Evolución del BIM

Evolución del BIM y del modelo virtual del edificio

Evolución del BIM: desde el modelo virtual del edificio hasta la «federación de los modelos» y los principales modelos en la industria de la construcción

 

Evolución del BIM: el principio

Con el pasar de los años el desarrollo de la tecnología BIM y el concepto del modelo virtual han sido objeto de profundas revisiones.
Al principio se asumió que objetivo de la tecnología BIM era crear una única «entidad informática» (modelo) para cada edificio. El modelo tenía que contener la información alfanumérica y gráfica y gestionar todo desde una única aplicación software.

Esta idea no resultó ser capaz de gestionar la complejidad y amplitud de la información. El proyecto, de hecho, se caracteriza por numerosas y distintas profesionalidades, a menudo muy especializadas y conceptualmente distantes.

También se ha añadido la elección de la herramienta software a utilizarse por parte de cada proyectista. Elección a menudo vinculada a la tipicidad del edificio a proyectar.

Esquema modelos BIM

Esquema modelos BIM

Evolución del BIM: el modelo virtual

La idea del modelo virtual evoluciona de forma natural hacia una asociación de más modelos. Un modelo para cada disciplina específica, capaz de hablar el uno al otro: nace así el concepto de «federación de modelos».
Actualmente, en el sector de la construcción en general se identifican tres disciplinas. Para cada disciplina corresponden otros tantos modelos:

• arquitectónico
• estructural
• de instalaciones

Para otras disciplinas no es necesario definir un propio modelo geométrico específico, pero se puede utilizar uno o más modelos principales, enriqueciéndolos con información específica. Consideremos, por ejemplo, el caso de:

• mediciones y presupuesto
• cálculo energético
• planificación
• seguridad y salud
• mantenimiento

Por supuesto la tecnología BIM está en plena evolución. Si hoy la idea de federación de modelos parece ser aceptada por todos, no se puede decir lo mismo respecto a la identificación de los modelos «maestros». Hay que considerar otras áreas en la industria de la construcción, como por ejemplo los aspectos infraestructurales. Hace falta complementar la lista propuesta con el modelo infraestructural específico.

La identificación de los principales modelos BIM significa que incluso los software necesarios para crearlos se identifican de la misma manera. Estos programas son ahora comúnmente llamados como «BIM authoring» (consideradas como verdaderas plataformas BIM). Los software que gestionan las otras disciplinas se denominan generalmente como «BIM tools».

Evolución del BIM: ¿cómo hablan los modelos BIM entre sí?

La interoperabilidad es el requisito imprescindible para la evolución de la metodología BIM.
Es sabido que una de las principales criticidades en la forma tradicional de proyectar es la pérdida de información o la generación de errores en la transición de información de una disciplina a otra.

Por estas razones, el desarrollo y la optimización de los formatos de intercambio de datos es uno de los factores decisivos para la afirmación del proceso BIM.

Hoy en día existen varios sistemas, pero IFC, con el apoyo de BuildingSMART, es el formato más utilizado por la mayoría de los fabricantes de software.

También desde el punto de vista de los clientes la existencia de formatos no propietarios sino soportados por diferentes fabricantes, es un aspecto importante. De esta manera los órganos de contratación públicos pueden ejercer sus decisiones de dirección y control sobre las distintas etapas de diseño y de la construcción, sin tener que imponer el uso de una herramientas software en específico.

Se salvaguarda así la libertad de los proyectistas en elegir las herramientas software que se consideren más adecuadas y fiables.

Evolución de modo de intercambio de datos BIM

La forma en que los diferentes modelos se «superponen» y «dialogan» es técnicamente garantizada por los formatos de intercambio datos. Los formatos de intercambio están en constante actualización y perfeccionamiento.

Los criterios con los que los diferentes profesionistas realizan dichos modelos son el objeto de la evolución de lo que comúnmente se conoce como la metodología BIM.
Los modelos están a disposición de todo el equipo de desarrollo para poder aportar los cambios e integraciones necesarios en un ambiente colaborativo y compartido.

 

Clic aquí para descargar Edificius, el software BIM para el diseño arquitectónico

edificius
edificius