Instalaciones deportivas: como hacer una pista de tenis y los vestuarios

Diseño de un campo de tenis y vestuarios para instalaciones deportivas: la guía completa

La guía técnica completa y profesional para el diseño de un campo de tenis y vestuarios, con dimensiones, normativas internacionales, esquemas funcionales y modelos 3D BIM para descargar

¿Cuáles son las medidas de un campo de tenis?, ¿cómo seleccionar el tipo de superficie (polvo de ladrillo, cemento, etc.)?

Esta guía nace con el objetivo de realizar sugerencias útiles para el diseño de un campo de tenis, enfocando la atención sobre los aspectos más importantes, tales como el tipo de pavimento, las medidas del campo, normativas a seguir, las líneas, las redes, etc.

Para no cometer errores, te aconsejo descargar gratuitamente el modelo realizado con este software diseño arquitectónico 3D y así obtener toda la información que he recolectado para facilitar tu trabajo.

render-diseño-campo-de-tenis.jpg

Render diseño campo de tenis realizado con Edificius

Descarga el modelo 3D BIM (archivo. edf) del diseño de una pista de tenis

Descarga y prueba gratis por 30 días Edificius, el software BIM para el diseño arquitectónico 3D

Diseño de un campo de tenis: 8 indicaciones de diseño

Para un buen diseño de una pista de tenis, se deben considerar una serie de parámetros, algunos de los cuales tienen importancia solo si el diseño se encuentra en una instalación deportiva:

  1. accesibilidad, conexiones viarias, presencia di estacionamientos
  2. posibilidad de realizar posteriormente trabajos de ampliación (por ejemplo, la construcción de otras pistas u otros tipos de instalaciones)
  3. salubridad ambiental, tranquilidad, entorno natural
  4. ausencia de vientos fuertes dominantes
  5. ausencia de restricciones de cualquier tipo, incluso soluciones tanto estacionales como permanentes para
  6. posibilidad de orientar correctamente las pistas según el eje de helio térmico norte-sur
  7. morfología ambiental, planitud de la superficie del terreno
  8. presencia de conexiones a las redes de las instalaciones técnicas, hídricas, eléctricas, etc.
diseño-campo-de-tenis-seccion-transversal-renderizada-con-edificius.jpg

Diseño campo de tenis | Sección transversal renderizada con Edificius

De este modo, el terreno debe cumplir con ciertas características morfológicas, orográficas y geológicas. Debe ser plano, tener una buena estabilidad y ausencia de acuíferos superficiales.

En el caso de que el terreno no esté perfectamente nivelado, es responsabilidad del proyectista ubicar la pista y los servicios de manera tal que minimice los movimientos tierra, las obras de contención y de disposición externa.

La ubicación de la pista debe evitar o limitar el fenómeno de deslumbramiento hacia los jugadores. Es decir que, en la medida de lo posible, el sol debe tener una posición lateral en relación al eje principal de la pista.

A causa de esto, eventuales tribunas para el público se organizan a lo largo de la pista, dando prioridad a los lados largos.

Además, la presencia de edificios circundantes no debe proyectar sombras en el campo que pueden penalizar la visibilidad correcta de los jugadores. En el caso de vientos dominantes, se deben utilizar barreras de árboles y setos.

diseño-campo-de-tenis-seccion-renderizada-con-edificius.jpg

Diseño campo de tenis | Sección renderizada con Edificius

El contexto ambiental ideal para un campo de tenis es el natural: áreas verdes, plantas y setos. En ese sentido, debemos considerar algunos criterios de diseño:

  • la sombra de los árboles puede causar una escasa visibilidad a los jugadores en ciertos horarios
  • los árboles obligan a realizar una frecuente limpieza de las pistas y pueden causar daños a la pista de juego
  • los árboles altos se deben mantener alejados de las pistas, porque las raíces podrían comprometer la planitud del terreno
  • en superficies de césped, se deben instalar sistemas de riego y recolección de aguas residuales
  • es aconsejable utilizar setos divisorios en el vallado de la pista, para un mejor aislamiento acústico

Para evitar que la vegetación se extienda al terreno de juego, es recomendable aislarla del suelo mediante la realización de un bordillo perimetral de concreto; el bordillo debe tener mínimo 30 cm de ancho, por 80 cm de largo.

