El Blockchain y el BIM: ventajas y potencialidades
¿Para qué sirve aplicar el Blockchain en el BIM? ¿Cuáles son las ventajas para el sector de la construcción? Aquí te indicamos cómo puedes administrar la seguridad, la transparencia y el seguimiento de los modelos BIM con el Blockchain
El BIM se basa en la interoperabilidad, colaboración, comunicación y coordinación entre los diferentes actores involucrados en el ciclo de vida de un edificio. Entre estos aspectos, hay un elemento fundamental para el éxito del proceso: un sistema capaz de garantizar el seguimiento transparente de todos los intercambios de información, haciéndolos seguros y sin errores.
Este sistema puede ser representado precisamente por el Blockchain, del que seguro habrás oído hablar en relación a Bitcoins y el intercambio de valores en la red.
¿Cuál es la conexión entre el Blockchain y el BIM? ¿Cuál es el uso del Blockchain y cuáles son los beneficios para el sector de la construcción?
Hablo de ello en este artículo y te sugiero una herramienta operativa para garantizar la autenticidad, fecha e inmutabilidad en el tiempo de tus archivos de trabajo: usBIM.blockchain, la aplicación para registrar en la Blockchain Bitcoin cualquier archivo almacenado en el sistema integrado usBIM.

Blockchain y BIM
El Blockchain en breve
El intercambio de información, archivos y datos digitales a través de Internet es una operación que damos por sentado. Un archivo se envía por correo electrónico a cualquier parte del mundo y quien lo reciba tendrá una copia idéntica al original en tiempo real.
Sin embargo, este proceso no se puede utilizar para intercambiar dinero o intercambiar de información particularmente importante. Por lo tanto, era necesario poner en marcha un sistema que permitiera la libre circulación del valor a través de Internet, sin necesidad de intermediarios y evitando la duplicación. Este sistema se llama Blockchain.
El Blockchain (o la «cadena de bloques») es un registro (Ledger) que contiene datos e información (por ejemplo, transacciones de valor expresadas en Bitcoin) de forma abierta, compartida y sin la necesidad de una entidad central de control y verificación. Los datos contenidos en el registro son gestionados por una red de personas (validadores) que garantizan su seguridad y validan los cambios que se realicen en el registro.
El registro está estructurado como una cadena de bloques (Blockchain de hecho) contiene las transacciones (o datos, si hablamos de manera más general) y el consenso se distribuye entre todos los nodos de la red. Todos los nodos pueden participar en el proceso de validación de las transacciones que se incluirán en el registro.
Esta metodología, con el tiempo, podría reemplazar algunas operaciones realizadas por bancos, notarios, instituciones financieras, etc.
Por lo tanto, el Blockchain viene del mundo de las criptomonedas, pero sus aplicaciones son muchas y su potencial está en gran medida inexplorado.
El Blockchain en el sector de la construcción
Entre los posibles usos del Blockchain, analizamos los relacionados con el BIM (Building Information Modeling), que pueden ser de utilidad para técnicos, diseñadores y, en general, para el trabajo de todos los empleados del sector de la construcción.
De hecho, el sector de la construcción, y en particular la metodología BIM, se basa en la colaboración y la gestión de la información, la transparencia de los intercambios y contratos y la confianza entre los participantes del proyecto; todo esto es fundamental para garantizar el éxito de cualquier proceso BIM.
Para asegurar la plena efectividad legal de estos procesos, es necesario pensar en la integración de BIM con un sistema Blockchain, que garantice la seguridad y trazabilidad de los sujetos involucrados, de las acciones y de los documentos informáticos intercambiados durante el proceso de gestión de un activo.
La aplicación del Blockchain en el sector de la construcción, y en particular en BIM, representa sin duda una solución válida para:
- la protección de la propiedad intelectual
- la formalización de contratos entre el contratista, el cliente y el profesional
- la validación de los procesos de intercambio y colaboración entre los distintos actores involucrados
- la reducción de la cadena de suministro gracias a los smart contracts.
El Blockchain en el BIM
En última instancia, el Blockchain puede ingresar al proceso BIM para garantizar la transparencia y certeza de los intercambios de información, tales como los archivos de trabajo que se intercambian entre los profesionales.
Esto significa que es posible hacer referencia a una red de validadores para realizar todos los intercambios:
- confiables – el Blockchain se basa en una densa red de nodos peer-to-peer que hace que todos los intercambios sean seguros y particularmente resistentes a posibles ataques cibernéticos. Esto significa que en lugar de usar una entidad central para administrar la cadena, el Blockchain usa una red de pares no jerárquica en la que cualquiera puede participar. Además, el cifrado, la descentralización y la inmutabilidad hacen que la información sea segura, evitando casos de falsificación y/o pérdida de datos;
- rastreables – todos los movimientos siempre se registran y actualizan en el Blockchain;
- inmutables – la información registrada en el Blockchain se distribuye por todos los nodos de la red y, por lo tanto, no se puede modificar posteriormente;
- datables – las transacciones registradas en el Blockchain son visibles para todos los nodos de la red, lo que hace que las operaciones sean siempre verificables y transparentes. La verificación de una transacción permite obtener información única relativa a la fecha y hora de validación de la propia transacción, creando la llamada «marca temporal»;
- inviolables – la descentralización también implica la inviolabilidad de los datos;
- irrevocables – las transacciones del Blockchain no se pueden cancelar, modificar ni anular;
- verificables a lo largo del tiempo – los intercambios permanecen en el registro del Blockchain y se pueden rastrear y monitorear a lo largo del tiempo.
Las ventajas del Blockchain aplicadas al BIM
El Blockchain y el BIM son dos metodologías bastante recientes, aún en pleno desarrollo pero ya fuertemente indispensables.
Su unión representa la apertura hacia nuevos campos de aplicación y la creación de un proceso BIM completamente transparente, seguro y trazable.
En última instancia, el Blockchain aplicado al BIM es útil para garantizar:
- certificación de documentos y procesos
- protección y trazabilidad de la propiedad intelectual
- seguridad y trazabilidad de la información
- garantía en caso de conflictos y litigios
- almacenamiento seguro de todos los archivos del proyecto
- legibilidad en el tiempo, integridad, confidencialidad y autenticidad de los datos
- smart contracts
- gestión e integración de la Supply Chain
- colaboración entre los distintos actores aumentando la confianza y desarrollando mecanismos de incentivos.

Certificado de registro emitido por el Blockchain Bitcoin – usBIM.blockchain
usBIM.blockchain
La aplicación usBIM.blockchain, está integrada en el servicio usBIM y te permite registrar cualquier documento subido a la plataforma (modelos IFC, modelos en formato propietario, archivos pdf, imágenes, etc.) en el Blockchain Bitcoin, por lo tanto, un Blockchain público que te garantiza inviolabilidad y seguridad.
Descubre más información en usBIM.blockchain.