IA y modelado BIM: proyecto reforma de una tienda
¿Tienes que diseñar una tienda? Descubre lo fácil que es crear el modelo 3D del estado actual con inteligencia artificial (IA)
¿Necesitas diseñar una tienda y crear el modelo 3D del estado actual? Tienes diferentes métodos a seguir.
Si bien los métodos tradicionales son sin duda los más populares, los más innovadores (como el uso de la IA para el modelado BIM) pueden ahorrarte mucho tiempo.
Veamos cuál es la forma más sencilla, rápida y precisa de realizar el modelo 3D BIM del estado actual a partir de dibujos 2D de papel. Aquí te presento un caso práctico en el que la digitalización de un edificio existente se destina a un proyecto de reforma de una tienda y retail design.

Flujo de trabajo del modelado 3D con inteligencia artificial a partir de una planta 2D
Proyecto de renovación de una tienda: cómo obtener el modelo 3D del estado actual
El retail design es un sector vibrante, en constante cambio y que evoluciona para responder a los nuevos desafíos que plantean los consumidores de la era digital.
Vayamos por orden y veamos todos los pasos a seguir, desde el levantamiento con IA y el modelado BIM del estado actual hasta las elecciones del proyecto.
Si tienes que proyectar una tienda en un edificio existente, seguramente necesitarás encontrar el plano del estado actual para realizar el modelo 3D del proyecto y empezar a razonar sobre tus elecciones de diseño.
Podrías tener a tu disposición:
- Dibujos de papel o imágenes ráster en 2D (plantas, secciones, etc.);
- Dibujos en formato digital 2D (DWG/DXF).
Veamos cómo operar en cada uno de estos casos para obtener el mejor resultado en el menor tiempo posible.
IA y modelado BIM: el modelo 3D a partir de dibujos 2D de papel
Antes de iniciar la fase de proyecto, es indispensable proceder con la búsqueda de los planos del estado actual del edificio.
Por lo general, es más fácil encontrar dibujos de papel, escaneos de planos catastrales o del proyecto original. En cambio, será más difícil tener a disposición dibujos ya digitalizados en formato DWG/DXF, sobre todo si se trata de un edificio antiguo o que no ha sufrido intervenciones de reforma/mantenimiento en los últimos años.

