Instalación fotovoltaica: finalmente el BIM en el diseño y la instalación

Instalación fotovoltaica: finalmente el BIM en el diseño y la instalación

Instalación fotovoltaica: también en el diseño y la realización de sistemas fotovoltaicos, los principales problemas se pueden superar con el uso de herramientas BIM

En el diseño y realización de una instalación fotovoltaica es fundamental la coordinación entre las diferentes figuras involucradas (cliente, diseñador, instalador, etc.).
Diseñadores, técnicos y proveedores deben interactuar entre sí, comunicarse y coordinar de manera adecuada.

Profesional-de-ingeniería-grupo-de-estudiantes-en-formación

 

La solución es por lo tanto considerar el proceso de diseño y realización como unitario, solución que se puede obtener fácilmente mediante el uso de la tecnología BIM.

El proceso de diseño puede ser mejorado desde la creación de un modelo con objetos, involucrando los stakeholder en el desarrollo de este proceso. Los diseñadores (en colaboración con el arquitecto y basados en las hipótesis adoptadas) pueden determinar la posición de los objetos/volúmenes, el paso de los cables o la posición de los dispositivos del sistema.

En el diseño tradicional se comienza con el trabajo en el archivo fuente de la documentación de diseño. No permitiendo así una integración inmediata de cambios, correcciones, actualizaciones y observaciones. Con el BIM, todos los documentos están en un solo “lugar” ¡y los cambios se registran y verifican en tiempo real!

Los modelos obtenidos se pueden utilizar para cálculos, simulaciones, análisis e informes, permitiendo el control y los cambios en curso. Todos los participantes en el proceso de diseño y ejecución trabajan en un único modelo digital y pueden ver los cambios y todas las actualizaciones realizadas por los otros miembros del equipo.

Instalación fotovoltaica: diseño BIM

 

Software-diseño-instalación-fotovoltaica-Solarius-PV

 

La novedad absoluta en el panorama de software para el diseño de sistemas fotovoltaicos es Solarius PV, con la nueva versión BIM. El software de diseño de sistemas fotovoltaicos será el primero que permitirá el diálogo entre el flujo de diseño BIM con la importación y la exportación en formato IFC.

Con Solarius PV el diseño de una instalación fotovoltaica hace parte de la creación de un modelo BIM. Esta nueva versión, es de hecho, un verdadero BIM tool con el que se puede:

  • importar el modelo digital de la construcción en formato IFC
  • diseñar una instalación fotovoltaica en el modelo importado
  • exportar el modelo BIM con la nueva instalación
  • obtener un modelo BIM completo de la información sobre la construcción y la instalación solar

El programa Solarius PV tiene una nueva interfaz que permite insertar objetos BIM fácilmente en el modelo tridimensional. Son cuatro los principales objetos para la modelación BIM:

  1. el campo fotovoltaico
  2. el generador fotovoltaico
  3. el cuadro general
  4. la volumetría

 

El campo fotovoltaico y la integración con el modelo BIM

 

Instalación-sistema-fotovoltaico

 

Con la nueva release de Solarius PV se puede importar un modelo BIM en formato IFC desde cualquier BIM authoring de diseño arquitectónico (Edificius, Revit, ArchiCAD, AllPlan, VectorWorks, etc.), estructural (EdiLus, Tecla, etc.) o de instalaciones (Edificius MEP, Revit MEP, etc.), etc…

En el modelo BIM importado en formato IFC es posible identificar la superficie en donde instalar el campo fotovoltaico con un simple clic del mouse. La superficie útil requerida para la instalación de los módulos fotovoltaicos se obtendrá del objeto seleccionado, con el reconocimiento automático de la orientación y la inclinación.

En el modelo BIM 3D se pueden definir más superficies de colocación (techos inclinados, marquesinas, azoteas, suelos, etc.) en donde instalar más campos fotovoltaicos. El modo es siempre el mismo: hacer clic en la superficie del objeto en el que se ubicaran los módulos y todos los datos del área en la cual se construye el campo fotovoltaico serán definidos automáticamente.

Con la simple identificación de la superficie, Solarius PV guía en la realización del campo fotovoltaico, identificando el número de módulos adecuado de acuerdo con los parámetros de diseño definidos. El software, por ejemplo, permite identificar la solución que puede maximizar la producción anual según la superficie identificada o la solución que alcanza la máxima potencia, etc…

El asistente de diseño de generadores y cuadros eléctricos

 

técnico-instalación-fotovoltaica

 

La filosofía de diseño de la instalación en Solarius PV es siempre la misma para cada objeto.
Después de colocar los módulos en el campo fotovoltaico, se debe elegir y colocar el generador en el modelo BIM 3D de la construcción. Cuando se coloca el objeto generador, se activa automáticamente el asistente de diseño que comienza a guiar en la elección de los campos fotovoltaicos diseñados.

