se trata en este caso de la unidad básica del Gemelo Digital que repropone virtualmente pequeños componentes funcionales que forman parte de un producto mayor y más completo;
- gemelo digital de un bien o producto: cuando dos o más componentes funcionan juntos, forman lo que se conoce como un bien o activo. Los gemelos digitales de un activo permiten estudiar la interacción entre los componentes que forman parte de él, creando una gran cantidad de datos de rendimiento que pueden procesarse y transformarse;
- gemelo digital de sistemas o unidades: el siguiente nivel de «ampliación» se refiere al gemelo digital de un sistema o unidad. En este caso, es posible ver cómo los distintos activos interactúan y se unen para formar un sistema más amplio y funcional. Los gemelos de sistema proporcionan visibilidad sobre cómo interactúan los activos y pueden sugerir mejoras de rendimiento;
- gemelos digitales de todo el proceso: los gemelos digitales de proceso, que representan el nivel macro de ampliación, revelan cómo los sistemas trabajan juntos para crear una instalación de producción completa. Pueden ayudar, por ejemplo, a determinar si todos los sistemas están sincronizados para funcionar con la máxima eficacia o si los retrasos en algunos de ellos pueden afectar al rendimiento de los demás y, por tanto, al proceso y la eficacia globales.

Tipos de Digital Twin
¿Cómo ayuda el Gemelo Digital a la ingeniería?
El uso del Digital Twin también se ha generalizado en el sector AECO. De hecho, en el sector de la construcción y la ingeniería, el uso del Digital Twin aporta una serie de ventajas que están haciendo que esta tecnología sea cada vez más popular dentro de los workflow de diseño.
Los usos del Digital Twin en el sector de la ingeniería incluyen:
- configuración digital para el desarrollo temprano;
- introducción al metaverso;
- programación proactiva del mantenimiento;
- simulación de rendimiento y soluciones;
- gestión eficaz de los distintos sistemas del activo.
La implantación del Gemelo Digital también se combina con el Internet of Things y con el BIM para ofrecer una mayor flexibilidad y proactividad en términos de asistencia y mantenimiento.
El uso del Gemelo Digital es útil en todas las fases del ciclo de vida de los activos, desde el diseño de las intervenciones y la planificación del mantenimiento hasta su demolición y reutilización. Solo tienes que descubrir el poder de esta tecnología en el mundo de la construcción y las infraestructuras a través de un completo y versátil software de gestión de digital twin para gobernar cualquier fase del ciclo de vida de tus activos.