El flujo de información en el BIM: las normas BS 1192 y Pas 1192-2 (parte 1)
BIM y modelo virtual: desarrollo y flujo de información en el Common Data Environment (CDE) de acuerdo con las BS 1192 y las Pas 1192-2. Los bloques WIP (Work in Progress) y Shared
En la construcción de un modelo virtual BIM es fundamental establecer cuál es el correcto flujo de información.
El objetivo de un intercambio de dados seguro y de las opciones de diseño entre diferentes equipos profesionales puede ser realizado compartiendo modelos virtuales del edificio capaces de interactuar entre ellos. Esta posibilidad está garantizada, a nivel técnico, por los formatos de datos compartidos entre software diferentes. El más conocido y difundido es seguramente el formato IFC (Ver. art. “IFC ¿Qué es, a qué sirve y cuál es su relación con el BIM?”).
Nace de esta forma el modelo virtual del edificio, constituido por una «federación» de modelos virtuales, cada uno relacionado a las principales áreas de aplicación: arquitectónico, estructural, instalaciones, etc. (Ver. art. “Evolución del BIM y del modelo virtual del edificio”).
El Common Data Environment (CDE) de acuerdo con las BS 1192 y las Pas 1192-2
Las Pas 1192-2:2013, publicadas por el organismo responsable de la normalización British Standard Institution, forman parte de un amplio cuerpo de líneas de dirección y normas concebido orgánicamente. En la siguiente representación gráfica se aclaran estos dos aspectos.

Pas1192-2
Esta representación se obtuvo sobreponiendo los dos esquemas siguientes:

Flujo proyecto según Pas1192-2

CDE según Pas1192-2
Las fases de realización del prototipo virtual del edificio (creación, desarrollo e interrelaciones entre los modelos) se desarrollan en un área conocida como Common Data Environment (CDE).
En el CDE es necesario describir los procesos y los procedimientos para definir formas y modalidades, roles y responsabilidades que hacen posible el desarrollo de relaciones colaborativas entre los distintos equipos de técnicos involucrados.
Nacen numerosas líneas de dirección elaboradas y la necesidad de tener disponibles proyectos piloto. Todo esto como soporte para la amplia casuística que se puede constatar en el día a día.
Las normas británicas proporcionan, de hecho, una potencial y bien estructurada organización de esta área de datos comunes. Todas las modalidades operativas son formalizadas: desde el nombre para asignar a los archivos a su organización, a la modalidad de intercambio de datos.
El núcleo del CDE se compone de 4 subáreas, conectadas entre ellas por el flujo de información, desde las áreas en elaboración (Work in Progress) hasta el área Archivo.

Working Colaborativo
Las cuatro subáreas del Common Data Environment
Work in Progress: aquí se encuentran las áreas «en proceso», relativas a los diversos contextos aplicativos, tales como el área relacionada con el diseño arquitectónico, con el diseño estructural, etc. En cada área se desarrolla la parte del proyecto en cuestión y los documentos relacionados. Estos documentos se quedarán en el área hasta alcanzar un cierto nivel de desarrollo. Posteriormente, serán disponibles para los otros equipos del proyecto.
Antes de alcanzar el objetivo, los documentos estarán disponibles sólo para el equipo de los técnicos de referencia del área.
Shared: es el área en la cual los diversos equipos de diseño depositan los avances progresivos del propio trabajo, en los varios estados de desarrollo, compartiéndolos. En esta fase el proyecto todavía está en construcción. La documentación es cíclicamente depositada y proveniente de los diversos equipos. Esto permite a todos de alinearse de forma rápida con las eventuales alteraciones y mejoras producidas por cada equipo.
Published Documentation: es el área en la que se deposita la documentación de proyecto finalizada y compartida por los distintos equipos, así como aprobada por el cliente. La documentación depositada es adecuada para la fase de realización.
Archive: es el área que guarda toda la información de diseño del edificio realizado, con toda la información relacionada, a partir de los requisitos de proyecto hasta los requisitos legales y normativos.