¡El BIM llega a Brasil! Aquí están los 9 puntos más importantes para su difusión
Brasil también adopta el BIM haciéndolo obligatorio a partir del 2021. Vamos a analizar la Estrategia BIM-BR y los 9 principales objetivos del plan estratégico para la difusión en todo el País
El BIM (Building Information Modelling) es considerado el nuevo modelo para el desarrollo de las inversiones en la industria de la construcción. Las ventajas de la implementación del BIM son importantes: ahorro de tiempo, costes y recursos, especialmente cuando se trata de obras públicas con costes considerables.
Como prueba de ello, como sucedió en Europa, también los países al otro lado del océano comienzan la Road Map para la concreta adopción del BIM.
En este artículo, analizamos el caso de Brasil y las acciones que apuntan a promover la adopción del BIM.
En junio del 2017 en Brasil se creó el Comité Estratégico para la implementación del BIM (CE-BIM) y un Grupo de Apoyo Técnico (CAT-BIM) con 6 grupos ad hoc que tratan temas específicos:
- reglamentación y normativización
- infraestructura tecnológica
- plataforma BIM
- compras publicas
- capacitación del recurso humano
- comunicación.
La estrategia BIM en Brasil se puede resumir de la siguiente manera:
- finalidad
- objetivos
- acciones
- indicadores
- metas
El objetivo final del BIM-BR es promover un ambiente adecuado para la inversión en el BIM y su difusión en el país.
Haz clic aquí para descargar Edificius, el software BIM para el diseño arquitectónico
La Estrategia BIM en Brasil
La Estrategia BIM-BR está organizada en finalidad, objetivos, acciones, indicadores y metas de acuerdo con un esquema lógico preciso.
Los resultados esperados con la difusión de la metodología BIM por parte del gobierno brasileño son los siguientes:
- garantizar un aumento de la productividad en el sector de la construcción civil
- aumentar la calidad de la construcción de las obras públicas
- incrementar la precisión de la planificación de las obras, logrando elaborar calendarios y una previsión de los gastos exactos y fiables
- contribuir a la implementación de la sostenibilidad en la construcción para reducir los residuos relacionados con la demolición de las obras civiles
- reducir el número de variantes del proyecto
- incrementar el nivel de calificación profesional de los sujetos involucrados en el proceso
- reducir los costos de funcionamiento de las obras realizadas.
Esta estrategia establece 9 objetivos que influirán en las iniciativas y proyectos que se llevarán a cabo para la implementación nacional del BIM.
Analicemos cada objetivo individualmente.
Objetivo 1 BIM-BR: difundir el BIM y todos sus beneficios
Actualmente, la industria de la construcción en Brasil no está disfrutando del BIM como metodología de trabajo colaborativo, ni aprovechando las ventajas relacionadas a la adopción de esta forma de trabajar.
Las acciones que el comité pretende realizar son las siguientes:
- creación de un plan de comunicación para la difusión del BIM, sus beneficios, buenas prácticas en el uso del BIM usando publicaciones, eventos y medios de comunicación
- sensibilizar a los actores de la industria de la construcción sobre el tema y sobre la adecuada adopción del BIM
- mitigar una eventual falta de homogeneidad a nivel nacional
- difundir herramientas que apoyen la implementación, como guías y plataformas BIM.
Objetivo 2 BIM-BR: coordinar la capacitación del sector público para prepararlo a la adopción del BIM
Solicitar el uso del BIM para el diseño, ejecución y gestión de las obras públicas (edificios e infraestructuras) significa adecuar las estructuras y procesos internos de la administración pública.
Se prevé que los resultados se alcancen mediante:
- instauración de planos estructurados para la adopción de esta metodología de trabajo dentro de la administración pública y la restructuración de los procesos internos.
- incentivos por parte del Gobierno Federal al uso del BIM (por ejemplo, poner a disposición modelos de construcción estándar)
- promover alianzas internacionales para intercambiar experiencias.
Objetivo 3 BIM-BR: crear condiciones favorables para la inversión de actores públicos y privados en el BIM
Este objetivo busca ampliar la difusión y el uso de la metodología de manera masiva en el País.
Esto sería posible adoptando las siguientes acciones:
- creación de programas de fomento a la inversión para pequeñas y medianas empresas
- promover las alianzas internacionales para atraer inversiones
- facilidades sobre el financiamiento requerido para la implementación de tecnologías relacionadas con el BIM.
Objetivo 4 BIM-BR: fomentar la capacitación de los usuarios BIM
El cuarto objetivo busca establecer la capacidad de utilizo del BIM por parte de los usuarios, un aspecto fundamental para hacer que el BIM sea entendido, adoptado y consolidado dentro del mercado de la construcción.
