Los beneficios de aplicar la Inteligencia Artificial a la seguridad en obras
Descubre cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando la seguridad en obras de construcción, mejorando las condiciones de los trabajadores y reduciendo los incidentes. ¡Lee más sobre esta innovación esencial!
La construcción es un sector caracterizado por su complejidad, riesgos y desafíos constantes. Pero, ¿puede la Inteligencia Artificial revolucionar la seguridad en obras, mejorando las condiciones laborales y reduciendo los incidentes? En este artículo exploraremos el potencial de la AI en el ámbito de la construcción, destacando sus ventajas, las posibles implicaciones y los caminos a seguir para una implementación efectiva.
La Inteligencia Artificial en la ingeniería civil
La Artificial Intelligence (AI) ha sido desarrollada para simular procesos mentales humanos, incluyendo el razonamiento, el aprendizaje y la resolución de problemas complejos. Sus aplicaciones en la ingeniería civil son diversas. Las tres principales familias de AI son el Machine Learning, el Deep Learning y la Computer Vision. En el ámbito de la construcción, la AI puede analizar datos de proyectos, regulaciones y registros históricos para mejorar el diseño y la seguridad. Además, herramientas como cascos y chalecos inteligentes, cámaras y drones permiten una supervisión constante del lugar de trabajo, identificando situaciones peligrosas en tiempo real.
Lee también: «AI en la ingeniería civil: 6 ejemplos de aplicación, todos los beneficios y nuevos desafíos para el futuro»
Aplicaciones prácticas de la AI para la seguridad
La AI ya está revolucionando la seguridad en las obras. Cámaras, dispositivos IoT y sensores supervisan constantemente el progreso de las tareas. La AI acumula datos con el tiempo y puede detectar tendencias y comportamientos poco seguros, previniendo incidentes. Por ejemplo, el reconocimiento facial puede identificar signos de fatiga en los trabajadores, mientras que la tecnología portátil puede monitorear el estado de salud y dar avisos en caso de variaciones anormales.
Ventajas de la Inteligencia Artificial en la seguridad en obras
La aplicación de la AI en el sector de la construcción y la seguridad en obras tiene varias ventajas:
Educación y formación
La AI desempeña un papel significativo en la formación y el entrenamiento de los trabajadores en obras de construcción, mejorando su preparación, conciencia y capacidad para enfrentar situaciones complejas. Veamos cómo se utiliza la AI en este aspecto crucial de la seguridad en obras:
Simulaciones realistas
Impulsa las simulaciones realistas a través de la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR). Gracias a la inteligencia artificial, los trabajadores pueden participar en experiencias de formación interactivas que simulan las condiciones reales del lugar de trabajo de construcción. Por ejemplo, pueden practicar procedimientos de evacuación de emergencia, el uso adecuado del equipo de protección personal (EPP) o la gestión de situaciones peligrosas. Estas simulaciones ofrecen un entorno seguro para la formación, permitiendo a los trabajadores adquirir habilidades prácticas sin estar expuestos a riesgos reales.
Seguimiento del rendimiento
A través del análisis de datos recopilados durante las simulaciones, la AI puede evaluar la capacidad de un trabajador para abordar situaciones específicas y proporcionar retroalimentación inmediata. Esto ayuda a identificar las áreas en las que un trabajador puede necesitar más entrenamiento o mejora.
Entrenamiento personalizado
La inteligencia artificial puede personalizar la formación según las necesidades específicas de cada trabajador. Cada individuo puede enfrentar desafíos diferentes según su nivel de competencia y experiencia. La AI puede adaptar las simulaciones y actividades de formación para ser efectivas para cada trabajador. Esto conduce a una formación más eficiente y específica.
Evaluación de habilidades
La AI puede evaluar de manera objetiva las habilidades adquiridas por los trabajadores durante la formación. Esto es especialmente útil para determinar si un trabajador está listo para realizar ciertas tareas en el lugar de trabajo. Las evaluaciones basadas en la AI contribuyen a garantizar que solo los trabajadores adecuadamente preparados y competentes sean asignados a tareas de alto riesgo.
Comentarios continuos
La retroalimentación ofrecida por la AI durante la formación puede incluir sugerencias para mejorar las habilidades, instrucciones sobre cómo abordar situaciones específicas y la identificación de errores comunes. La retroalimentación constante ayuda a los trabajadores a aprender de manera activa y a desarrollar conciencia de posibles situaciones peligrosas.
Seguimiento del progreso
La AI hace un seguimiento del progreso individual de los trabajadores durante la formación. Esto permite reconocer a los trabajadores que han alcanzado habilidades avanzadas y aquellos que pueden necesitar recursos adicionales de formación. El seguimiento del progreso de la formación contribuye a garantizar que todos los trabajadores alcancen un nivel adecuado de competencia en seguridad.
