BIM Collaboration Format (BCF): todo lo que necesitas saber
BCF format y usBIM: una potente herramienta de gestión de la comunicación al servicio de quienes trabajan en un modelo compartido
Entre las ventajas indiscutibles que ofrece el diseño BIM based en comparación con el diseño tradicional, está la simplificación de la comunicación y el intercambio de datos e información entre los diferentes actores involucrados en un proceso constructivo.
Basta pensar que con el utilizo del BIM, durante el diseño o la coordinación, es habitual importar y gestionar modelos de diferentes disciplinas solicitando, en caso de errores o problemas, la intervención del autor o del supervisor. La comunicación de esta información o problemas (issues), en un proceso constructivo tradicional, se realiza a través de simples reuniones o intercambio de archivos de trabajo.
Hoy, sin embargo, la metodología BIM revoluciona la forma de comunicación entre los diferentes actores gracias a un software BCF. Además, pueden contar con:
- formato abierto IFC, que permite no depender de un software específico para así poder usar e intercambiar fácilmente archivos entre las diversas stakeholders (diseñadores, empresas, clientes, etc.) sin tener que pensar en las versiones y la compatibilidad de software;
- plataformas colaborativas, que permiten una comunicación fácil, una división clara de roles/tareas, y la posibilidad de tener siempre a mano toda la documentación actualizada relacionada con un proyecto, ya sea que se encuentre en la oficina o en la obra.
Esta comunicación fundamental en un proyecto BIM/IFC se materializa con el intercambio, a través de una plataforma colaborativa, de un archivo BCF que contiene la «cronología» de comentarios, notas e imágenes intercambiadas entre los diversos actores involucrados.
BCF format, qué es y para qué sirve
¿Qué es el BCF format?
El BCF (BIM Collaboration Format) es un formato, desarrollado en 2009 y mantenido por buildingSMART International para el intercambio de comunicaciones relacionadas con el modelo IFC.
Es un formato de archivos abierto basado en XML que te permite agregar comentarios a un modelo BIM en formato IFC.
Aunque no está regulado por una ISO, como es el caso del formato IFC (ISO 16739), el BCF tiene una estructura funcional y bien definida para soportar el intercambio de observaciones enfocadas en un modelo IFC.
Específicamente, su estructura consiste en:
- una o más vistas del modelo, capturadas en formato .PNG (archivo de imagen);
- coordenadas del punto de captura y dirección dentro de un archivo IFC;
- comentarios relacionados con algunas entidades, haciendo referencia a la información con respecto a los elementos del modelo.
De hecho, los problemas y comentarios están conectados a los elementos del modelo a través de ID únicos globales (GUID).
Ventajas del formato BCF
El formato de colaboración BIM BCF tiene como objetivo simplificar la colaboración entre las diferentes partes que trabajan en un modelo al permitirles plantear problemas/observaciones, proporcionar respuestas y comentarios en un formato de archivo abierto que no contenga elementos del modelo mismo.
Como es evidente, este tipo de formato te permite agregar e intercambiar notas, comentarios, informes, imágenes durante la gestión de un proyecto BIM, en formato IFC, a través de una plataforma.
Estos sistemas «registran» quién y cuándo, agrega una nota y un comentario durante la fase de diseño y ejecución. El intercambio de comentarios e informes entre los profesionales, además de informar sobre la fecha/hora y nombre del autor, y por lo tanto una cronología exacta de todas las notas, está respaldado por imágenes .PNG que localizan el problema dentro del proyecto.
Por ejemplo, estos archivos son muy útiles en la gestión, notificación y resolución de «interferencias» en el modelo (una clash).
El BCF es, por lo tanto, un formato de intercambio no utilizado para intercambiar información geométrica, sino de naturaleza gráfica/descriptiva capaz de ilustrar y facilitar los problemas a resolver: es decir, proporciona una capacidad de comunicación que es independiente del modelo en sí.
Cómo y cuándo nació el formato BCF
Como ya se ha mencionado, el desarrollo del BCF comenzó en 2009 de la mano de dos miembros de buildingSMART International que colaboraron para lograr el resultado esperado. De hecho, el objetivo era disponer de un formato de archivo que facilitara el flujo de trabajo aprovechando la comunicación abierta basada en IFC.
Esto condujo a la creación del prototipo del formato, que fue estudiado, probado y aplicado por otros miembros hasta su finalización.
Hoy, el formato BCF es un estándar a la altura del IFC y del Diccionario de Datos (bSDD).
¿Cuál es la diferencia con respecto al IFC?
Tanto el IFC como el BCF son formatos de archivo abiertos que mejoran el intercambio de información y la colaboración en un proceso BIM.
Aunque muchos puedan pensar que son casi lo mismo, estos dos formatos tienen diferencias sustanciales dictadas por la razón de su uso.
A continuación, expondré brevemente cuáles pueden ser las principales diferencias:
- el archivo IFC, entre otras cosas, se centra principalmente en la gestión geométrica e informativa de los elementos que componen el modelo y la interoperabilidad entre diferentes herramientas de software en general;
- el archivo BCF, por su parte, se utiliza para compartir información sobre un determinado problema, presente dentro de un proyecto, derivado del modelo IFC. Este proceso de intercambio se lleva a cabo de diferentes formas como, por ejemplo:
- capturas de pantalla en formato PNG;
- markup.bcf: un archivo (con una estructura particular) que contiene toda la información de un problema determinado;
- viewpoint.bcfv: incluye información sobre un punto de vista y un componente concreto a través de su GUID (Global Unique Identifier).
usBIM.platform y el BCF format
usBIM es una plataforma colaborativa BIM creada para optimizar el diseño BIM y colaborar eficazmente con diferentes equipos mediante herramientas de comunicación específicas para los profesionales de la construcción.
Con usBIM, el técnico puede:
- gestionar y compartir proyectos BIM en línea en varios formatos propietarios, archivos (PDF, DWG, DXF, etc.), datos, documentos y planos de construcción 2D/3D;
- participar en chats dinámicos con funciones avanzadas de trabajo en equipo y organizar reuniones en línea y conferencias telefónicas con colegas;
- colaborar en tiempo real con colegas que trabajen en el mismo modelo digital o en los mismos documentos;
- crear, importar y gestionar archivos BCF y cuestiones BIM
Importación y gestión de BCF file con usBIM.bcf
usBIM.bcf es el BCF software gratuito para ver, crear o editar archivos BCF en línea y en cualquier dispositivo, que permite:
- crear un BCF desde cero, este documento se creará respetando las especificaciones de la versión 2.2 del formato y se podrá exportar en un archivo con la extensión .BCFZIP;
- ver o editar un archivo con la extensión .BCFZIP generada por otra aplicación de acuerdo con las especificaciones proporcionadas por la versión 2.1 del formato. Este archivo debe haberse cargado previamente en una carpeta de proyecto.
Creación de un nuevo BCF file
Dentro de cualquier carpeta de usBIM.platform será posible crear un nuevo archivo BCF.
Una vez que se ha creado un nuevo BCF, a través de una nueva señalación (es decir, un issue), será posible editar el informe ingresando la siguiente información:
- título – campo en el que se puede editar el título asociado con el issue actual;
- asignado a – campo dentro del cual podrás indicar a qué usuario se le asigna la resolución del issue actual;
- fecha de creación – campo que muestra la fecha de creación del issue actual;
- descripción – campo útil para agregar una descripción textual del issue actual;
- comentarios generales – sección dentro de la cual gestionar la adición de comentarios con respecto al issue actual, la sección registra el usuario y la fecha de creación del comentario;
- imágenes / vistas (viewpoint): sección dentro de la cual agregar una «vista» relacionada con el issue actual. La vista a insertar puede introducirse como una imagen con un archivo con la extensión .PNG, según lo requiera la estructura del formato BCF.