Las dimensiones y características técnicas de la pista de tenis se refieren a la regulación federal vigente.

Normas internacionales de referencia

Diseño de un campo de tenis: dimensiones

Superficie general del campo

plantilla-de-proyecto-de-un-campo-de-tenis.jpg

Pianta di progetto di un campo da tennis | Realizzata con Edificius

  • Lado corto de la pista individual 8,23 m / doble 10,97 m
  • Lado largo de la pista 23,77 m
  • Lado corto de la pista incluyendo el margen de 17,07 m a 20,11 m
  • Lado largo de la pista incluyendo el margen de 34,77 m a 40,23 m

Medidas reglamentarias del campo y de sus márgenes

diseno pista tenis realizado con Edificius, software diseno arquitectonico BIM

planta pista tenis – realizada con Edificius

  • Dimensiones del rectángulo «A» 8.23 x 5.485 m
  • Dimensiones del rectángulo «B» 1.37 x 11.885 m
  • Dimensiones del rectángulo «C» 4.115 x 6.40 m
  • Dimensiones del margen del lado corto de 3.05 m a 4.57 m
  • Dimensiones del margen del lado largo de 5.50 m a 8.23 m
  • Distancia entre red y silla del árbitro 1.20 m
  • Lado corto de la pista de juego individual 10.058 m/doble 12.798 m

Dimensión de las líneas

Las líneas son de 2.5 a 5 cm de ancho, con excepción de las del fondo del campo que pueden ser máximo de 10 cm de ancho. La línea central de saque debe ser ancha 5 cm y larga 10 cm.

Dimensión de la red y de los postes

La red divisoria tiene una altura de 0,914 cm en el centro y 1,07 cm en los postes que la sostienen; estos deben estar a 0,91 cm fuera del campo de juego. Más precisamente:

  • Ancho red individual 10,058 m
  • Ancho red doble 12,798 m
  • Altura de la red en los laterales 1,07 m
  • Altura de la red en el centro 0,91 m
  • Red (cáñamo o nylon) 4.4 x 4.4 cm
  • Altura de la cinta superior blanca de 5 a 6.3 cm
  • Poste circular de apoyo Ø 7,5 cm
  • Poste de soporte rectangular 10 x 10 cm

Diseño de un campo de tenis: elección del pavimento

render detalle pista tenis realizado con Edificius, software diseno arquitectonico BIM

render detalle pista tenis – realizado con Edificius

Los materiales utilizados para hacer las superficies de las pistas de tenis son:

  • Polvo de ladrillo (roja) – las pistas en arcilla son las más lentas: la pelota rebota lentamente y los jugadores pueden contrarrestar fácilmente el golpe del oponente. La arcilla roja es una superficie que requiere mucho mantenimiento.
  • Cemento – la pista de cemento se usa principalmente en pistas de clubes pequeños o en gimnasios municipales y escolares porque tiene costes reducidos y no necesita mucho mantenimiento.
  • Sintético – generalmente se utiliza poliuretano mezclado con gránulos de caucho. La superficie sintética es muy elástica y tiene la ventaja que dura mucho tiempo y no necesita de mantenimiento continuo.
  • Hierba – el césped se coloca sobre una superficie terrosa, no es una pista frecuente, ya que requiere un mantenimiento constante, exigente y costoso.
Pistas de tenis famosos

pistas de tenis famosos

Diseño de un campo de tenis cubierto

Las alturas

En relación a las medidas reglamentarias, se deben considerar las normas relacionadas con las alturas mínimas, para participar en competencias nacionales e internacionales y son:

  • 9 – 10 m en medio de la red
  • 7 – 7,5 m encima de las líneas laterales
  • 4 – 5 m encima de las esquinas de la pista
  • de 2/2,5 a 4,5 m de la línea de fondo.