Automatización de actividades peligrosas
La automatización de actividades peligrosas es uno de los pilares fundamentales de la aplicación de la Inteligencia Artificial para mejorar la seguridad en obras de construcción. Este enfoque se basa en la idea de reemplazar o asistir a los trabajadores humanos en tareas de alto riesgo con sistemas automatizados gestionados por la AI. Así es como funciona y cuáles son sus ventajas:
Identificación de actividades peligrosas
La AI puede analizar datos históricos, regulaciones de seguridad y condiciones ambientales para identificar actividades con un alto grado de riesgo. Estas actividades pueden incluir la manipulación de sustancias peligrosas como pinturas o adhesivos, la limpieza de sitios contaminados u otras operaciones que puedan poner en peligro la salud de los trabajadores.
Automatización de actividades
Una vez identificadas las actividades peligrosas, la inteligencia artificial puede utilizarse para automatizar o asistir en estas tareas. Por ejemplo, la AI puede controlar robots o maquinaria especializada capaces de manipular sustancias peligrosas de manera segura y eficiente. Estos robots pueden programarse para realizar las operaciones de manera precisa, eliminando el riesgo de errores humanos.
Reducción de la exposición de los trabajadores
La automatización de actividades peligrosas reduce significativamente la exposición de los trabajadores a los riesgos. Dado que las máquinas gestionadas por la AI están diseñadas para operar en entornos peligrosos, los trabajadores humanos pueden concentrarse en tareas menos arriesgadas y más adecuadas a sus habilidades. Esto resulta en una disminución significativa de posibles lesiones y accidentes laborales.
Aprendizaje continuo
Otra ventaja de la automatización basada en inteligencia artificial es la capacidad de aprendizaje continuo. Las máquinas pueden entrenarse para mejorar su rendimiento con el tiempo, aprendiendo de cada ejecución. Esto significa que se vuelven cada vez más confiables y eficientes con el tiempo, contribuyendo a garantizar la seguridad a largo plazo en las obras.
Beneficios para la seguridad y la productividad
La automatización de actividades peligrosas no solo mejora la seguridad de los trabajadores, sino que también puede aumentar la productividad general del lugar de trabajo. Dado que las máquinas gestionadas por la AI pueden operar de manera continua sin fatiga, los tiempos de ejecución de las actividades pueden reducirse, lo que permite cumplir con los plazos y mejorar la eficiencia general del proyecto de construcción.

Robots inteligentes realizando operaciones de soldadura
Prevención o reducción de incidentes
Un aspecto crucial de la aplicación de la Inteligencia Artificial (AI) en obras de construcción es la prevención y reducción de incidentes. La AI ofrece una amplia gama de herramientas y técnicas que pueden utilizarse para identificar, predecir y mitigar riesgos y peligros potenciales en el lugar de trabajo. Veamos en detalle cómo la AI contribuye a prevenir y reducir incidentes en las obras:
Monitoreo de las condiciones de seguridad en la obra de construcción
El monitoreo puede incluir la detección de peligros como acumulaciones de materiales peligrosos, colapsos estructurales o condiciones climáticas adversas. La AI puede analizar datos en tiempo real y proporcionar alertas inmediatas al personal responsable en caso de situaciones potencialmente peligrosas.
Reconocimiento facial para el monitoreo de los trabajadores
El reconocimiento facial permite monitorear el estado emocional y físico de los trabajadores. Por ejemplo, puede detectar signos de fatiga, somnolencia o estrés a través del análisis de las expresiones faciales de los trabajadores. De esta manera, es posible identificar situaciones en las que un trabajador puede no estar en su mejor estado y requerir descanso o asistencia adecuada.
Análisis de datos históricos de incidentes
La AI puede analizar una gran cantidad de datos históricos de incidentes pasados, incluidos detalles sobre los incidentes, condiciones ambientales, actividades en curso y más. Este análisis puede ayudar a identificar patrones y correlaciones que pueden ser indicativos de un aumento potencial en el riesgo en ciertos momentos del día o en áreas específicas del lugar de trabajo. Esto permite tomar medidas preventivas con anticipación.
Planificación de actividades basada en riesgos
Usando la inteligencia artificial, es posible planificar las actividades teniendo en cuenta los riesgos involucrados. Por ejemplo, puede sugerir el orden de las actividades para minimizar los riesgos y prevenir situaciones peligrosas. Además, puede tener en cuenta las condiciones meteorológicas previstas y las condiciones del terreno para garantizar que las actividades se planifiquen de manera segura.
