Inteligencia Artificial: descubramos la I. A. que reducirá los accidentes en obras de construcción

Inteligencia Artificial: descubramos la I.A. que reducirá los accidentes en obras de construcción

Inteligencia Artificial: una empresa de Boston está desarrollando una I.A. que logrará localizar y controlar, por medio de drones, toda la maquinaría y los factores de riesgo con el objetivo de reducir los accidentes en la obra

Suffolk, una empresa Contratista General del mundo de la construcción, con una facturación anual de 3 mil millones y con sede en Boston, está desarrollando una interesante aplicación de Inteligencia Artificial: un algoritmo que analiza las fotos tomadas por los drones en los sitios de construcción, examinando los riesgos relacionados con la seguridad de los trabajadores.

En practica la I.A. correlaciona las imágenes tomadas en las obras con el informe de los accidentes registrados en una base de datos y con los itinerarios (trazados) de los vehículos pesados, comprendiendo cuáles y cuántos son los riesgos que están involucrados en un especifico trabajo o en una determinada área de la obra.

detalle sitio-inteligencia-artificial-seguridad

La empresa está todavía perfeccionando la tecnología, pero afirma que podría potencialmente calcular “la clasificación de riesgo” para los proyectos, de modo que los responsables de la prevención del riesgo puedan estar al tanto de eventuales amenazas.

Cada año, en todo el mundo, los accidentes en las obras de construcción representan la mayoría de los accidentes laborales, los trabajadores del sector están sujetos a un riesgo cinco veces mayor que cualquier otro tipo de trabajador. Por lo tanto, es evidente como la disminución de los accidentes represente una prioridad para el mundo de la construcción a nivel global, también porque los accidentes influyen en los cronogramas y en los costos.

Como todas las empresas de construcción, Suffolk genera/archiva muchos datos cada año, informes de campo, fotos del sitio de construcción, contratos de proveedores y registros de las inspecciones.

drone-control-seguridad-sitio.inteligencia-artificial

Es por eso que está escribiendo el algoritmo analizando la información de múltiples fuentes, apoyándose también en sus archivos acumulados durante 10 años de trabajo. Los resultados de esta investigación podrían ser comunicados posteriormente a los propietarios de los edificios, a los subcontratistas y a los coordinadores de seguridad, ellos podrían utilizarlos para reducir los factores de riesgo.

Suffolk también está explorando formas de utilizar los datos de los sensores IoT para aumentar la eficiencia de los procesos de construcción.

Una idea particularmente innovadora es aquella de rastrear la posición de los camiones y de todos los vehículos en movimiento en un sitio de construcción, para comprender los desplazamientos y los posibles factores de riesgo. Además, la tecnología podría facilitar el trabajo, por ejemplo, alertando previamente a los trabajadores asignados al concreto sobre la llegada de los camiones.

El modelo elaborado con estos datos identifica el grado de riesgo de un proceso o un sitio de construcción, señalando las posibles fuentes de accidentes para que sea posible tomar medidas para prevenirlos.

obreros trabajano-inteligencia-artificial-seguridad-sitios

Este tipo de elaboración de datos relativo a los accidentes aún es raro en la construcción en los EE.UU., en parte porque los métodos probados – convencionales son difícilmente abandonados por los trabajadores, incluso si son potencialmente peligrosos.

Pero la falta de mano de obra y el deseo de aumentar las bajas tasas de productividad de la industria obligan a algunas empresas a invertir en inteligencia artificial aplicada al sector. Los promotores de esta innovación creen que la tendencia podría transformar el sector generando una ganancia global de 13 billones de dólares. Ya alrededor de 20 empresas de construcción en los Estados Unidos han lanzado varias iniciativas de innovación con el uso de la inteligencia artificial en los últimos años, y Suffolk es uno de estos pioneros.

El futuro del BIM

La Inteligencia Artificial tendrá un impacto innovador también en el BIM, el Building Information Modeling, el proceso digital mediante el cual es posible seguir la vida de un proyecto en cada uno de sus aspectos.

La Inteligencia Artificial es capaz de usar imágenes generadas por drones y datos recopilados con herramientas tecnológicas para crear modelos similares a aquellos desarrollados por el BIM facilitando así la comparación entre unos y otros.

Veamos un pequeño avance del software BIM para la modelación 3D y 4D en la redacción del Plan de Seguridad y Salud CerTus HSBIM.

 

Descubre todos los software ACCA para la arquitectura, ingeniería y construcción