El panel solar híbrido: transitable, que producirá electricidad y agua caliente
El nuevo panel solar híbrido es capaz de disfrutar el efecto fotovoltaico (energía eléctrica) y el efecto térmico (agua caliente) al mismo tiempo
El nuevo panel solar híbrido nace en el equipo de investigación del Departamento de Ingeniería Industrial del Alma Mater de Bolonia, como una importante innovación para el sector fotovoltaico ya que es capaz de producir energía eléctrica y térmica.
Este nuevo panel solar híbrido garantiza una doble capacidad de producción de energía, eléctrica y térmica, explotando las posibilidades que ofrece el sistema híbrido.
Uno de los límites históricos de los sistemas fotovoltaicos tradicionales es, de hecho, la baja productividad en relación con la superficie utilizada.
Problemática que se buscó solucionar con la creación del sistema híbrido: una instalación que usa la energía solar aprovechando simultáneamente el efecto fotovoltaico, para producir electricidad, y el efecto térmico, para garantizar el agua caliente a las residencias.
Recubierto con dos tipos diferentes de resina plástica, el panel solar es también transitable y, por lo tanto, es apto para cualquier aplicación: se puede utilizar en superficies con limitaciones particulares de espacio y posición, que hasta el día de hoy no se ajustaban a las soluciones proporcionadas por el mercado.
Este tipo de panel solar híbrido se proyectó teniendo en cuenta dos aspectos claves para garantizar la expansión de esta nueva tecnología: facilidad de producción y facilidad de instalación.
El resultado es un producto que se puede producir en serie, con el mismo grosor de una baldosa común, que puede instalarse con facilidad.
Panel solar híbrido: las características técnicas
El molde proporciona canales adaptados a la creación de cubiertas inferiores y superiores con cierre hermético del sistema. También tiene sistemas especiales para separar el panel híbrido terminado después de la fundición. Dos de las cuatro paredes laterales, donde se realiza la fundición, se pueden retirar para garantizar una perfecta incorporación durante la producción.
No requiere más capacidades que las necesarias para instalar las comunes baldosas autoinstalables.
Posibles aplicaciones
- Naval
- Campers
- Pisos industriales
- Terrazas y azoteas.
Las ventajas
- Maximización de la producción de energía integrada
- Eliminación de todas las restricciones técnicas y funcionales
- Facilita la instalación, la limpieza y el mantenimiento
- Fácil transformación del pavimento existente en caso de que se aplique sobre el piso.