Engineering survey: ¿qué es y por qué es importante?

El engineering survey es el conjunto de actividades destinadas a determinar la posición de los objetos sobre el terreno. ¡Descubre por qué es importante!

El engineering survey es el primer paso que hay que dar antes de iniciar cualquier proyecto de ingeniería civil y es una operación fundamental para garantizar la correcta colocación de edificios e infraestructuras.

La planificación y el diseño de las obras civiles se basan en las mediciones topográficas. Además, durante la fase de ejecución, estas obras se construyen siguiendo las líneas y los puntos establecidos por el levantamiento topográfico.

Si quieres saber más sobre este tema, aquí tienes un completo resumen de cómo funciona la topografía en la ingeniería civil.

¿Qué es el engineering survey?

El engineering survey es el proceso de determinar la posición exacta de los objetos en la superficie de la tierra (ya sean naturales o artificiales) mediante la recogida, evaluación y registro de diversos datos sobre el terreno.

Este proceso suele implicar la medición de ángulos y distancias horizontales y verticales entre los puntos estudiados. También incluye la descripción de las características de las estructuras o superficies consideradas.

Los objetivos principales del engineering survey son, por ejemplo:

  • la creación de mapas topográficos;
  • el trazado de los límites de la propiedad;
  • planificar y determinar la viabilidad de los nuevos proyectos de construcción;
  • la evaluación de los trazados previstos para carreteras, ferrocarriles, líneas eléctricas, etc;
  • la inspección de estructuras existentes, como carreteras, canales, diques y puentes, etc.

La información procedente de los estudios de ingeniería puede ayudar a los profesionales en la planificación, el diseño y la construcción de obras de ingeniería civil y es esencial para garantizar el éxito de un proyecto.

¿Por qué el engineering survey es tan importante para los ingenieros civiles?

Dado que la ingeniería civil implica la construcción y conexión de estructuras e infraestructuras en la superficie terrestre, los engineering survey y los estudios del terreno desempeñan un papel importante porque garantizan que el proyecto no afecte negativamente al medio ambiente, y proporcionan toda la información básica necesaria para llevar a cabo los trabajos de construcción de forma segura, eficaz y económica.

Los proyectos de ingeniería civil pueden incluir, por ejemplo, la costrucción de:

  • áreas residenciales;
  • calles;
  • puentes;
  • ferrovías;
  • aeropuertos;
  • diques;
  • acueductos;
  • alcantarillas;
  • gasoductos;
  • redes eléctricas.

Obras de ingeniería civil

Ventajas del engineering survey

Generalmente, las actividades de topografía se realizan incluso antes de la fase de diseño de estas obras para planificar diversos aspectos del proyecto y determinar los parámetros exactos del entorno natural.

Además de ayudar a los profesionales a cartografiar correctamente todos sus proyectos, el engineering survey también proporciona la información geográfica que necesitan para construir estructuras que se adapten perfectamente al terreno circundante.

En el contexto de la ingeniería civil, el proceso de topografía también puede ser muy útil en las fases posteriores al diseño, ya que permite controlar la calidad de la construcción y garantiza que el proyecto avance de acuerdo con las tolerancias y los criterios dimensionales establecidos.

A través de la inspección de obra (as-built), realizada tras la finalización del proyecto, también es posible verificar las mediciones y la exactitud de los datos con respecto a lo previsto en la fase inicial.

Cuáles son los instrumentos para el engineering survey

Los instrumentos utilizados por los técnicos para llevar a cabo las actividades de topografía son los siguientes:

  • Teodolito: es un instrumento topográfico óptico-mecánico que permite medir los ángulos azimutales y cenitales;
  • Estación Total: representa la evolución tecnológica del teodolito y es un instrumento electrónico que permite medir ángulos y distancias con gran precisión, determinando la posición exacta de los puntos en el espacio. La estación total también puede conectarse a un PC para procesar los datos;
  • Nivel digital: es un instrumento de precisión que permite medir y almacenar diferencias de altura y distancias;
  • Escáner láser: permite medir a gran velocidad la posición de cientos de miles de puntos que definen la superficie de los objetos circundantes. El resultado se denomina comúnmente «nube de puntos» y constituye la base para la correcta representación tridimensional del objeto detectado.
  • Receptor GNSS (Global Navigation Satellite System): es un instrumento utilizado tanto para la topografía como para el seguimiento y permite posicionar puntos en la superficie terrestre y determinar sus coordenadas mediante sistemas de navegación por satélite;
  • Drone: no es un instrumento de medición, sino una aeronave radiocontrolada equipada con una cámara para realizar reconstrucciones fotogramétricas o dotado de tecnología LiDAR (Laser Imaging Detection and Ranging) para el escaneo láser. Los drones se utilizan principalmente para inspeccionar zonas de alto riesgo (como puentes u otras infraestructuras).

Levantamiento topográfico con tecnología LiDAR

Los escáneres láser terrestres y los sensores LiDAR montados en drones son tecnologías muy innovadoras que se utilizan sobre todo en el Building Information Modeling para el relevamiento de edificios. Las nubes de puntos capturadas por estos instrumentos pueden importarse a un software de modelado BIM que puede generar automáticamente modelos digitales de las obras inspeccionadas.

Si tienes la necesidad de crear un modelo BIM de una estructura existente de forma rápida y fiable, puedes probar de forma gratuita Point cloud to BIM software que te permite pasar directamente de la nube de puntos al modelo BIM con unos simples clics.

¿Cuáles son los diferentes tipos de levantamiento en la ingeniería civil?

A la hora de realizar la medición, es importante recordar que la superficie de la Tierra no es plana.

Sin embargo, en la mayoría de los casos las obras de ingeniería civil sólo afectan a pequeñas porciones del territorio que pueden aproximarse a superficies planas. Por lo tanto, dependiendo de la extensión del proyecto, es posible utilizar uno de los siguientes tipos de estudios:

  • Levantamiento plano: no tiene en cuenta la curvatura de la superficie terrestre y considera todas las superficies como planos geométricos nivelados. Suele utilizarse para extensiones inferiores a 250 km2;
  • Levantamiento geodésico: tiene en cuenta la curvatura de la tierra y se utiliza para proyectos muy grandes.

Aparte de las consideraciones sobre la forma de la Tierra, el levantamiento también puede clasificarse en relación con el propósito para el que se realiza, distinguiendo entre las siguientes categorías:

  • Levantamiento topográfico: se utiliza para crear un mapa de una región determinada del terreno que incluya las características naturales, artificiales y reporte las elevaciones
  • Levantamiento catastral: se centra en la identificación de los límites de la propiedad;
  • Levantamiento de control: se centra en establecer la ubicación de los puntos de control sobre el terreno;
  • Estudio de reconocimiento: se utiliza para explorar las condiciones del lugar y la disponibilidad de la infraestructura;
  • Levantamiento de rutas: se utiliza para planificar, diseñar y trazar rutas para la construcción de obras lineales (como carreteras, ferrocarriles, canales, tuberías, etc.).
  • Estudio del anteproyecto: sirve para recoger los datos adecuados para preparar la planimetría de la zona del proyecto;
  • Levantamiento de obra: se utiliza para trazar las líneas y puntos necesarios para la construcción real de la obra sobre el terreno;
  • Levantamiento as built: se utiliza para recoger y registrar datos sobre las estructuras a medida que se construyen.
edificius
edificius