Diseño de una tienda de ropa con un software BIM
Espacio expositivo, luces, diseño, materiales: estos son los elementos esenciales para diseñar una tienda de ropa con un software BIM
Diseñar correctamente una tienda de ropa no significa determinar un sistema de exhibición conforme a los productos en venta, sino desarrollar un recorrido narrativo capaz de involucrar y entusiasmar al cliente.
Se deben crear espacios que puedan dar forma a ideas y modos de vivir, para luego traducirlos en retail listos para forjar vínculos inextricables con el target.
Este enfoque, aborda los criterios para diseñar una tienda de ropa a través de distintos factores:
- la articulación de espacios para exhibición y venta;
- el uso calibrado de la luz;
- el control de materiales para acabados y mobiliario;
- el alto contenido del diseño contemporáneo
De esta manera, culminamos con un proyecto BIM de ejemplo, disponible para su descarga gratuita.

Diseño de una tienda de ropa BIM
El comercio: principios generales
Los métodos de venta cambian rápidamente para satisfacer las siempre nuevas necesidades y condiciones sociales, territoriales y demográficas.
Por ende, la calidad, el tamaño y la distribución en el territorio de las diversas formas de venta dependen en gran medida de factores socioculturales y organizativos a nivel territorial. Por ejemplo, hábitos sociales, organización del trabajo y el tiempo libre, expectativas y preferencias del consumidor, reacciones a solicitudes de consumo, relación entre el uso de medios de transporte públicos y privados.
Además, debemos tener en cuenta la importancia de la modernidad y los nuevos hábitos de consumo en la evolución del mundo minorista, transfiriendo progresivamente el espacio físico de la tienda a la web, superponiendo el mundo virtual por sobre el mundo real, ya que multiplica sus posibilidades de venta.
Al tener que lidiar con el diseño de un espacio comercial mínimo para la venta de ropa, analizamos los caracteres del comercio minorista.
La distribución pequeña, se caracteriza por unidades comerciales elementales en las que las operaciones de venta se llevan a cabo con técnicas tradicionales y con una relación directa entre el usuario y el operador.
La más representativa de estas unidades de venta es la tienda de ropa, muy extendida tanto en las áreas urbanas centrales, que se ocupa principalmente de géneros especializados, como en los suburbios que trata también los bienes de consumo.

Diseño de una tienda de ropa BIM
Diseño de una tienda de ropa: design y funcionalidad
La funcionalidad y el diseño son los elementos determinantes en la creación de una tienda de ropa.
El diseño, es la herramienta por la cual se forma la trayectoria narrativa que transfiere el mensaje de la marca, su filosofía se forma; mientras que la funcionalidad, articula y define el uso del espacio por parte de los usuarios.
No menos importante, es la comprensión del target para un tipo específico de producto; este aspecto es indispensable para la definición de cuáles serán las peculiaridades del punto de venta. Por ejemplo, una tienda dirigida a jóvenes entusiastas de la moda y del urban style, se diseñará como un espacio multimedia, en el que se destacarán las imágenes con un fuerte poder evocador y comunicativo, mientras que una boutique de lujo para mujeres, tendrá un estilo más sofisticado y elegante.
En el concepto de retail moderno, no se pueden descuidar los espacios de servicio y de recepción.
Se deben equipar las habitaciones con un diseño contemporáneo, en línea con las tendencias del mercado, el gusto y el estilo de los usuarios finales; espacios tales como lugares atractivos que, mediante el uso cuidadoso de muebles y acabados, atraigan al cliente.

Perspectiva desde la entrada BIM
Desde la tienda hasta el concept store
La idea de la tienda conceptual (concept store) nació de la crisis del centro comercial, un espacio fijo y a menudo dispersivo, y de la tienda tradicional de tamaño mediano, muy pequeña para ofrecer un surtido completo o muy grande para ser una tienda característica: un espacio experimental en el que se practican intercambios sociales, incluido el comercial.
Es una tienda donde el cliente vive la exploración y el descubrimiento de una idea que la empresa quiere transmitir, gracias al ambiente, las luces, la música.
La arquitectura de la tienda es una de las características distintivas: hablando de ropa, si se propone una tendencia «callejera», el motivo de las paredes será de ladrillo, con graffiti o murales. O la tienda expresara un concepto «ecológico», «lujoso», etc.
El posicionamiento de los muebles, estanterías y accesorios de exhibición, derivados de estudios estratégicos y de marketing, acompaña a los compradores en una experiencia emocional, en la que la compra se describe como la demostración de querer pertenecer a ese microcosmos conceptual.
La iluminación correcta en el mundo del retail es esencial para crear atmósferas atractivas y resaltar los productos en el mejor de los casos. Es importante equilibrar las luces de acentuación y las luces ambientales de una manera meticulosa, transformando el espacio en un ambiente agradable y muy comunicativo a través de la luz.
La vitrina también debe tener en cuenta la superficie interna: en las tiendas de gran superficie, opta por las vitrinas cerradas, que impiden la vista en el interior y le dan un sabor emocional a lo que el usuario puede comprar.
Características de los ambientes de venta
Espacios de venta
En un sistema de ventas totalmente asistido, debemos proporcionar, por ejemplo, un espacio para detenerse frente al mostrador de ventas, dependiendo del modo de espera: para la posición sentada, se requiere un ancho de 65-80 cm; Los clientes de pie, requieren un espacio de 45-50 cm de ancho. El área libre, destinada a la trayectoria, debe tener al menos 1,80-2,00 m de ancho.