En el interior se debe garantizar una temperatura mínima del aire de 10-15 °C, con una humedad no superior al 60-70% y una velocidad del aire contenido entre 0.15 y 0.50 m/s.

La superficie de juego debe ser de color oscuro, normalmente se prefieren los colores verde y azul, no reflectantes con un coeficiente de reflexión entre 0.25 y 0.40, siempre inferior al de las paredes.

diseno pista tenis realizado con Edificius, software diseno arquitectonico BIM

pista de tenis – render vallado – realizado con Edificius

Tipos de cubierta

Se pueden distinguir los siguientes sistemas:

  • móviles enteramente o de forma parcial: cubierta presostática y tensostática
  • permanentes, realizadas con diferentes materiales de construcción: madera laminada, acero, hormigón armado.

Diseño de un campo de tenis: la iluminación

Para el diseño de la iluminación de todas las instalaciones deportivas a nivel internacional, se hace referencia a las Normas Europeas EN 12193 emitidas por el CEN.

Los factores a tomar en cuenta, en las instalaciones deportivas exteriores como interiores, son:

  • el nivel de iluminación en el área de juego, dependiendo del tipo de actividad (competitiva, aficionada, etc.)
  • uniformidad de iluminación en el área involucrada en el juego
  • reducción de los reflejos molestos

Librería de objetos BIM

Libreria Objetos BIM ACCA

librería Objetos BIM ACCA

Modelo 3D BIM en formato EDF del diseño de un campo de tenis

Aquí están los documentos y el modelo 3D del diseño de la pista de tenis, listos para descargar de manera gratuita.

Descarga el modelo 3D BIM (archivo.edf) del diseño de la pista de tenis

Descarga el modelo IFC del diseño de la pista de tenis

Diseño del vestuario para instalaciones deportivas con esquemas funcionales y de distribución

Los vestuarios deben cumplir con algunos requisitos mínimos para garantizar la seguridad y la higiene de todos los usuarios de las instalaciones deportivas: la distinción por sexo, la presencia de armarios o bancos donde almacenar los objetos personales, la disposición de duchas y un sistema hídrico sanitario adecuado y funcionante.

diseño pista tenis – planta – realizado con Edificius, software diseno arquitectonico BIM

planta diseño vestuarios instalación deportiva – realizada con Edificius

Del siguiente diseño, está disponible para ser descargado el modelo 3D creado con un software BIM de diseño de edificios.

Descarga los modelos 3D BIM (archivo .edf) del diseño de un vestuario

Descarga y prueba gratis por 30 días Edificius, el software BIM para el diseño arquitectónico 3D

9 consejos útiles sobre cómo diseñar vestuarios para instalaciones deportivas

Los vestuarios de las instalaciones deportivas deben diseñarse de acuerdo con las indicaciones establecidas en los reglamentos oficiales. Sin embargo, las normas de referencia pueden cambiar dependiendo el país.

render duchas y vestuarios instalaciones deportivas - realizado con Edificius software BIM diseno arquitectonico BIM

render duchas y vestuarios instalación deportiva – realizado con Edificius

Veamos 9 recomendaciones legalmente aceptadas y compartidas en muchas naciones en el mundo:

  1. los espacios usados como vestuarios deben dividirse por género, considerando un número igual para hombres y mujeres
  2. en cualquier caso, los vestuarios provistos deben ser mínimo dos
  3. las dimensiones de los vestuarios deben establecerse considerando la superficie por vestuario de no menos de 1.60 m², incluidos los espacios de paso y el espacio utilizado por los armarios y posibles percheros
  4. el número de plazas de un vestuario es proporcional al número de usuarios que usan este espacio al mismo tiempo, considerando las diferentes prácticas deportivas. Para una capacidad de 40 plazas es preferible realizar más vestuarios de dimensiones reducidas
  5. los vestuarios deben ser aptos para el utilizo de usuarios con discapacidad, por medio de puertas de acceso especiales con una abertura mínima de 90 cm. Los corredores, los pasajes y los eventuales pasillos, por ende, deben permitir el tránsito y la rotación de la silla de ruedas
  6. en los vestuarios también será posible utilizar bancos de 80 cm de largo por 50 cm de profundidad con un espacio lateral de 80 cm reservado al estacionamiento de la silla de ruedas
  7. cada vestuario debe tener acceso a baños y duchas
  8. en las inmediaciones de los vestuarios, se debe prever la presencia de una fuente de agua potable
  9. el mobiliario de los vestuarios debe estar hecho con materiales de calidad, duraderos y funcionales y de fácil limpieza. Además, el número de armarios metálicos no debe ser inferior al número máximo de presencias en la instalación deportiva.

