Gestión de la nube de puntos en línea
Cómo visualizar y compartir la gestión de la nube de puntos en línea con una herramienta, siguiendo un modo de trabajo BIM abierto
La nube de puntos es sin duda el mejor método para obtener un estudio detallado del estado actual de un edificio, de una infraestructura o de un activo en general.
Pero, ¿Cómo se gestiona una nube de puntos? ¿Con qué software?
Si te han compartido una nube de puntos y no sabes muy bien cómo abrirla y visualizarla, en este artículo te enseño cómo hacerlo. Utilizamos un point cloud viewer totalmente online y gratuito. Esto significa que no tienes que descargar ningún software en tu PC y que también puedes gestionar nubes de puntos de gran tamaño desde cualquier dispositivo. Veamos juntos cómo.

Gestión de nube de puntos en línea
¿Qué es y para qué sirve una nube de puntos?
Una nube de puntos es un conjunto de elementos en el espacio 3D. Cada punto se identifica por coordenadas espaciales (x, y, z) que indican su posición en el espacio y por otras posibles características (color, profundidad, etc.). Los puntos son el resultado de un levantamiento realizado con herramientas de fotogrametría o escáner láser 3D.
Las nubes de puntos así generadas representan fielmente el estado actual del objeto detectado y se utilizan como base para la generación de modelos 3D o para el estudio y análisis de lo existente. Los campos de aplicación son múltiples y van desde la restauración arquitectónica hasta el proyecto de renovación; desde la planificación territorial hasta el monitoreo de lo existente.
¿Cómo ver y gestionar una nube de puntos online?
Si tienes que gestionar una nube de puntos pero no quieres descargar otro software y aplicaciones en tu PC, puedes utilizar un visor en línea. Si tienes que hacer esta operación y necesitas una guía, te aconsejo que sigas atentamente mis indicaciones.
Primero debes acceder al sistema integrado usBIM, introduciendo tus credenciales de acceso (correo electrónico y contraseña).
Si aún no tienes una cuenta ACCA:
- ve a la página MyACCA
- regístrate ingresando todos tus datos
- introduce tu correo electrónico y una contraseña.
¡Ya estas listo para comenzar! Veamos cómo importar la nube de puntos en usBIM.
Cómo importar una nube de puntos
Importar una nube de puntos es muy sencillo:
- crea una nueva carpeta
- carga el archivo dentro de la carpeta con un simple drag&drop.

Importar una nube de puntos a usBIM
De esta manera, al abrir el archivo que has subido con un simple clic, ya estás habilitado para aprovechar todas las funciones del visor y así ocuparte de la gestión en línea de nubes de puntos BIM.
¿Qué funciones posee visor de nube de puntos?
usBIM.pointcloud no es solo un visor de nubes de puntos, sino una verdadera herramienta en línea que te permite gestionar el levantamiento y realizar una serie de operaciones útiles. Veamos cuáles son.
Con un point cloud viewer puedes:
- visualizar la nube de puntos
- navegar en
primera persona
uórbita
- generar infinitas secciones
- gestionar el levantamiento desde cualquier dispositivo conectado a Internet
- compartir el archivo directamente con un enlace a la carpeta de la nube
- realizar mediciones directamente en el modelo
- federar varios modelos simultáneamente en la misma vista
- añadir anotaciones y enlaces externos a la plantilla para crear un verdadero contenedor de información compartido con los colegas.
Las ventajas de la gestión en línea son muchas:
- tienes acceso rápido a los datos gracias a la nube
- puedes colaborar simultáneamente en el mismo modelo con tus colegas
- tienes funciones avanzadas para federar varios modelos con diferentes extensiones de archivo
- ahorras tiempo y dinero porque no tienes que descargar archivos en tu PC o comprar costosos software de procesamiento de datos
- es fácil de usar porque la interfaz es intuitiva incluso para usuarios no expertos
- puedes gestionar nubes de puntos desde cualquier dispositivo conectado a Internet (PC, tablet, smartphone, etc.)
- puedes integrar BIM y GIS y colocar la nube de puntos en su contexto
- puedes explorar nubes de puntos de cualquier tamaño utilizando solo tu navegador, sin descargar ningún archivo en tu ordenador.
¿Qué formatos se pueden importar?
La nube de puntos se puede procesar en diferentes formatos de archivo. Los formatos más utilizados son PLY (Polygon File Format), LAS (LiDAR Data Exchange Format), E57 (ASTM E57 Standard), etc.
Con usBIM.pointcloud puedes importar y gestionar los formatos de archivo más populares, incluidos:
- E57
- LAS
- LAZ
- XYZ
- XYZCIRN
- ASC
- PLY
- PTS.
Desde la nube de puntos al modelo 3D con un software BIM
El objetivo principal de una nube de puntos es obtener el modelo 3D del estado real del objeto a analizar. Utilizando un software Point Cloud to BIM es posible pasar de una nube de puntos al modelo 3D de forma bastante rápida y aprovechando los automatismos que te facilitan el trabajo. Si estás interesado en este tema, te recomiendo que leas el artículo en profundidad «Cómo crear un modelo 3D a partir de la nube de puntos«.