Levantamiento del modelo 3D BIM a partir de un dibujo de papel
Incluso si solo tienes un plano de papel, te muestro una forma rápida para convertir automáticamente dibujos o imágenes 2D en modelos 3D BIM.
Directamente desde la imagen ráster, la inteligencia artificial reconoce paredes, puertas, ventanas, forjados, etc., y los convierte en objetos 3D BIM automáticamente.
Esta nueva tecnología es simple y no requiere esfuerzos especiales para su implementación dentro del proceso y las actividades de trabajo. A menudo se tiene miedo de utilizar nuevas herramientas y metodologías avanzadas porque se teme que sean difíciles de adquirir o demasiado costosas. En este caso no hay nada que temer.
Puedes probar la aplicación gratuita que te permite aprovechar el potencial de la IA y gestionar el modelado BIM. Además, puedes descubrir cómo las operaciones se realizan de forma rápida y totalmente automática, sin demasiado esfuerzo por parte del operador.
Veamos ahora cómo proceder.
Accede a usBIM con tus credenciales y elige la aplicación usBIM.planAI. Si comienzas desde el plano de papel, toma una foto del dibujo e impórtala a la aplicación (en formato PNG, JPG, PDF):
- haz clic en
Create project
e introduce un nombre y una descripción al proyecto. - crea los niveles correspondientes a cada planta del edificio (si se compone de varios pisos) desde el diagrama de árbol que se encuentra a la izquierda;
- haz clic en
Import plan
para importar la foto de la planta a digitalizar y repite la operación para importar, en cada nivel que hayas creado, la planta correspondiente; - escala la planta de acuerdo a una medida conocida;
- configura los parámetros de referencia (altura de las paredes, espesor de los forjados, espesor de los alféizares de las ventanas, etc.) para obtener un modelado preciso;
- Haz clic en
Run automatic detection
y espera unos segundos para obtener el resultado final. - visualiza el modelo obtenido en 2D o 3D.
Si lo consideras oportuno, también puedes proceder paso a paso e iniciar el proceso de conversión de 2D a 3D por elementos (por ejemplo, convirtiendo solo las paredes, añadiendo posteriormente las aberturas, etc.).
También puedes decidir modificar el modelo obtenido, por ejemplo, moviendo una pared, agregando una partición o cualquier otro objeto que el software no haya convertido correctamente o que tengas la intención de modificar de todos modos. Finalmente, puedes decidir ensamblar las plantas individuales creadas para crear un solo modelo 3D completo.
Después de haber verificado la exactitud del modelo, puedes exportarlo en formato IFC y decidir visualizarlo con un simple BIM viewer online o abrirlo con un software de autoría BIM (Edificius, Revit, Archicad, etc.) y seguir trabajando en él.
Puedes compartir el archivo IFC con otros profesionales trabajando completamente en openBIM.
En pocos pasos y en muy poco tiempo tienes a disposición el modelo 3D BIM del estado actual y puedes empezar a trabajar en tu proyecto.
Sin embargo, con un método tradicional, tendrías que reconstruir el modelo 3D desde cero siguiendo las medidas indicadas en el plano.
Modelo 3D a partir de dibujos DWG/DXF
Si ya comienzas de un plano en DWG o DXF, puedes realizar el modelo 3D en unos pocos pasos (gracias a la IA y al modelado BIM) utilizando un software de diseño arquitectónico BIM:
- ejecuta Edificius y crea un nuevo archivo;
- desde el menú «Gráfica 2D», importa tu archivo DWG o DXF;
- con la varita mágica reconoce automáticamente las paredes, puertas, ventanas, etc.;
- añade cualquier detalle arquitectónico en función de tus necesidades específicas.

Modelo 3D BIM a partir de un DWG-DXF
También de esta manera utilizas los automatismos del software para acelerar las operaciones repetitivas que normalmente llevarían tiempo útil para dedicar a otras actividades.
Proyecto de reforma de una tienda: consejos útiles
Una vez obtenido rápidamente el modelo del estado actual, podemos pasar a la fase de proyecto.

Proyecto de una tienda realizado con Edificius
Aquí hay algunos consejos útiles para diseñar una tienda:
- comprueba la normativa nacional y local para definir las alturas y las superficies mínimas de los espacios, el coeficiente de iluminación y ventilación, el tipo de pavimento y de revestimiento, la necesidad de vestidores, el tipo de iluminación, etc.
- elige el diseño en función del análisis de marketing y del objetivo al que se dirige;
- comprueba que el área y la ubicación geográfica sean adecuadas para el cliente, el tipo de producto que se propone y la competencia;
- elige el modelo de exposición de la tienda (flagship, temporary shop, shop in shop o corner shop, etc.);
- organiza los espacios siguiendo una secuencia comercial. Es decir, una disposición orgánica, coherente y racional de la mercancía expuesta, capaz de guiar al cliente en la compra;
- dedica el peso adecuado al diseño y a la preparación de la vitrina, para atraer la atención e intrigar al cliente. La configuración de la vitrina (con fondos abiertos, cerrados, semiabiertos, etc.) debe considerar las dimensiones de la tienda y el número de secciones que hay en su interior;
- elige expositores para mostrar un número adecuado de productos de una manera clara y atractiva;
- personaliza los espacios para que sean únicos y reflejen los gustos del cliente;
- toma decisiones que faciliten el mantenimiento y la versatilidad de las mismas;
- diseña las luces para crear atmósferas atractivas y resaltar mejor los productos en función de sus características.
Para profundizar sobre este tema, te recomiendo que continúes leyendo el artículo «Diseño de una tienda de ropa«.