Gestión de datos en la construcción qué es y cómo potenciarla

Gestión de datos en la construcción: qué es y cómo potenciarla

La gestión de datos en la construcción permite recopilar y utilizar datos de construcción de manera eficiente. Descubre por qué es importante.


Si eres un profesional del sector AECO, sabes bien la cantidad de datos que se producen durante las distintas fases del proceso constructivo y lo difícil que es gestionarlos de forma eficiente. Afortunadamente, el mundo del diseño se está digitalizando cada vez más y, con él, la gestión de datos. Para gestionar correctamente estas fases, te aconsejo que utilices un BIM Document y Data Management Software. Es decir, un programa que sea capaz de crear y gestionar sistemas documentales e integrarlos también en los modelos BIM.

Veamos cómo este software ayuda a mejorar la gestión de datos de construcción y por qué es tan importante hacerlo.

¿Qué es la gestión de datos en la construcción?

La gestión de datos en la construcción es, como su nombre lo indica, el manejo de los datos relacionados a las obras de construcción. La gestión de datos de construcción permite agrupar, almacenar y utilizar datos de forma segura, eficiente y rentable.

Estos datos se caracterizan por cuatro componentes:

  1. Estimating data: los datos estimados son datos que ayudan a los responsables de la construcción a comprender el proyecto antes de que inicie. Los profesionales responsables de esta fase del proceso, analizando los datos de estimación pueden, por ejemplo, comprender la tendencia que seguirán las ofertas, los costes estimados, etc.
  2. Datos operacionales del proyecto: este tipo de datos incluyen toda la información relacionada con la fase de ejecución de una obra. Gestionar estos datos significa tener la posibilidad de acceder en cualquier momento a la información relacionada a materiales, equipos, mano de obra, pedidos, entregas, etc. En consecuencia, se puede organizar de manera eficiente el flujo de trabajo para tener una estimación precisa del coste total real.
  3. Datos financieros del proyecto: estos datos incluyen todos los aspectos de una obra, su cantidad relativa y el impacto económico general. Gestionar estos datos de forma eficiente significa respetar los presupuestos de las fases individuales y del proyecto en general, evitando que surjan problemas financieros.
  4. BIM data: como sabemos, la aplicación de la metodología BIM permite la realización de un modelo informativo, es decir, rico en información y datos de diseño actualizables, que pueden ser consultados por todos los profesionales involucrados, y son útiles durante todo el ciclo de vida del activo.
datos-de-obra

Construction data

¿Por qué es importante la gestión de datos en la construcción?

Gestionar los datos de la obra es de suma importancia para el éxito del proceso de diseño. El resultado es una gestión eficiente de las diversas fases de trabajo y el respeto de los límites en términos de tiempo y costes.

Hemos visto que existen diferentes tipos de datos. La gestión eficiente de cada uno de ellos ayuda al equipo del proyecto en la consecución de los objetivos relacionados con las diferentes fases del flujo de trabajo. Específicamente, la gestión de datos de la obra ayuda a los profesionales del sector AECO (así como a las diferentes partes relacionadas con el proyecto específico) a optimizar el uso de los datos de acuerdo a las políticas y a las regulaciones. Esto permite tomar decisiones que maximicen los beneficios para la gestión general del proyecto.

De hecho, los datos de la obra representan una fuente de información valiosa para todos los actores involucrados en el proceso de construcción y su gestión eficiente ayuda a lograr un mejor resultado en términos generales.

¿Cómo mejorar la gestión de datos de la obra?

Visto el importante papel que desempeña la gestión de datos en el éxito del proyecto, es igualmente importante asegurarse de que se utilicen las técnicas y herramientas adecuadas para hacerlo.

Veamos cómo mejorar la gestión de datos de la obra de tres simples maneras:

  1. Aumento de la accesibilidad a los datos:

    Independientemente de la cantidad de datos recopilados o de la forma en que se almacenen, si éstos no son fácilmente accesibles para los actores involucrados en el proceso, significa que la gestión de datos puede mejorarse. Gestionar los datos de construcción, de hecho, significa no solo recopilarlos y guardarlos, sino que sean fácilmente identificables y consultables por el equipo de trabajo. Obviamente, deben garantizar un acceso seguro y, en algunos casos, gestionado con permisos específicos.

  2. Reemplazar la recopilación manual de datos con herramientas digitales:

    Para mantener un alto nivel de cumplimiento y seguridad, los project manager recopilan datos útiles en la obra. De esta manera, pueden reducir las repeticiones del trabajo, minimizar los riesgos y, en general, aumentar la eficiencia de los diversos procesos. A pesar de la importancia de esta fase, aún hoy se realiza de forma manual confiando en hojas de cálculo individuales. Estos procesos manuales luego generan duplicación de datos y errores de entrada. Es decir, son “problemas” comunes en la mayoría de las herramientas manuales de gestión de datos. Para remediar esto, es útil adoptar tecnologías y software que recopilen y almacenen datos de forma digital, compartiéndolos con las partes interesadas.

  3. Realizar todas las operaciones desde una fuente de datos unificada:

    Los proyectos de construcción son dinámicos y necesitan actualizaciones continuas, al igual que sus datos. Para que los distintos miembros del equipo de trabajo dispongan siempre de la versión actualizada de los distintos documentos, es indispensable utilizar un archivo unificado. El uso de una sola fuente de datos también reduce la probabilidad de que la información se muestre en el contexto incorrecto o sin los datos necesarios.

Afortunadamente, es posible realizar estas mejoras gracias al uso de software para gestionar datos BIM. Esto permite centralizar y organizar toda la documentación de la obra en un único repertorio de datos y así aumentar la eficiencia de la colaboración entre equipos. ¡Solo tienes que probarlo gratis en línea!

 

usbim
usbim