Diseño del vestuario: ambientes y medidas

vestuarios instalación deportiva – esquema funcional - realizado con Edificius, software BIM diseno arquitectonico

vestuarios instalación deportiva – esquema funcional – realizado con Edificius

Los vestuarios deben tener una entrada diferente a la de los espectadores durante los partidos. Las rutas de conexión con la zona externa y con el espacio de actividad deportiva deben ser señaladas y separadas del público.

Los vestuarios se componen generalmente de 3 ambientes:

  • vestuario
  • duchas
  • WC
sección A_A vestuarios instalaciones deportivas - realizado con Edificius sofware diseno arquitectonico BIM

sección A_A vestuarios instalaciones deportivas – realizado con Edificius

Superficie del ambiente para las actividades deportivas | plazas en vestuarios

  • 250 m² | 20 plazas vestuario
  • más de 250 m² hasta 450 m² | 30 plazas vestuario
  • más de 450 m² hasta 1100 m² | 40 plazas vestuario
  • más de 1100 m² | 60 plazas vestuario

El vestuario para instalaciones deportivas debe ser realizado siempre teniendo en cuenta la accesibilidad de las personas con discapacidad.

sección C_C vestuarios instalaciones deportivas - realizado con Edificius sofware diseno arquitectonico BIM

sección C_C vestuarios instalaciones deportivas – realizado con Edificius

Pavimentos y revestimientos

El pavimento del vestuario debe ser hecho de material antideslizante. Las paredes deben cubrirse preferiblemente con materiales cara a vista, posiblemente tratados con resinas o pinturas, para facilitar las operaciones de limpieza.

Mobiliario en los vestuarios de instalaciones deportivas

render vestuarios instalaciones deportivas - realizado con Edificius, software diseno arquitectonico BIM

render vestuarios instalaciones deportivas – realizado con Edificius

Un aspecto adicional a tener en cuenta en el diseño de un vestuario para instalaciones deportivas, es el relacionado con el mobiliario.

Entre los muebles deportivos más importantes a insertar en un vestuario, se encuentran los armarios metálicos y los bancos, seleccionados con el fin de garantizar el mayor confort en términos de higiene y seguridad.

Los armarios para la custodia de la ropa, generalmente miden 30 x 50 x 90 cm (h). Deben montarse al menos 25 cm por encima del piso para facilitar la limpieza. Además, es posible utilizar percheros, con ganchos, integrados a los bancos.

Los bancos deben ser iguales en número de plazas de los vestuarios, aproximadamente 0.80 m de bancos por cada plaza.

render vestuarios instalaciones deportivas - realizado con Edificius software diseño arquitectonico BIM

render vestuarios instalaciones deportivas – realizado con Edificius

Las secadoras de pelo deben ser instaladas en cantidades iguales a las duchas. Son colocadas en la salida o también en la zona del vestuario respetando siempre las condiciones de funcionalidad y seguridad.

Modelo BIM del diseño de un vestuario para instalaciones deportivas

Aquí te dejo, disponible para la descarga gratuita, el modelo 3D con el cual puedes obtener todos los documentos técnicos de tu interés.

Descarga los modelos 3D BIM (archivo .edf) del diseño de un vestuario

Descarga los modelos IFC del diseño de un vestuario

 

edificius
edificius