mundo empresarial y el BIM ACCA software

El mundo empresarial y el BIM: cómo y cuándo la investigación se ha convertido en desarrollo

Cómo y cuándo los estudios y la investigación relacionados con el BIM se han convertido en la creación de un producto; vamos a descubrir como el BIM se ha convertido en un software

A lo largo de los años 60 y 70 el sector industrial, primeramente el sector automotriz, naval y aeroespacial, había intuido las ventajas que podían resultar del uso del CAD. Procesamiento y reelaboración más rápidos de los proyectos, reducción de errores y avance de la automatización industrial.

Pudiendo soportar el alto costo de hardware y software de la época, este sector comenzó a dotarse de CAD propios. También comenzó a desarrollarlos, abordando las cuestiones críticas y trabajando en colaboración con empresas de software.

El mundo de la construcción no aprovechó inmediatamente las oportunidades ofrecidas por las nuevas herramientas. Comenzó a adoptar los sistemas CAD (en la segunda mitad de los años 70) de forma gradual, con la disminución de los costos y con la llegada de los ordenadores personales (PC) pero solo  en “modalidad” 2D.

El uso de estas nuevas herramientas no fue visto como una oportunidad de innovación y desarrollo. Sirvió simplemente como una mera sustitución de herramientas tradicionales. Los dibujos realizados mediante tecnígrafo se sustituyeron por dibujos realizados con ordenador e impresos con plotter.

El camino hacia una nueva tecnología: el BIM.

Otro momento importante en la evolución de la «computación gráfica» es la llegada del modelado paramétrico a objetos, a mediados de los años 80.

Es posible asociar a objetos gráficos, parámetros y reglas capaces de ofrecer ventajas significativas para la gestión total del proyecto. En los tradicionales CAD 2D y 3D cada aspecto de la geometría debe ser editado por el usuario. Al contrario en el caso de objetos paramétricos esto sucede automáticamente.

Estos objetos, por lo tanto, se definen «inteligentes» gracias a la capacidad de auto actualizarse, también como resultado de cambios realizados por el diseñador a objetos diferentes pero vinculados entre sí. De ahí resulta una propagación automática de los cambios realizados y una actualización continua de todo el modelo virtual.

Es entonces posible enriquecer los objetos con características termícas y físicas, de costo, de resistencia mecánica, etc., mediante interrelaciones automáticas. Estas pueden ser realizadas entre las alteraciones del objeto y la actualización de las informaciones relacionadas al mismo.

Evolución de los software BIM

Los software BIM en el panorama internacional y nacional y su historia

Es desde la mitad de los años 80 que, en este escenario, nacen algunas empresas de software bien conocidas: Autodesk (USA), Bentley (USA), Graphisoft (Hungría), Nemetschek (Alemania) y otras. Estas desarrollan productos propios, cada uno con características específicas, pero todos orientados a la representación gráfica del proyecto.

Una historia diferente en este contexto internacional es la de ACCA software, empresa italiana fundada en 1989 que se destacó desde el principio por el foco especial hacia la innovación. En 1991 lanzó su software PriMus dedicado a la contabilidad de obras y al presupuesto. Fue el único producto italiano seleccionado para el «premio SMAU Industrial Design«.

El camino que ACCA software sigue es realizar aplicaciones destinadas a proporcionar soluciones para todos los aspectos de la construcción. Soluciones como el cálculo estructural, energético, contabilidad, seguridad, etc., utilizando las mejores tecnologías disponibles.

1996: ACCA lanza TerMus, un aplicativo dedicado a la comprobación energética de los edificios, desarrollado con modalidad gráfica especial. Se utilizan objetos bidimensionales representativos de las reales entidades constructivas de un edificio (paredes, ventanas, puertas, pisos, etc.), capaces de reconocerse unas a otras y actualizarse automáticamente. Además, cada entidad tiene las propias características termoícas y físicas útiles para ejecutar la comprobación energética. Desde un punto de vista puramente conceptual, ciertamente puede ser definido como el primer BIM realizado en Italia.

2004: se lanzó EdiLus, BIM para el cálculo estructural, basado en objetos paramétricos tridimensionales. En 2012 fue el turno de Edificius, BIM para la realización del proyecto arquitectónico.

2016: ACCA software, primera empresa en Italia, recibió para el programa Edificius la certificación de compatibilidad con el formato interoperable entre software IFC2x3 [certificación IFC CV2.0 (Coordination View 2.0), emitida por BuidingSMARTAlliance.

 

primus
primus