El flujo de información en el BIM: las normas BS 1192 y Pas 1192-2 (parte 2)
Cómo interactúan los bloques WIP (Work in Progress) y SHARED en el flujo de información del Common Data Environment (CDE)
El flujo de información en el BIM: las normas BS 1192 y Pas 1192-2 (parte 1)]
[Leer la primera parte del artículo:¿Cómo se administra el flujo de información entre las cuatro áreas del Common Data Environment (CDE)?
Es la BS 1192 que nos proporciona un simple ejemplo, partiendo de la fase de diseño arquitectónico.
Diseño arquitectónico
El equipo de diseño arquitectónico, usando la propia organización (herramientas, software y consultores externos), inicia y desarrolla el modelo arquitectónico del edificio. En la imagen abajo, por ejemplo, se mencionan los muros, los pilares, etc.

Collaborative Working: paso 1
Durante esta actividad se producirán varias revisiones de la documentación, que sólo estarán disponibles para el mismo equipo. La documentación producida será caracterizada por un código de idoneidad, igual a «S0«, siempre que la documentación sea sólo para uso interno. También se caracteriza por un código de versión, que se actualiza con cada actualización progresiva (Pnn, nn).
Cuando el grado de desarrollo alcanza el punto establecido, después de una fase de control y verificación de conformidad con los requisitos obligatorios y de diseño, la documentación se traslada al área compartida, Shared. El código de identidad relacionado se actualiza volviéndose S1 (adecuado para la coordinación).

Collaborative Working: paso 2
Diseño estructural
El equipo de diseño estructural adquirirá el diseño arquitectónico desde el área Shared para utilizarlo como referencia en la propia actividad.

Collaborative Working: paso 3 adquisición arquitectónico
La parte estructural será entonces desarrollada por éste equipo, siendo el legítimo titular de esa parte del proyecto. El desarrollo tendrá como referencia lo que fue previamente establecido por el equipo de diseño arquitectónico. Se sucederán varias actualizaciones que se marcarán, también aquí, con el código de idoneidad S0 y de versión Pnn, nn.

Collaborative Working: paso 4 adquisición estructural
Compartir
Una vez alcanzada una configuración de las estructuras para poder compartir, los documentos del diseño estructural (en el ejemplo los pilares) serán cargados en el área Shared.

Collaborative Working: paso 5 carga en área Shared
En el área Shared, sin embargo, se tendría la presencia simultánea de 2 documentaciones estructurales (en el ejemplo los pilares): aquella producida por el equipo de diseño arquitectónico y aquella producida por el equipo de diseño estructural.
Siendo, evidentemente, el equipo estructural el legítimo responsable de esta parte del proyecto, la documentación estructural realizada por el equipo arquitectónicos será removida, volviendo unívocas las informaciones contenidas en el Shared.

Collaborative Working: paso 6 eliminación de documentación estructural producida por diseñadores arquitectónicos
Como se ha aclarado eficazmente en la imagen anterior, en este punto es el equipo arquitectónico que deberá actualizar la parte estructural del propio diseño, tomándola desde la Shared, para poder avanzar con la propia actividad.
Eventualmente se actualizará posteriormente la parte arquitectónica, con una nueva revisión y una nueva carga en el área compartida.
La metódica definida por la norma BS 1192, con fines explicativos, puede ser fácilmente extendida a todos los demás aspectos del proyecto, como se muestra en la siguiente imagen.

Collaborative Working: paso 7 Extensión del Collaborative Working a todos los aspectos del diseño
Cuando todos los ciclos de implementación serán completados y todos los documentos del proyecto, coordinados y validados, serán depositados en la Shared. De esta forma los clientes deberán comentar los resultados alcanzados por todo el equipo de proyecto.
Su aprobación permitirá publicar los documentos (en el área específica Published Documentation), que por lo tanto podrán ser utilizados para la realización del edificio.
El modelo virtual de acuerdo con el AEC(UK) BIM Technology Protocol
En conclusión, es interesante ver cómo la estructura funcional descrita, tal como sugiere la BS 1192, se incluyó en el “AEC(UK) BIM Technology Protocol” (documento redactado por el AEC (UK) Committee) y utilizada eficazmente para realizar un ejemplo de estructura de un archivo electrónico del proyecto.

Estructura del archivo electrónico del proyecto