Editor usBIM.bcf
En el editor del nuevo issue, es posible, a través de un combo box, seleccionar:
- una etiqueta/label – para clasificar la nueva información en función del argumento/tema;
- un estado – para clasificar el issue con un estado (abierto, en progreso, cerrado, …);
- una prioridad – para clasificar la nueva información a través de un nivel de prioridad;
- un tipo – donde puedes elegir la tipología de la información.
Los 4 campos antes mencionados permiten clasificar mejor la nueva información: estos permiten elegir entre algunas opciones predefinidas y personalizarlas usando el comando «+».
Una vez que se haya completado la ficha del editor de la nueva información es posible guardarla y actualizar los datos.

Carga de una vista del modelo en formato PNG con usBIM.bcf
Editing de un BCF format
Con usBIM.bcf es posible realizar cambios en un archivo BCF. Las posibilidades de modificar y administrar un archivo BCF se ilustran en el párrafo anterior y son las mismas ofertas también para un BCF realizado por un software de terceros y cargado en usBIM.
Una vez que el trabajo se haya finalizado, será posible consolidar la versión en borrador a través del botón «actualiza datos».
Ejemplo del uso de un BCF format para señalar una clash
Imaginemos que, durante la fase de diseño o construcción de una obra, el diseñador arquitectónico se ha dado cuenta de la presencia de una clash (interferencia) debido a un error de diseño.
Por ejemplo, observando la presencia de un pilar que impacta significativamente en fachada principal del edificio interfiriendo con las carpinterías.

Ejemplo de clash detectada en un proyecto
En un proceso de construcción tradicional entre los dos técnicos, debe haber un intercambio de información (o mediante una reunión o por correo electrónico) y documentación (notas, apuntes, fotos).
Hoy, por el contrario, a través de los software de diseño BIM para la búsqueda de clash, por ejemplo usBIM.clash, es posible crear un informe mediante un archivo BCF directamente desde el modelo/proyecto BIM.

usBIM.clash exportación de file BCF
Este archivo, contiene notas e imágenes PNG del clash y está vinculado a un punto específico del proyecto: por esta razón, es posible volver en cualquier momento al punto exacto del modelo en el que se generó el clash.
El archivo se puede cargar en una plataforma colaborativa compatible con el formato BCF.
A través de esta carga, todos los actores involucrados pueden dar una respuesta, con comentarios o cambiando el estado (abierto/en progreso/cerrado) a las notas e imágenes contenidas en el issue/información.

Creación de una nueva issue con usBIM.bcf
De esta manera, se tiene guardada una cronología de los comentarios, de los referentes y de los varios pasos que condujeron a la resolución del informe.
Gestión de incidencias (issues): usBIM.resolver
Con usBIM.resolver, otra aplicación disponible en la plataforma colaborativa openBIM usBIM, es posible convertir los problemas BIM en actividades y seguirlos hasta su resolución con una plataforma de seguimiento de problemas de coordinación BIM.
Gracias a este potente sistema de seguimiento, es posible:
- identificar BIM issues de federaciones de modelos BIM, clash detection o cualquier otro paso del proceso BIM;
- gestionar BIM issues en formato BCF (BIM collaboration format);
- transformar errores y problemas del proyecto en actividades;
- asignar dichas actividades;
- seguir los errores y problemas hasta su resolución;
- conseguir un proceso y una coordinación BIM de calidad.