Horizon 2020, concursos para investigación sobre fotovoltaico, calentamiento hospitales y dióxido de carbono
Horizon 2020: la Comisión Europea presentó 3 premios para un total de 3,25 millones de euro para fomentar la innovación ligada al fotovoltaico, al calentamiento hospitales y reutilización de dióxido de carbono
En Julio pasado la Comisión Europea estableció una licitación por 3,25 millones de euros. Esta asigna 3 nuevos premios como parte del programa Horizon 2020 para la investigación y la innovación en el sector energético.
El argumento de los 3 concursos se refieren a las energías renovables y a la posible explotación de las mismas en varios sectores:
- photovoltaics meets history (fotovoltaico en los distritos urbanos históricos): valor de 750 mil euros, presentación de la candidatura hasta el 26 de septiembre de 2018. El premio será atribuido al mejor proyecto arquitectónico y estético para un sistema energético fotovoltaico. Este deberá sobre todo ofrecer también una solución técnica ideal. Se trata de los vínculos técnicos en la integración de las fuentes energéticas fotovoltaicas en los distritos urbanos históricos.
- low carbon hospital (investigación de fuentes de energía para el calentamiento en los hospitales): valor de 1 millón de euros, presentación de la candidatura hasta el 3 de abril 2019. El premio se asignará a la solución innovadora que integra diferentes tecnologías en un único sistema energético que puede garantizar el suministro energético sin interrupciones. Se trata de la posibilidad de encontrar soluciones para el uso al 100% de fuentes de energía renovable para la calefacción y la producción de energía en los hospitales.
- CO2 reuse (reutilización de dióxido de carbono): valor de 1,5 millones de euros, presentaciones de la candidatura hasta el 3 de abril 2019. El premio es dirigido al desarrollador de un producto innovador. Este producto deberá reutilizar dióxido de carbono y aportar una contribución real a la reducción de las emisiones.
Horizon 2020, qué es
Horizon 2020 es la herramienta de financiación dirigida a la investigación científica y a la innovación. Ha sido instituida por la Comisión Europea con un presupuesto de 80.000 millones de euros desde 2014 hasta 2020. Así que, hasta la fecha, ya se concluyeron los primeros 100 proyectos.
Horizon 2020 financia aquellos proyectos de investigación dirigidos a la innovación científica y tecnológica, que producen un cambio real y significativo en la vida cotidiana.
Básicamente son definidos 5 ambiciosos objetivos a ser alcanzados para el 2020:
- ocupación
- innovación
- instrucción
- inclusión social
- clima/energía
Los tres objetivos principales de Horizon 2020 son:
- Exellent science, con un presupuesto de 24.598.000 millones de euros. Debe garantizar el primado de Europa en campo científico a nivel mundial.
- Industrial Leadership, con un presupuesto de 17.938.000 millones. Servirá para soportar la investigación y la innovación de la industria europea. Tiene también un fuerte foco en las tecnologías habilitadoras y en las inversiones para las pequeñas empresas.
- Societal challenges, con un presupuesto de 31.748.000 millones. Se usará para Recursos destinados a enfrentar los grandes retos globales en los sectores siguientes:
- salud, cambio demográfico y bienestar;
- seguridad de la alimentación, agricultura sostenible, bio-economía;
- energía segura, limpia y eficiente;
- transportes inteligentes, “verdes” e integrados. Además acciones climáticas y eficiencia de los recursos (incluyendo materias primas) por una Sociedad inclusiva, innovadora y segura.
Aquí esta una lista de reproducción de videos de la Comisión Europea que explican lo que es el programa Horizon 2020, quien puede participar y cuáles son los temas del proyecto (definir los subtítulos correctos para el propio idioma).