La revolución del BIM en proyectos pequeños
Exploremos el impacto del BIM en proyectos pequeños. Descubre cómo esta metodología no solo optimiza los tiempos y recursos utilizados, sino que también garantiza altos estándares de calidad y precisión incluso en proyectos de construcción de pequeña escala.
El BIM (Building Information Modeling) está revolucionando la industria de la construcción en todo el mundo. Pero, ¿cómo se aplica esta innovación a proyectos pequeños? En este artículo exploraremos cómo el BIM está cambiando el panorama de las construcciones de pequeñas dimensiones. Además, y cómo este puede ofrecer beneficios significativos incluso para estas realidades.
BIM en proyectos pequeños
En la actualidad, se ha debatido extensamente cuán problemática puede ser la introducción del BIM en el diseño de proyectos de ingeniería y arquitectura. En un pequeño estudio de diseño, puede resultar costoso implementar métodos y herramientas para acelerar la creación y gestión de un proyecto. Por ejemplo, para un cliente privado que solo busca tener una casa, pagada al precio justo y con una rápida aprobación de la documentación por parte de las oficinas técnicas competentes, podría resulta excesivo.
Pero el tiempo requerido para el diseño y la organización del proyecto, desempeña un papel fundamental en la remuneración del diseñador. De hecho, cada revisión del proyecto implica un gasto de tiempo que requiere una optimización cuidadosa. Por lo tanto, la tarea del diseñador no debe limitarse únicamente a la fase inicial de diseño, también debe extenderse al control y gestión posterior del proyecto. Todo esto para maximizar la eficiencia y coherencia del proceso.
La adopción de un proceso BIM tiene el potencial de revolucionar este enfoque operativo, permitiendo al diseñador dedicar más tiempo a la fase creativa y al control/cálculo de las formas. Un modelo BIM bien definido, en conformidad con criterios de simplificación adecuados, puede proporcionar soporte de varias maneras. Veamos cuáles.
Creación de documentos técnicos
Para presentar el proyecto a las autoridades locales de control del territorio, es posible crear una serie infinita de planos, vistas, secciones y detalles constructivos esenciales sin requerir tiempo adicional. La creación de estos documentos técnicos en el contexto del BIM es una característica clave para visualizar planos y secciones a través de un modelo de construcción. Estas representaciones ayudan a comunicar el diseño, verificar el cumplimiento de las regulaciones, ahorrar tiempo en la creación de documentos detallados y mantener a todos los miembros del equipo actualizados sobre las modificaciones en el proyecto. En resumen, mejoran la comprensión, la comunicación y la precisión en proyectos de construcción.

Plano ejecutivo con plantas, secciones y renderizado obtenido con Edificius
Utilizando Edificius y el modelado BIM en la fase de diseño arquitectónico 2D/3D, es posible obtener y mantener automáticamente todos los dibujos arquitectónicos y la documentación del proyecto actualizados, incluyendo plantas, alzados, secciones, perspectivas, axonometrías, cortes axonometricos, informes arquitectónicos, tablas, diagramas y el perfiles altimétricos.
Actualización en tiempo real
Durante la fase de diseño, cualquier modificación en el modelo se refleja automáticamente y en tiempo real en todos los documentos generados por el modelo mismo (planos, tablas, vistas 3D, presentaciones en video, etc.). Esto permite la verificación inmediata de errores e incongruencias. Por lo tanto, permite mantener el proyecto alineado en todos sus componentes.
Además, significa que cualquier modificación realizada en el modelo es inmediatamente visible para todos los miembros del equipo que están colaborando en él. Esto fomenta una comunicación efectiva, garantizando la coherencia de los datos, ahorrando tiempo, permitiendo tomar decisiones conscientes y ofreciendo una verificación continua de las modificaciones. En resumen, la actualización en tiempo real mejora significativamente la eficiencia y precisión en proyectos de construcción. Esta contribuye a un flujo de trabajo más eficiente y a la compartición instantánea de información entre los miembros del equipo.
Participación directa del cliente
El cliente puede participar directamente a través del modelo BIM y herramientas relacionadas, incluso sin ser un experto en el campo. La participación directa del cliente en el enfoque BIM es un proceso que hace que el proyecto de construcción sea más accesible y comprensible. Esto se logra a través de la visualización tridimensional de los proyectos, la interacción directa con el modelo y la posibilidad de proporcionar retroalimentación o feedback en tiempo real. Además, una comunicación más clara reduce los malentendidos, mejora la participación del cliente y promueve decisiones más conscientes.