Identificar el inversor con la compatibilidad eléctrica correcta seleccionando uno desde el amplio archivo del programa. Al final, el objeto paramétrico «Generador» será completamente definido e identificado en uno o más inversores específicos.

Usar el mismo enfoque para posicionar el cuadro eléctrico que, gracias a un asistente de diseño guía el diseño de la instalación eléctrica mediante la elección de cables o de dispositivos de protección en corriente alterna o continua.

Los objetos que componen el proyecto y definen la instalación están conectados dinámicamente entre ellos. Si se selecciona un cuadro o un generador es posible ver la parte de la instalación conectada al objeto. El control del diseño y la visualización de la estructura de la instalación es realmente fácil y eficaz.

Cada módulo contiene todos los datos concretos de identificación o de conexión al generador y al cuadro eléctrico.

Cómo diseñar una instalación fotovoltaica con un archivo DXF, DWG o sin tener ningún modelo BIM

 

Si el técnico no tiene un modelo BIM de la edificación en formato IFC puede trabajar utilizando un diseño en formato DXF, DWG o directamente iniciando el proyecto sin ningún soporte gráfico.

En estos casos Solarius PV ayuda con un objeto específico que permite diseñar rápidamente la volumetría de la construcción. Desde la volumetría es fácil seleccionar la superficie donde será instalado el campo fotovoltaico por medio de un ambiente gráfico particular que ayuda a definir la inclinación del área.

Proyecto ejecutivo conectado dinámicamente al proyecto y a la exportación en IFC

 

importación-modelo-3d-campo-fotovoltaico

 

Solarius PV con sus nuevas propiedades BIM tool crea todos los documentos gráficos del proyecto con el modelo 3D, con simples líneas de secciones o planos, alzados, plantas, secciones, cortes, etc. Se obtienen automáticamente del modelo BIM y pueden ser arrastradas con un simple drag and drop en las tablas gráficas del proyecto ejecutivo.

Las plantas, las secciones, los alzados y las otras vistas se modifican coherentemente a los posibles cambios realizados al modelo BIM. Estos cambios se muestran en los planos, de esta manera el proyecto será siempre actualizado con las últimas elecciones realizadas en el diseño de la instalación.

Incluso los informes técnicos y económicos se transforman con cualquier cambio realizado en el diseño.

El modelo completo del sistema fotovoltaico diseñado en Solarius PV se puede exportar en formato IFC para continuar el flujo de producción del modelo digital de la construcción como lo requiere el proceso BIM. También se puede optar por exportar a otros formatos, como OBJ, SketchUp u otros.

Las novedades de Solarius PV en breve

  • Nuevo modelado 3D
  • Nuevos planos, desde un único input 3D, orientación, sombreado, inclinaciones, generadores, cuadros eléctricos, etc. e integra fácilmente el sistema en el proyecto arquitectónico
  • Nuevo archivo en línea de objetos paramétricos y bloques 3D
  • Nuevo cálculo automático del campo fotovoltaico con reconocimiento de los obstáculos, la orientación y la inclinación
  • Diseño con procedimiento unificado para los tipos de inversor mono MPPT y multi MPPT
  • Nuevas funciones del asistente de diseño para la elección de la cantidad de módulos, control de la compatibilidad de los inversores y el diseño del diagrama general del esquema unifilar general y de cada cuadro en AC y DC
  • Conexión dinámica del modelo entre módulo, panel e inversor
  • Inclusión de nuevos sistemas de almacenamiento (paquete de baterías de Litio TESLA «Powerwall»)
  • Importación automática desde un archivo PVGIS
  • Automáticamente a partir del modelo 3D, nuevos planos siempre actualizados con plantas, secciones, elevaciones, divisiones…
  • Composición con simples Drag and Drop de planos ejecutivas del proyecto
  • Integración con cualquier software de diseño arquitectónico, estructural, de instalaciones, etc. como Edificius, Revit®, ArchiCAD®…
  • Importación/exportación de archivos IFC, exportación OBJ, SketchUp, etc.
  • Impresión escogiendo diferentes variables del programa, para los informes técnicos, informes económicos y para los modelos
  • Perfil de consumo de cada dispositivo por discriminación horaria
  • Nuevo archivo ENF Solar para componentes de instalaciones fotovoltaicas
  • Nuevo modelo de impresión simplificado para el cliente con los datos técnicos y económicos de la instalación diseñada
  • Nueva opción multilingüe (inglés, francés, español, catalán, portugués) en la redacción y gestión de los informes técnicos, económicos y de los esquemas unifilares.

 

solarius-pv
solarius-pv