Gestión de la información sobre la construcción: cómo administrar la información para un proyecto exitoso
Escuchas cada vez más sobre el «Construction information management» en el sector AECO. Pero, ¿por qué es tan importante y qué herramientas pueden ayudarte en este proceso?
Cada vez oímos hablar más de la gestión de la información sobre la construcción (construction information management) en el sector AECO. Pero, ¿por qué es tan importante? ¿Y qué herramientas pueden realmente ayudarte en este proceso?
En este artículo, exploraremos por qué la gestión efectiva de la información puede simplificar tu trabajo diario y examinaremos el BIM Management System que puede ser verdaderamente útil. ¡Descubrámoslo juntos!
La importancia de la gestión de proyectos de construcción
La gestión de la información es el núcleo de cualquier proyecto de construcción. Ya sea un proyecto de construcción simple o complejo, implica una amplia gama de documentos, datos y comunicaciones. De hecho, la gestión adecuada de esta información es esencial para el éxito del proyecto.
Por lo tanto, la gestión de la información es crucial por varias razones. En primer lugar, ayuda a mantener el orden en la gran cantidad de datos y documentos generados en cada fase del proyecto. Esta organización hace que la información esencial sea fácilmente accesible, reduciendo el riesgo de costosos errores debido a documentos faltantes o desactualizados. Además, la gestión efectiva de la información fomenta la colaboración entre los miembros del equipo, mejorando la comunicación y reduciendo el tiempo empleado en la búsqueda de información.
En resumen, una gestión inadecuada puede llevar a:
- retrasos;
- costes adicionales;
- errores de construcción;
- accidentes en el lugar de trabajo.
Por otro lado, una gestión eficaz puede resultar en un proyecto exitoso, cumpliendo con los plazos y presupuestos. Dicho esto, ¿sigues pensando que este es un aspecto que se debe subestimar?
Aspectos clave de la gestión de la información
Cuando hablamos de gestión de información en la industria de la construcción, nos referimos a un conjunto de procesos y tecnologías que tienen como objetivo organizar, almacenar y utilizar datos e información a lo largo de todas las fases del proyecto. Esto incluye documentación, comunicaciones e incluso detalles financieros.
Examinemos algunos aspectos clave:
- Clasificación y almacenamiento: La fase inicial de la gestión de la información implica la clasificación y el almacenamiento adecuados de documentos. Este proceso incluye la asignación de metadatos, la categorización de documentos y la creación de una estructura de almacenamiento bien definida;
- Acceso controlado y compartido: Es esencial garantizar que las personas adecuadas tengan acceso a la información apropiada. Los sistemas de gestión de la información permiten establecer permisos de acceso a los documentos, asegurando así la privacidad y seguridad de los datos;
- Entorno Común de Datos (CDE): El Entorno Común de Datos (CDE) se puede definir como un entorno digital único de intercambio utilizado para gestionar información a lo largo de todo el ciclo de vida de un proyecto de construcción y almacenar todos los datos, incluidos dibujos, modelos, especificaciones e informes. El CDE ayuda a garantizar que todas las partes interesadas tengan acceso a los datos más recientes del proyecto y que todos los cambios se registren y monitoreen;
- Control de versión: El control de versión es esencial para realizar un seguimiento de los cambios realizados en los documentos con el tiempo. Esto ayuda a evitar confusiones y conflictos debido a versiones desactualizadas.
Software de gestión de información para la industria de la construcción
Existen muchos software especializados en gestión de información en la industria de la construcción. Estas herramientas facilitan el flujo de información, haciendo que todo sea más eficiente a través de características avanzadas de gestión de documentos, control de versión, colaboración en tiempo real y generación de informes:
- Control avanzado de documentos: Algunos software permiten el control completo de documentos, incluyendo la creación, edición, aprobación y distribución de documentos del proyecto. Las autorizaciones basadas en funciones aseguran que solo las personas autorizadas puedan realizar cambios;
- Colaboración en tiempo real: Las plataformas permiten la colaboración en tiempo real entre los miembros del equipo, arquitectos, ingenieros y contratistas. El intercambio instantáneo de documentos y la capacidad de comentar y hacer anotaciones en los planos facilitan la comunicación y reducen los retrasos;
- Informes y análisis: Los software de gestión de información ofrecen herramientas avanzadas para la generación de informes y el análisis de datos. Esto permite que el equipo supervise el rendimiento del proyecto, identifique puntos críticos y tome decisiones basadas en datos concretos.
Plataformas de gestión de información en la construcción
Además de las soluciones software individuales, existen plataformas completas de gestión de información disponibles. Estas plataformas ofrecen una gama más amplia de servicios, desde una simple base de datos hasta características avanzadas como la realidad virtual. Pero, ¿cómo elegir la plataforma adecuada? Esto depende de las necesidades específicas de tu proyecto y de su complejidad. Algunas soluciones son incluso específicas para la gestión de datos BIM y permiten asociar datos e información directamente al modelo BIM del edificio o infraestructura.
Para trabajar de manera efectiva, es fundamental elegir la herramienta que mejor satisfaga las necesidades de tu proyecto.

Gestión de la información sobre la construcción en usBIM
Desafíos en la gestión de información en la construcción
La gestión de información también presenta varios desafíos, incluida la resistencia al cambio por parte de aquellos que están acostumbrados a los métodos tradicionales. Es importante invertir en programas de capacitación y cursos de BIM para garantizar una transición sin problemas. Superar estas barreras es fundamental para mantener la competitividad en el mercado actual. Por otro lado, el esfuerzo por reformular tus propios procesos será ampliamente recompensado con enormes beneficios y éxitos profesionales.
Ejemplos de éxito
Existen muchos casos en los que una gestión adecuada de la información ha llevado a resultados excepcionales. Por lo general, se observa una reducción del 30% en los costes y un aumento del 20% en la productividad, todo gracias a la implementación de un sistema de gestión de información bien diseñado.
Sistemas de gestión de información en la construcción: futuro y perspectivas
El futuro de los sistemas de gestión de información en la construcción es prometedor. La integración de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la realidad aumentada promete hacer que la gestión de información sea aún más eficiente. Además, la adopción de estándares abiertos y la interoperabilidad entre diferentes plataformas ayudarán a simplificar aún más el flujo de información en proyectos de construcción.
En el mundo digital actual, nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial y la Blockchain están cambiando el panorama. Por ejemplo, con la Blockchain, es posible rastrear con precisión el historial de un material de construcción, garantizando transparencia y reduciendo el riesgo de fraudes. Para obtener más información, consulta también el artículo Blockchain en la Construcción: la revolución digital que está transformando el sector de la construcción.
La Inteligencia Artificial en la industria de la construcción (AI) y el aprendizaje automático se utilizan para el análisis de datos y la predicción de posibles problemas. Además, la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) permiten una visualización avanzada de datos y soluciones de diseño simplemente utilizando auriculares y una aplicación de metaverso BIM en línea.
En resumen, la gestión de la información en la construcción es un factor determinante para el éxito de cualquier proyecto. Desde el software adecuado hasta las tecnologías más avanzadas, las posibilidades son infinitas. Pero recuerda: la clave siempre está en una gestión cuidadosa y adaptada a tus necesidades específicas. ¿Estás listo para dar el salto al futuro?
Descubre el software para BIM project management integrado en usBIM