Las acciones previstas en esa dirección son:
- definición de los objetivos de aprendizaje y competencias BIM por cada nivel de acción de la metodología
- estimular la inserción de cursos sobre el BIM dentro de las universidades y en los cursos de posgrado en las facultades de Ingeniería y Arquitectura
- establecer programas para la certificación de figuras profesionales.
Objetivo 5 BIM-BR: normativa sobre la contratación pública basada en la adopción del BIM
El trabajo de promulgación legislativa está en pleno apogeo en Brasil. Se están realizando esfuerzos para implementar una normativa que apoye la adopción del BIM en la actividad pública, mediante una serie de proyectos de ley y reglamentación adecuada para el uso generalizado del BIM en el País. Además, se trata de definir las necesidades relacionadas con el uso del BIM en los programas gubernamentales.
Objetivo 6 BIM-BR: desarrollar normas técnicas, guías y protocolos específicos para la adopción del BIM
La redacción de estándares de referencia técnica es necesaria para que la difusión del BIM sea precisa, adecuada y pueda ser dominada por los actores involucrados.
Se prevén 4 acciones diferentes:
- Publicación de documentos y referencias técnicas centradas en edificios e infraestructuras para promover el uso del BIM.
- Divulgación del trabajo realizado por la ABNT (Asociación Brasileña de Normas Técnicas) en la redacción de las normas técnicas ABNT/CEE – 134.
- Definición de un marco regulador sobre los requisitos para certificación de objetos BIM para las construcciones e infraestructuras.
- Definición de un marco normativo sobre los requisitos para la certificación de las figuras profesionales.
Objetivo 7 BIM-BR: desarrollar una plataforma y un archivo nacional BIM
La plataforma BIM será una importante forma de comunicación para los actores del sector con el fin de diseminar información y mejores prácticas sobre el uso del BIM, así como será de fundamental importancia la creación de una Biblioteca Nacional BIM (BNBIM), que pondrá a disposición un archivo de objetos digitales para los profesionales del sector.
Objetivo 8 BIM-BR: incentivar el uso de herramientas BIM y promover su desarrollo
Las acciones previstas para alcanzar este objetivo son:
- incentivar las inversiones en el sector de las TIC
- alinear los programas internos con la estrategia BIM BR con otros programas gubernamentales relacionados con el desarrollo digital (ciudades inteligentes, revolución industrial 4.0, etc.).
Objetivo 9 BIM-BR: estimular el desarrollo y la aplicación de nuevas tecnologías relacionadas con el BIM
El BIM será considerado una herramienta de transformación digital y por ello es necesario prever, estimular y desarrollar nuevas aplicaciones.
En este sentido, los objetivos estratégicos son:
- estimular la actualización y la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
- incentivar la inversión en laboratorios BIM en instituciones científicas, tecnológicas y de innovación
- adaptar los programas de investigación, desarrollo e innovación
- alinear la agenda con otros programas gubernamentales tocados por la Estrategia BIM-BR
- utilizar herramientas de inducción existentes para la ampliación de las redes de comunicación de datos en las regiones prioritarias para la Estrategia BIM-BR.
Roadmap del BIM en Brasil
La adopción del BIM en Brasil se articula en 3 fases.
FASE 1
La primera fase está programada para comenzar en enero de 2021 y se enfoca en la realización de proyectos arquitectónicos y de ingeniería para la construcción de nuevas edificaciones y la ampliación o la remodelación de obras cuando estas tienen un notable impacto en las obras existentes.
En esta fase se requerirá la elaboración de modelos arquitectónicos digitales, de ingeniería (estructurales y de instalaciones), la ejecución del clash detection y la revisión informativa de esos modelos.
Además, se requerirá la producción de la información gráfica directamente de los modelos digitales y la extracción de ellos de las unidades geométricas.
FASE 2
La segunda fase, comenzará en enero 2024 y tendrá que implementar algunas actividades relacionadas con el uso de modelos digitales, como la posibilidad de planificar la ejecución de la obra siempre en el caso de una nueva construcción o de una ampliación.
Esto dará la posibilidad de crear modelos digitales que representen lo que realmente se construirá (modelos as-built).
FASE 3
La tercera fase, partirá en enero del 2028. Esta implicará la creación de modelos digitales y, por lo tanto, podrá dominar todo el proceso y los aspectos relacionados con el building life cycle.
En este caso, el BIM se aplicará no solo a las nuevas construcciones si no a las grandes restructuraciones o remodelaciones, también a la gestión y el mantenimiento de los activos existentes.
Haz clic aquí para descargar Edificius, el software BIM para el diseño arquitectónico