Esquema – sistema de venta asistida
En el sistema de ventas self service, los productos se pueden exhibir en estanterías de pared (1) o dentro del área de ventas (2), o en contenedores tipo islas (3):
- el espacio de uso debe ser de 75-90 cm, dependiendo del tipo de productos y la altura de los estantes, que pueden variar según la profundidad de los mismos;
- en el caso de una profundidad máxima de unos 80 cm, es aconsejable colocar la plataforma más alta a una altura que no supere los 1,60 m, para poder servir sin dificultad;
- para mercancías expuestas tipo escritorio, y por lo tanto, accesibles desde todos los lados del exhibidor, se debe proporcionar un espacio de uso alrededor de la misma, de 75 cm de ancho, para permitir el paso con un carrito; Para contenedores de 1.20-1.40 m de ancho, el último nivel de los productos no debe tener más de 1.20 m de altura.

Esquema – sistema de venta self service
En una exposición mixta, de pared y tipo isla, es necesario proporcionar un amplio espacio para el paso entre los productos que se muestran en ambas direcciones, lo que también permite a los usuarios de sillas de ruedas acercarse a los productos. En este caso, el ancho destinado a cada ruta debe ser de al menos 1,80-2,00 m.
El espacio frente al área de ventas asistidas, adyacente a las rutas principales, requiere una profundidad de al menos 3 m, mientras que la zona de filtro entre los productos expuestos y la barrera de los mostradores de banco debe tener al menos 4 m de profundidad.

Perspectiva de la planta realizada BIM
Aireación natural, ventilación y microclima
Los entornos de venta deben tener ventilación natural directa o un sistema de ventilación forzada adecuado. En el caso de la aireación natural directa, las aberturas deben tener una superficie no menor que la prescrita en la normativa correspondiente para los lugares de trabajo.

Diseño de una tienda de ropa | Espacio de exposición y ventas – Render realizado con Edificius
Iluminación natural y artificial
Los entornos de venta pueden iluminarse con luz natural o artificial. Incluso cuando utilizan iluminación natural, los entornos de venta deben estar equipados con sistemas de iluminación artificial adecuados para la intensidad, calidad y que no generen deslumbramiento.
Proyecto de una tienda de ropa
El espacio diseñado para la tienda de ropa se contextualiza en un área urbana central, llena de otras actividades comerciales. Insertado en un edificio neoclásico, el frente principal se caracteriza por tres grandes ventanales con arcos redondos, uno de los cuales es para la entrada.
Además, el espacio de exhibición y ventas tiene una planta en forma de L que garantiza una circulación cómoda para los clientes y el personal. El área del vestidor se encuentra en un rincón más privado que también incluye el vestuario del personal, el baño y una sala técnica.
Al final de la gran sala hay un área de almacenamiento para la ropa. Los conductos de aire acondicionado, junto con los rieles de luz, crean una trayectoria legible de aire de los componentes de la planta.

Diseño de una tienda de ropa | Vista hacia la entrada – Render realizado con Edificius
Los materiales para pisos y paredes, seleccionados por sus materiales y características, generan fuertes contrastes. Esto propone un ambiente minimal, incluyendo un estilo contemporáneo y líneas urbanas, típicas de la ciudad actual:
- El piso de concreto (microcemento) está compuesto de un polímero líquido y una mezcla de cemento en particular. Se aplicó con solo 3 mm de espesor en la superficie y en la mayoría de los muros perimetrales. Por ende, se ha creado un contraste efectivo con algunas paredes de mármol.
- Además, la instalación de paneles cubiertos con madera de palisandro, suspendidos entre el piso y el techo, proporciona un protagonismo similar. Estos sujetan algunos expositores en un tubo cuadrado negro esmaltado. Se coloca de manera diferente en el espacio comercial, útil para generar vistas en perspectiva con líneas de fuga acentuadas. Esto hace que los espacios interiores sean más dinámicos;
- Los accesorios de decoración modulares, perchas, espejos y pinturas tienen un diseño esencial. Se relacionan con las formas rigurosas y claras de cada elemento estructural, así como con las líneas cuadradas. Además, estas líneas atraviesan el espacio, recordando el código estilístico de todo el proyecto;
- Por último, otro contraste se confió a las tuberías del sistema de aire acondicionado. Fueron tratadas con cromo pulido, creanando efectivos reflejos del techo gris antracita.
Download
Descarga el modelo 3D BIM (archivo .edf) del proyecto |
Slide
Video