Intervenciones oportunas
Gracias al monitoreo constante y al análisis de datos en tiempo real, la AI puede activar automáticamente alarmas y alertas en caso de situaciones de emergencia o de peligro inminente. Esto permite al personal intervenir de manera oportuna para prevenir incidentes o minimizar su impacto.
Identificación de peligros y brechas
El uso de la Inteligencia Artificial para la identificación de peligros y brechas en la seguridad en obras de construcción es crucial para prevenir incidentes y garantizar la protección de los trabajadores. Así es cómo se utiliza la AI en esta área importante:
Detección de anomalías en actividades
La AI es capaz de detectar anomalías en las actividades diarias en el sitio de construcción. Por ejemplo, a través de la monitorización constante mediante cámaras y sensores, puede identificar comportamientos inusuales o no conformes con los procedimientos de seguridad. Esto podría incluir el comportamiento de los trabajadores o la identificación de situaciones de riesgo potencial, como la presencia de sustancias peligrosas mal gestionadas.
Predicción de amenazas de intrusión
A través de la monitorización constante de áreas sensibles, como sitios de almacenamiento de materiales costosos o peligrosos, la AI puede detectar anomalías en las actividades y notificar automáticamente situaciones sospechosas. Esto ayuda a prevenir robos o daños a las infraestructuras y equipos.
Control de cumplimiento normativo
Este control se lleva a cabo a través de la monitorización constante de las actividades y las condiciones del sitio en relación con las normas de seguridad prescritas. En caso de desviaciones o incumplimientos, la AI puede generar advertencias e informes para asegurarse de que se tomen medidas correctivas de manera oportuna.
Seguridad de maquinaria e infraestructura
La inteligencia artificial se puede utilizar para monitorear las condiciones de la maquinaria y la infraestructura en el sitio de construcción. A través del análisis de datos provenientes de sensores, la AI puede detectar anomalías en el rendimiento de las máquinas o signos de deterioro de las estructuras. Esto permite un mantenimiento preventivo para prevenir fallas o incidentes graves.
Monitorización constante del sitio de construcción
La monitorización constante de la obra mediante el uso de la Inteligencia Artificial es fundamental para garantizar la seguridad de los trabajadores y prevenir incidentes. Así es cómo:
Cámaras y sensores inteligentes
Estos dispositivos, ubicados en todo el sitio de construcción para recopilar datos en tiempo real, pueden monitorear una amplia gama de parámetros, incluyendo las actividades de los trabajadores, las condiciones climáticas, el movimiento de maquinaria y la presencia de materiales peligrosos. La Inteligencia Artificial analiza constantemente esta información para identificar situaciones potencialmente riesgosas.
Análisis de datos para modelos de comportamiento
La AI analiza los datos recopilados con el tiempo para identificar patrones de comportamiento. Por ejemplo, puede detectar si hay momentos del día o circunstancias específicas en las que el sitio de construcción está más expuesto a incidentes. Este análisis de datos ayuda a tomar medidas preventivas específicas, como asignar personal adicional de seguridad en momentos críticos.
Gestión de recursos
La AI puede contribuir a la gestión óptima de recursos en el sitio de construcción. Puede monitorear el uso de maquinaria, el consumo de materiales y la disponibilidad de equipos. Además, puede sugerir una asignación eficiente de recursos para evitar el uso excesivo o el desperdicio.
Seguridad nocturna y fuera de horario
La monitorización constante del sitio de construcción a través de la AI no se limita a las horas diurnas. Gracias a cámaras y sensores inteligentes, se puede garantizar la seguridad durante la noche y en momentos de inactividad. La AI puede detectar intrusiones no autorizadas o actividades sospechosas durante estos períodos y activar alarmas apropiadas.
Conclusiones
La Inteligencia Artificial, junto con el Building Information Modeling, están transformando la visión de la seguridad en el sitio de construcción, abriendo las puertas a una gestión proactiva de los posibles riesgos.
Esta innovación, incluso a través del uso de Software BIM para la gestión de la obra y de software para la construcción de Digital Twin, permite la monitorización automática en tiempo real de obras. Además, permite planificar de manera colaborativa las actividades laborales, brinda apoyo en la capacitación y anticipa analíticamente peligros inminentes. A través del análisis de datos, se contribuye al aumento de la seguridad en general, se facilita la gestión de proyectos y se promueve una comunicación y colaboración mejoradas.
La AI se convierte en el catalizador que ayuda a las empresas y profesionales a mejorar la eficiencia, reducir los riesgos y optimizar el rendimiento de los proyectos.
Desde el aumento de los niveles de seguridad hasta la simplificación del proceso de diseño, la AI tiene el potencial de transformar la forma en que las empresas y profesionales operan, preparándolos para los desafíos futuros.