Diseñar un techo con un software BIM y adaptar los objetos
Cómo diseñar un techo con un software de diseño arquitectónico BIM y cómo adaptar objetos a un techo inclinado
El gran potencial y los beneficios derivados por el uso del software BIM se hacen cada vez más evidentes para sus usuarios. Se trata de una solución en 360° que aborda el diseño, la estimación y la presentación; una herramienta fundamental para aquellos que constantemente se empujan hacia la innovación tecnológica.
Entonces, el profesional de la construcción puede aprovechar, lo que considera el mejor software BIM, para ser capaz de simplificar los procesos de modelado (incluyendo los más complejos) y producir fácilmente todo el conjunto de documentos técnicos necesarios para la visualización y representación 3D.
Todo esto, además, significa que se pueden crear proyectos detallados en un tiempo mucho menor en comparación con los procedimientos clásicos basados en el «CAD». Con pensar en la cantidad de tiempo ahorrado cuando el cambio de un solo detalle se alinea automáticamente en todos los dibujos durante toda la revisión del proyecto.
En proyectos donde se combinan varias disciplinas, se puede compartir cada información del modelo, mejorar la coordinación del equipo de diseño, reducir los conflictos y responder prontamente a las necesidades del cliente.
Dibujar un techo con un software BIM y ajustar los distintos objetos
Veamos cómo dibujar un techo usando el editor incorporado específico, y cómo adaptar los objetos a los faldones inclinados usando el software de diseño arquitectónico BIM Edificius desarrollado por ACCA. En este caso, vamos a usar múltiples objetos porque modelar un techo en 3D, significa combinar diferentes elementos geométricos que forman el sistema de cubierta superior del edificio y, en algunos casos, definir también las estructuras de soporte relacionadas. Edificius es un software BIM que contiene una gran cantidad de características que son fáciles de usar, pero que deben combinarse entre sí para obtener los mejores resultados posibles.
Edificius hace que el modelado de cualquier tipo de objeto «Techo» sea muy fácil gracias a sus herramientas intuitivas y funcionales.
El primer paso es trazar la huella del objeto Techo definiendo su perímetro.
- Selección y diseño del Techo – 01
- Selección y diseño del Techo – 02
- Selección y diseño del Techo – 03
- Selección y diseño del Techo – 04
El programa proporciona auxilios a través de los Snap que aceleran el dibujo manteniendo una gran precisión.
- Selección y diseño del Techo – 05
- Selección y diseño del Techo – 06
- Selección y diseño del Techo – 07
Una vez completado el último segmento de la polilínea perimetral, podemos finalizar esta primera fase con el botón «Finalizar» disponible en el menú local y en la barra de herramientas de la interfaz del programa.
- Finalización del diseño del Techo – 01
- Finalización del diseño del Techo – 02
Personalización del diseño del techo
El Editor de Techos está equipado con herramientas de modelado potentes pero a la vez fáciles para que también los menos expertos puedan personalizar completamente la estructura del techo.

Generación automática Faldones
En el editor también es posible utilizar automatismos para generar automáticamente solamente decidiendo la inclinación de los faldones.

Menú Editor Techos
Claramente, también es posible “Editar” manualmente el techo para lograr cualquier tipo de diseño actuando sobre el perímetro y la inclinación de los faldones.

Personalización Faldones
Por otro lado, la cubierta puede personalizarse también insertando Huecos y Aleros seleccionándolos desde el menú de objetos del editor.
- Selección faldón Techo
- Personalización faldón Techo
También se puede definir la dirección de pendiente y la inclinación de cada faldón de la cubierta y ajustar dinámicamente la conexión entre los mismo en la vista 3D.

Inclinación Faldón
Aquí podemos ver cómo es posible empalmar dos faldones con el simple utilizo del ratón.

Conexión Faldón
Ahora, vamos a añadir algunos nodos adicionales en el diseño del techo para personalizar un faldón.

Edición Faldón
Por lo tanto, una vez completado el diseño del techo, se crea automáticamente el SubNivel relativo al Techo.

Creación SubNivel Techo
Finalmente, gracias al reconocimiento del Sub nivel anteriormente creado, los muros se ajustan rápidamente y automáticamente al intradós del techo.
- Selección objetos
- Asociación objetos al SubNivel
- Conexión entre muros y techo
Clic aquí para descargar Edificius, el software de diseño arquitectónico BIM