Las 10 principales ventajas del laser scanning en la construcción
Las ventajas del laser scanning en la construcción están relacionadas con la capacidad de recopilar datos sobre el entorno construido de forma rápida y precisa. Estas son las 10 ventajas principales
El laser scanning 3D se ha convertido en un método rápido, eficiente y preciso para capturar los detalles de una construcción, su entorno y la morfología del suelo. Aquí veremos las 10 principales ventajas de su uso.
Gracias a la tecnología láser, los escáneres adquieren millones de puntos a partir de los cuales es posible crear un mapeo de la construcción, definiendo así la geometría y posiblemente el color. Así nace la “nube de puntos”, un denso grupo de puntos 3D que recrea un objeto físico en el espacio digital. A través de la nube de puntos es posible generar modelos 3D BIM de la construcción extremadamente precisos, completos y detallados: por eso te aconsejo que descargues gratuitamente un point cloud to BIM software para probar de inmediato el potencial de este proceso de conversión de la realidad rápido y seguro.
¡Veamos ahora las 10 principales ventajas del escaneo láser en la construcción!

Imagen de un laser scanner
Cuáles son las entajas del laser scanning en la construcción: aquí están las 10 principales
El uso del escaneo láser en la construcción genera una serie de ventajas. Veamos las 10 principales:
Mayor precisión y mejor calidad:
El alto nivel de precisión de los escáneres láser permite detectar la posición exacta de los puntos que constituyen un sitio. Por lo tanto, es posible obtener resultados de gran calidad. El equipo de trabajo puede confiar en una información precisa que le permite obtener una imagen completa de la construcción y gestionar y planificar mejor el diseño futuro;
Tiempos reducidos:
El escaneo láser permite registrar una gran cantidad de datos (posición exacta de los puntos) por segundo. Esto permite recopilar información sobre las estructuras en tiempos mucho más cortos que los métodos tradicionales y sin necesidad de recursos adicionales. Imaginemos los métodos de levantamiento tradicionales, el personal técnico y todas las operaciones necesarias para detectar la construcción;
Información rápida:
De manera inmediata es posible acceder a la información obtenida después de un laser scanning. Así se optimizan los métodos de trabajo y la productividad;
Integración de software:
Después de procesar y tratar las nubes de puntos, limpiándolas de cualquier ruido digital, con el software adecuado se pueden transformar en modelos BIM 3D. El scan-to-BIM hace referencia precisamente a este flujo de trabajo. Desde el levantamiento 3D por escáner láser, se pasa al modelado BIM después del procesamiento de los numerosos datos. Este proceso es muy útil para intervenir en edificios protegidos, para intervenciones de recuperación o renovación, pero también para la detención del entorno, necesario en el caso de una nueva construcción;
Colaboración eficiente:
El modelo 3D generado por la conversión de la nube de puntos puede ser utilizado por los diversos técnicos involucrados en un proyecto, que pueden trabajar incluso a distancia en todas las diferentes fases de diseño, reduciendo el número de visitas costosas al sitio;
Mejor coordinación:
La generación de un modelo tridimensional de la construcción escaneada mejora las actividades de planificación del proyecto. Esto permite identificar de antemano los errores de coordinación que, descubiertos en la fase de ejecución posterior, causan retrasos y mayores costes.
Aumento de la seguridad de los trabajadores:
La adquisición de datos a través de levantamientos tradicionales con rueda métrica y un medidor de distancia láser a menudo no es segura, especialmente cuando se trata de sitios de difícil acceso, empinados o abruptos. El uso del laser scanning permite a los técnicos trabajar para proteger su salud, seguridad y la exposición en cualquier zona de riesgo se reduce al mínimo, ya que la detección de datos es muy rápida y precisa;
Reducción de los costes:
La reducción de los tiempos de levantamiento permite, en consecuencia, una reducción de los costes. Pero no solo eso. Si la técnica permite obtener una mejor precisión en la medición, se reducen los costes adicionales ligados al ulterior alquiler de los equipos, a los transportes y a las horas de trabajo;
Escaneo sin contacto:
El laser scanning 3D es una de las técnicas menos invasivas, el rayo láser emitido detecta la información incluso de lugares delicados sin el más mínimo contacto;
Reducción del trabajo humano:
Las operaciones de escaneo láser reducen considerablemente el uso de recursos humanos: será suficiente incluso un solo operador que podrá gestionar toda la operación relevante de forma autónoma.

Nube de puntos de una ciudad realizada con visor BIM de nubes de puntos
Las limitaciones del laser scanning en la construcción
Si, nadie es perfecto, incluso el escáner láser 3D. En ciertas situaciones, presenta dificultades que puede modificar el éxito de un escaneo:
- la humedad o la luz excesiva de un ambiente;
- el escaneo de espacios expuestos al movimiento de cosas o personas;
- el escaneo de objetos particularmente complejos y ricos en geometrías ocultas;
- el reflejo de estructuras muy reflectantes.
Sin embargo, todos estos problemas se pueden reducir de una manera bastante simple:
- utilizando el escáner láser en momentos del día poco húmedos o poco luminosos y en momentos de tráfico reducido;
- limpiando los puntos durante la adquisición;
- desarrollando escaneos desde diferentes ángulos del objeto para obtener un modelo completo.
A pesar de los pequeños defectos, podemos entender que el laser scanning está mejorando continuamente y tiene un alto potencial de aplicación. Esto permite usarlo de diferentes formas. Un campo de aplicación particularmente interesante para el sector de la construcción es el «Scan to BIM«, proceso de creación de un modelo BIM de un edificio existente a partir de los datos adquiridos por el levantamiento con escáneres láser u otras técnicas avanzadas. Puedes experimentar por ti mismo lo rápido y fácil que es crear un modelo BIM de edificios existentes a partir de una nube de puntos obtenida de un levantamiento con escaneo láser, descargando gratuitamente un software point cloud to BIM.