Puedes verificar en tiempo real la validez de tus decisiones de diseño y presentar al cliente el proyecto tal como se construirá, probando junto a él diferentes soluciones, utilizando el ambiente de representación en tiempo real de software de diseño arquitectónico 3D.
Representación realista
El renderizado estático del software BIM permite una representación realista del proyecto durante la fase de presentación. Estas representaciones ofrecen una visión inmersiva del proyecto terminado, mostrando detalles como acabados, materiales e iluminación. Son útiles para verificar el diseño, involucrar a los clientes, presentar proyectos de manera efectiva, identificar posibles problemas y documentar el proyecto de manera fotorrealista.
Visualización de las vistas paralelas
Es posible generar vistas específicas para operaciones de demolición y reconstrucción, actualizando la información directamente desde los informes y documentos de obra. Esta herramienta es útil para el análisis detallado del proyecto, el control de errores, la comunicación efectiva con los clientes y el seguimiento del progreso en la obra. En resumen, mejora la precisión y eficiencia en proyectos de construcción, proporcionando una visión detallada desde diversas perspectivas.
BIM en proyectos pequeños: Colaboración en la nube
El equipo de técnicos puede compartir aspectos arquitectónicos, estructurales, de servicios y operativos en la nube con posibilidad de edición y actualización en tiempo real. La colaboración en la nube es un aspecto fundamental del enfoque BIM. Esta permite a todos los miembros de un equipo de proyecto trabajar de manera sincronizada en un único modelo BIM compartido en una plataforma en la nube.

usBIM: colaboración a distancia en los mismos modelos digitales y documentos para mantener al equipo siempre sincronizado
Así es como funciona y por qué es tan importante:
1. Acceso universal
Cuando el modelo BIM se aloja en una plataforma en la nube, es accesible desde cualquier lugar y dispositivo con conexión a Internet. Esto significa que los miembros del equipo no están limitados a una ubicación física única y pueden colaborar desde la oficina, desde casa o incluso en el lugar de la construcción.
2. Modificaciones en tiempo real
Con la colaboración en la nube, cualquier modificación realizada en el modelo BIM por un miembro del equipo es visible de inmediato para los demás miembros. Esto permite una colaboración en tiempo real y reduce la necesidad de enviar documentos o archivos por correo electrónico, evitando duplicaciones o versiones obsoletas.
3. Control de versiones
Las plataformas de la nube BIM realizan un seguimiento de las modificaciones y versiones del modelo de forma automática. Esto garantiza que todos los miembros del equipo trabajen en la versión más actualizada y que sea posible volver a versiones anteriores si es necesario.
4. Compartición segura
Las plataformas de nube BIM ofrecen soluciones de seguridad avanzadas para proteger los datos sensibles del proyecto. Los usuarios autorizados pueden acceder al modelo, mientras que las configuraciones de acceso garantizan que los datos estén protegidos contra accesos no autorizados.
5. Facilita la colaboración multi-dispositivo
La colaboración en la nube facilita el uso de diferentes dispositivos. Por ejemplo, un arquitecto puede realizar modificaciones en el modelo BIM utilizando una computadora de escritorio, mientras que un ingeniero puede hacer lo mismo utilizando una tableta o incluso un teléfono inteligente.
6. Reduce conflictos y errores
La colaboración en la nube permite que los diversos profesionales verifiquen sus datos e información en tiempo real, lo que reduce al mínimo los conflictos y errores de diseño. Esto mejora la calidad del proyecto y reduce los gastos debidos a correcciones en la fase de construcción.
Comprueba por ti mismo todos los beneficios de la colaboración BIM. Prueba usBIM (la plataforma en cloud con una configuración inicial gratuita para siempre) y verás cómo es posible optimizar el diseño BIM y colaborar de manera efectiva con diferentes equipos a través de herramientas de comunicación específicas para profesionales del sector AECO.
Conclusiones sobre el BIM en proyectos pequeños
En conclusión, el enfoque BIM ofrece beneficios significativos incluso para proyectos pequeños y, aunque su implementación pueda parecer inicialmente costosa, puede ahorrar tiempo y energía, mejorando la calidad y precisión del proceso de diseño y construcción. A medida que la industria de la construcción evoluciona, adoptar el BIM puede ser la clave para mantenerse competitivo y satisfacer las necesidades de los clientes de manera más eficiente.