4DBIM

El BIM 4D, qué es y para qué sirve

Organización de la obra: cómo mejorar la planificación del tiempo de ejecución de una obra gracias al modelo BIM 4D

La estimación y planificación del tiempo de construcción es fundamental para optimizar los recursos durante la fase de construcción. De hecho, siempre es recomendable, si no obligatorio elaborar el cronograma de las obras, el diagrama de Gantt y Pert, etc. para la gestión de la duración de una obra de construcción o, más en general, de un encargo.

Estos métodos tradicionales, sin embargo, no contemplan la posibilidad de reducir/gestionar/reorganizar el tiempo del encargo de forma dinámica y abierta.

Para los clientes, diseñadores y contratistas sería útil poder » visualizar la obra» ya durante la fase de diseño, para predecir y planificar todas las actividades en función del tiempo.

El BIM, y en particular el modelado BIM 4D, puede ser la solución a estas exigencias y puede representar un soporte válido para reducir retrasos e ineficiencias en la obra.

Vamos en orden y averigüemos qué es el BIM 4D , cuáles son las ventajas para tu trabajo y las herramientas a utilizar para gestionar la cuarta dimensión del BIM.

modelo-BIM-4D

Modelo BIM 4D y la organización de las actividades de la obra

¿Qué es el BIM 4D ?

El modelado BIM 4D es el proceso que crea conexiones inteligentes entre el modelo digital 3D (que define la geometría de la obra) y la información relativa al tiempo de ejecución de las distintas actividades necesarias para ejecutar la obra.

El resultado es un modelo de información completo que también se puede utilizar para crear simulaciones realistas del proceso de construcción en función del tiempo. El objetivo es identificar todas las actividades de la obra (como en un cronograma de tiempo tradicional), ver su progreso en el tiempo y ofrecer a las partes interesadas la oportunidad de identificar, analizar y prevenir problemas relacionados con los aspectos secuenciales, espaciales y temporales del proceso de construcción de un proyecto de edificación.

Visualización dinámica de un modelo BIM 4D a lo largo del tiempo | Edificius (software ACCA)

Visualización dinámica de un modelo BIM 4D a lo largo del tiempo | Edificius (software ACCA)

Con estos datos, los diseñadores pueden desarrollar programas precisos basados en una fuente confiable de información federada. Esto hace que el proceso sea seguro, mejora el control de la detección de conflictos entre las diferentes actividades, limita la ocurrencia de imprevistos desagradables durante la obra y la consecuente pérdida de tiempo y recursos.

La diferencia con un enfoque tradicional es que se trata de un modelo BIM tridimensional, que puede visualizarse de forma extremadamente realista y al que se añade la cuarta dimensión, es decir, la información temporal. La simulación realista del BIM 4D, pensando por imágenes y no solo por diagramas e informes escritos, mejora la capacidad de comprender la información.

El concepto de programación del BIM 4D

Literalmente por scheduling nos referimos a la programación del tiempo de ejecución de una obra. Hablar de BIM 4D significa definir con precisión las actividades a realizar y el tiempo y conectarlas dinámicamente al modelo BIM de la propia obra.

La planificación es una característica esencial del diseño, porque te permite prevenir y anticipar dificultades ya en la fase preliminar, evitando malentendidos y pérdidas de tiempo y recursos en la construcción.

La planificación de la construcción en comparación con los métodos tradicionales, permite detectar conflictos espacio-temporales y superar problemas de forma anticipada a través de actualizaciones inmediatas del cronograma, gracias a conexiones dinámicas e inteligentes con el modelo BIM.

Modelo BIM 4D con diagrama de Gantt

Modelo BIM 4D con diagrama de Gantt

Las 5 ventajas del BIM 4D

El BIM 4D puede ser el catalizador de un cambio fundamental en la forma de diseñar, gestionar y desarrollar proyectos en el sector de la construcción.

Estos son hay 5 aspectos del BIM 4D que pueden cambiar y mejorar tu forma de trabajar:

    1. Planificación y programación: las partes interesadas del sector AEC pueden obtener una imagen completa del proyecto y su construcción desde el principio del proceso;
    2. Actualización en tiempo real: el BIM 4D proporciona una valiosa ayuda para minimizar el número y la duración de las reuniones y llamadas telefónicas para comunicar decisiones, cambios y actualizaciones. Gracias a la visualización del progreso del proyecto mediante los modelos BIM 4D , la comunicación se vuelve mucho más sencilla, clara e inmediata;
    3. Seguimiento del proyecto: la animación de las distintas fases del proceso constructivo que se obtienen del modelo 4D pueden ser de gran ayuda para mantener bajo control todo lo que ocurre en la obra. Lo que se obtiene es un vídeo realístico en el que se suceden en orden temporal, los distintos procesos previstos en el proyecto;
    4. Prevención y resolución de conflictos : la existencia de un modelo de información compartida aporta transparencia y define claramente las responsabilidades de todas las figuras involucradas. Cualquier aporte o variante al proyecto puede ser fácilmente rastreada hasta la figura responsable de la misma;
    5. Seguridad y Salud en la obra: el uso de una animación del proceso constructivo para monitorear el progreso de la obra también tiene grandes beneficios en la seguridad y salud, tanto en términos de violación de prescripciones de seguridad del proyecto como de riesgo de accidentes en la obra.

