La diferencia entre el estándar IDS y IFC o MVD

La diferencia entre el estándar IDS, IFC y MVD

Estándares IDS, IFC y MVD: ¿Cuál es la diferencia? ¿Qué son? ¿Para qué sirven? Lee el artículo y descúbrelo ahora

Si te ocupas de BIM seguramente habrás oído hablar de IFC, MVD e IDS.

En este artículo veremos en detalle qué es y cuál es el hilo conductor que los une. Te recuerdo que puedes utilizar una aplicación IDS BIM para sacar el máximo partido a este potente estándar y trabajar de forma mucho más rápida e inteligente.

La diferencia entre el estándar IDS, IFC y MVD

El objetivo de IDS, IFC y MVD es análogo: tener un lenguaje común a todos los operadores involucrados en todo el ciclo de vida de la obra para mejorar la comunicación, evitar errores y facilitar la colaboración.

La norma IDS trabaja codo con codo con el IFC para definir los requisitos de intercambio interpretables por un ordenador para cada caso de uso. En la práctica, el IDS establece la forma en que se debe intercambiar la información y el IFC es el contenedor de toda la información que se intercambiará en un proceso totalmente openBIM.

En cambio, el MVD representa una porción de toda la información contenida en el IFC, filtrada de acuerdo con las necesidades establecidas en ese intercambio en particular.

Por lo tanto, los tres permiten una gestión óptima del intercambio de información en los proyectos BIM y, más en general, en los procesos openBIM.

Flujo de trabajo OpenBIM con IFC e IDS

Flujo de trabajo OpenBIM con IFC e IDS

Veamos en detalle en qué consisten.

Qué es el IDS

El IDS (Information Delivery Specification) es un documento interpretable por un ordenador que define los Requisitos de Información (Exchange Requirement) dentro de un intercambio de información basado en el uso de un modelo BIM.
En la práctica, define cómo se deben entregar e intercambiar los objetos, las clasificaciones, los materiales, las propiedades e incluso los valores. A menudo se basa en la Industry Foundation Classes (IFC) y en clasificaciones, materiales y propiedades adicionales (acuerdos nacionales o específicos de la empresa, almacenados en bSDD o en otro lugar).
El IDS es un componente clave que también puede utilizarse como contrato para proporcionar la información correcta. También resuelve uno de los aspectos más importantes para la correcta configuración de un proyecto BIM, es decir, la necesidad de que los clientes tengan modelos en línea con los objetivos requeridos.
El IDS nace para responder a la exigencia de definir y optimizar la gestión de necesidades informativas dinámicas y complejas, relativas a cualquier fase del ciclo de vida de una obra y a cualquier aspecto del mundo de la construcción (planificación estratégica, diseño, ingeniería, gestión, mantenimiento, reestructuración, restauración, disposición del bien, etc.).
Para profundizar te recomiendo la lectura del artículo «IDS: qué es y para qué sirve«.

Qué es el IFC

IFC (Industry Foundation Classes) es un formato de archivo abierto, no propietario, estándar internacional ISO 16739. Se utiliza para intercambiar y compartir datos entre todas las partes involucradas en el proceso de diseño, construcción, operación y mantenimiento de un activo, incluso si utilizan software y aplicaciones desarrolladas por diferentes casas de software.
IFC, sin embargo, no es solo un formato de intercambio, sino un esquema, es decir, una estructura organizada de datos de acuerdo con reglas precisas: el esquema IFC puede considerarse como un «sistema de almacenamiento» para organizar y transportar datos digitales.
Para más información te remito al artículo «Archivo IFC: qué es y cómo abrirlo«.

Qué es el MVD

Una definición de MVD modelo (Model View Definition) es un subconjunto del esquema IFC general que describe el intercambio de datos para un uso o flujo de trabajo específico, restringiendo el alcance según las necesidades del destinatario.
Estas «vistas filtradas» son muy útiles, ya que permiten simplificar el proceso de intercambio de datos y evitar compartir nociones innecesarias o redundantes, siguiendo procedimientos estandarizados.
El MVD es una vista filtrada que recoge parte o toda la información del diagrama completo.

Model View Definition

Model View Definition

Entonces, la función del MVD no depende de la gran cantidad de software en el mercado, sino de la información que desea compartir.

Este es el resultado de una necesidad específica, es decir, transferir la información necesaria para una situación determinada, facilitando el intercambio entre los software disponibles a nivel internacional.

Lee el artículo «Model View Definition (MVD) y el intercambio de datos BIM» y descubre más sobre este tema.

 

usbim-ids
usbim-ids