edificius_ambiente_4DBIM_biblus_[ES]-2

El BIM 4D: las ventajas de la «dimensión tiempo»

El BIM 4D y la planificación de la obra: cómo planificar las actividades en el proceso de ejecución de la obra

¿Tienes que gestionar la fase de ejecución de tu proyecto? ¿Quieres minimizar los costes y riesgos de ejecución? En este artículo, te daré algunas indicaciones sobre el BIM 4D y cuáles son las ventajas concretas para el proyecto.

Para obtener más información, visita la página dedicada y descarga la versión de prueba de Edificius.

Qué es el BIM 4D

El BIM 4D, consiste en la organización y en la gestión de la fase de ejecución del proyecto aprovechando la variable «tiempo».

El proyecto se divide en actividades/procesos básicos, a cada uno de los cuales se le asigna una fecha de inicio y una fecha de finalización (con la consecuente determinación de la duración de la intervención). Estas actividades se insertan posteriormente en una timeline con el fin de obtener un proceso ordenado.

Esto te permite tener una visión general, gestionando todo el proceso ejecutivo de la mejor forma, minimizando errores y conociendo:

  • las fechas de inicio y finalización de las actividades y, por lo tanto, cuándo estas deben realizarse;
  • si las actividades se superponen en un período dado;
  • si existen dependencias entre diferentes actividades;
  • el avance de todo el proceso, identificando fácilmente qué actividades se han realizado, cuáles están planificadas y cuáles, en cambio, se han pospuesto.
Beneficios de 4D BIM | Pantalla de inicio del entorno 4D - GANTT 

Beneficios del BIM 4D | Pantalla de inicio del entorno 4D – GANTT

Ventajas

Las ventajas del BIM 4D, se pueden resumir en:

  • planificación, gestión y optimización de los tiempos de ejecución de la obra;
  • revisión de superposiciones críticas y evaluación de diferentes escenarios;
  • simulación de la evolución del proyecto;
  • mejora de la comunicación con los distintos actores involucrados en el proyecto, también con el apoyo de vídeos y animaciones.

Planificación, gestión y optimización de los tiempos de ejecución de la obra

Con el BIM 4D, reduces los tiempos de ejecución gracias a una planificación y gestión eficiente de las operaciones. De hecho, planificas las fases del proyecto configurando la información de tiempo directamente en los objetos del modelo BIM.

Esto es posible gracias al diagrama de GANTT, que te permite recrear una línea de tiempo. Aquí encuentras las diferentes actividades que se deben realizar en un período determinado y que tienen una duración determinada.

Revisión de criticidades y evaluación de los diferentes escenarios

Durante la ejecución de las obras, a menudo, se pueden ver retrasos en la adquisición, superposición e interferencias entre diferentes actividades que pueden crear problemas.

Esto provoca una interrupción de las obras con el consiguiente aplazamiento de los tiempos, la necesidad de variaciones y la ineficacia en el almacenamiento de materiales.

Con el BIM 4D, es fácil gestionar estos problemas y reorganizar los tiempos en relación a los diferentes problemas, porque se considera el tiempo como un elemento que se puede controlar y modificar constantemente.

Simulación de la evolución del proyecto

Con la ayuda de un software como Edificius, puedes simular todas las fases de ejecución de una manera muy clara. Esto te permite presentar el proyecto en todas sus partes, recreando los diferentes momentos de la realización.

Todo esto es posible gracias a la organización de la timeline que te permite controlar el proyecto en la dimensión «tiempo».

Mejorar la comunicación entre los directores de proyecto o de ejecución

El BIM 4D es también una potente herramienta de apoyo para mejorar la comunicación y la colaboración entre los protagonistas de un proyecto.

Gracias a la integración del software con plataformas colaborativas, como usBIM.platform, todos los actores del proceso de construcción pueden:

  • ver el mismo proyecto y controlar mejor las metas intermedias;
  • descubrir trabajos concomitantes y en riesgo de seguridad;
  • evaluar el impacto de diferentes enfoques;
  • obtener proyecciones mucho más fiables sobre la terminación de las obras.

Como resultado final, se puede encontrar la reducción de costes de gestión, el aumento de la seguridad y la mejora de la comunicación entre todos los actores del proyecto.

 

edificius
edificius