¿Qué son las dimensiones del BIM?

Con las «dimensiones del BIM» se definen todos los aspectos y la información que entran en juego en el proceso de digitalización de una obra.

El BIM es más que el simple modelado tridimensional (3D) por el que es conocido y puede abarcar otras «dimensiones» que sirven para agregar información útil a la obra a ejecutar o gestionar:

  • 3D – restitución tridimensional del producto
  • 4D – análisis del tiempo de construcción de las obras
  • 5D – análisis de los costes
  • 6D – evaluación de la sostenibilidad
  • 7D – fase de gestión de las obras ejecutadas (facility-management).

Además de las 7 dimensiones reguladas, actualmente existe un debate abierto sobre las tres «nuevas dimensiones de BIM»:

  • 8D – seguridad en la fase de diseño y construcción de la obra
  • 9D – Lean Construction
  • 10D – industrialización de la construcción.
Las 10 dimensiones del BIM

Las 10 dimensiones del BIM

Herramientas de modelado 4D

Ahora veamos cuáles son las características de las herramientas que te permiten conectar el modelo geométrico 3D de una obra con el BIM 4D .

En primer lugar, especificamos que las herramientas de modelado BIM 4D son herramientas software que permiten asociar una serie de información relativa al tiempo de construcción de la obra y la organización de la obra al modelo BIM 3D . Esta información se muestra de forma realista a través de animaciones que reproducen la progresión de los distintos procesos y el avance de las fases de la obra. En la práctica, se trata de un vídeo que muestra las actividades de construcción y el desarrollo de la obra, hasta su completa realización.

Específicamente, cualquier software de modelado BIM 4D debe permitir:

    • descomponer el proyecto en actividades individuales mediante la definición de una WBS específica (Work Breakdown Structure, es decir, la lista estructurada de todas las actividades del proyecto)
    • asociar a los objetos BIM las diferentes actividades
    • obtener el diagrama de Gantt
    • simular en tiempo real la evolución en del proyecto y obtener presentaciones realistas
    • identificar y resolver cualquier conflicto (superposición de trabajos incompatibles, etc.)
    • federar diferentes modelos BIM 3D
    • agregar todos los objetos relacionados con las actividades, incluso no directamente relacionados con la construcción (objetos presentes en un área de almacenamiento de material, etc.)
    • compartir el modelo 4D con los colaboradores
    • exportar los diagramas obtenidos en varios formatos.

Si quieres estimar los tiempos de ejecución de tu proyecto con un software BIM, descarga la versión de prueba gratuita de Edificius y prueba las funciones del entorno 4D – Gantt para simular la evolución del modelo 3D en las diferentes fases del proyecto.

Modelo BIM 4D | Entorno 4D: GANTT de Edificius

Modelo BIM 4D | Entorno 4D: GANTT de Edificius

¿Cuál es la diferencia entre el 4D y el 5D?

En resumen, BIM 4D integra los datos del modelo 3D con los datos de programación y planificación del proyecto, generando simulaciones realistas de las actividades constructivas de la obra.

El BIM 5D , por otro lado, vincula toda la información 4D con los aspectos de costes del proyecto (cantidades de material, cronogramas y otra información de precios).

En la aplicación del BIM, la planificación de costes y tiempo se refiere a la metodología del Project Management y en particular el project time management (gestión del tiempo del proyecto) y project cost management (gestión de costes del proyecto).

El experto BIM encargado de elaborar las mediciones y presupuesto (5D) y gestionar el tiempo de construcción de la obra (4D) tiene la tarea de vincular todas las medidas, ya no solo a una lista de precios sino también a los objetos paramétricos del modelo BIM. Esta operación se realiza gracias al uso de software BIM específicos.

Los objetos paramétricos (muros, puertas, ventanas, etc.) contienen de hecho toda una serie de información que ayuda a realizar el presupuesto (Quantity take off) y a identificar, de forma más adecuada, la partida del cuadro de precios más adecuada, teniendo toda la información disponible del proyecto.

De esta forma el presupuesto se realiza con extrema sencillez y utilizando los automatismos que asocian el objeto paramétrico a calcular, las medidas (que se pueden obtener automáticamente de la geometría del objeto) y el precio (normalmente tomado del cuadro de precios de referencia).

En resumen, el 3D, 4D y 5D son tres aspectos del diseño estrechamente vinculados entre sí: al crear la WBS es automático obtener el computo métrico (también interrogando al modelo 3D para obtener las cantidades) y el tiempo de cada proceso por separado (evaluando también el análisis del precio en el que también se explica el tiempo utilizado para cada proceso) para luego ponerlos en secuencia, respetando las buenas reglas de programación.

 

edificius
edificius