Realidad-Aumentada-en-la-construcción

Las principales ventajas de la Realidad Aumentada en la construcción

La Realidad Aumentada permite la integración de la realidad física y del mundo digital. Descubre las ventajas de la Realidad Aumentada en la construcción


La Realidad Aumentada es un tema muy innovador.

La Realidad Aumentada, también conocida por el acrónimo AR de Augmented Reality, se está extendiendo cada vez más en el mundo del diseño integrado. Pero ¿qué se entiende realmente por AR en el sector de la construcción? ¿Y cómo interactúan la Realidad Aumentada y el BIM? Hagamos juntos el punto de la situación.

¿Qué se entiende por Realidad Aumentada en el mundo de la construcción?

Augmented Reality (Realidad Aumentada) significa la realidad tal como la percibe el usuario, pero enriquecida con datos en formato digital.

La Realidad Aumentada es la tecnología que permite la integración de la realidad física y el mundo digital. Esto permite que los objetos generados por el ordenador coexistan en el entorno físico del usuario.

Dependiendo de la situación concreta, la AR puede:

  • ampliar virtualmente la cantidad de información visible en un objeto real enriqueciendo lo que percibimos con nuestros sentidos y permitiéndonos interactuar virtualmente con objetos digitales.
  • añadir información a un espacio real sin objetos.
Augmented Reality Construction

Realidad Aumentada en la construcción

Esta realidad, potenciada por objetos digitales, se puede visualizar a través del uso de dispositivos comunes como smartphone y tablet. Pero existen también otras opciones más sofisticadas como gafas de realida virtual o accesorios de alta tecnología.

En el mundo de la construcción, la realidad aumentada crea y mejora réplicas exactas del mundo real. Esto permite una mejor visión de todo el proyecto a través de modelos de realidad virtual.

La posibilidad de que la AR se convierta en una herramienta valiosa en el sector AEC es inmensa. Seguramente por la amplia gama de aplicaciones que proporciona durante todo el ciclo de vida de un proyecto.

¿Cómo interactúan el BIM y Augmented Reality?

La integración entre el BIM y la Realidad Aumentada permite enriquecer virtualmente el paquete de información que hemos producido con nuestro modelo BIM.

La integración entre BIM y AR produce ventajas tanto para quienes trabajan en el mundo de la construcción como para el cliente final. Veamos juntos por qué.

Pensamos en la enorme ventaja que se obtiene de la posibilidad de mostrar al potencial comprador un apartamento inicialmente sin mobiliario. Gracias a la realidad aumentada, es posible amoblarlo virtual y dinámicamente. Todo a través de dispositivos de uso común como smartphone y tablet. Los objetos, insertados virtualmente en las vistas proporcionadas al cliente, no son simples objetos 3D sino modelos digitales con información, de objetos realmente existentes y comprables, realizados con un software BIM.

Integración entornos internos con objetos digitales

Integración de interiores con objetos digitales

Para los operadores del sector de la construcción, en cambio, integrar el BIM y AR significa trabajar en una construcción mucho más inteligente, con los consiguientes ahorros en términos de tiempo y costes.

Imaginemos, por ejemplo, ser parte de un equipo que está construyendo un nuevo edificio. En una de las visitas de la construcción, están colocando falsos techos, pero queremos verificar la instalación HVAC. La integración entre el BIM y la AR permite integrar instantáneamente el modelo informativo de la obra con la realidad física en la que nos encontramos.

Por lo tanto, es posible visualizar dinámicamente los conductos de la instalación, las tuberías del agua y si luego quisiéramos continuar la visita a la obra comprobando si los materiales y acabados que se están utilizando coinciden con los del modelo de proyecto, solo tenemos que establecer el nivel en nuestro modelo BIM.

Integrar el modelo BIM con la Realidad Aumentada permite:

  • tener mayor conocimiento de todas las relaciones en el espacio de construcción;
  • interceptar cualquier error o interferencia;
  • ser capaz de tomar decisiones sobre el terreno de forma rápida y con menos errores.
  • ahorrar energía, tiempo y dinero.

¿Cuáles son las 7 principales aplicaciones de la AR en el sector de la construcción?

En la construcción, la Realidad Aumentada encuentra diferentes aplicaciones en varias etapas del proceso de diseño. Veamos juntos los siete principales usos que se hacen de la AR en un flujo de trabajo de diseño:

  1. Planificación del proyecto:
    El valor añadido que la realidad aumentada aporta al proyecto comienza ya en la fase de planificación. En este paso de diseño, de hecho, la Realidad Aumentada ofrece la posibilidad de mostrar virtualmente la construcción completa con un nivel de detalle muy alto. Esto permite evaluar su impacto ambiental y social.
    Esta etapa también es muy importante para asegurarse de que el diseño refleje las solicitudes del cliente. El uso de la realidad aumentada, integrada con el BIM, permite a los proyectistas y a los constructores mostrar virtualmente la construcción al cliente superponiéndola en el espacio real. El cliente puede proponer cualquier cambio antes de que comience la construcción.
  2. Medición precisa:
    Los dispositivos de realidad aumentada permiten la medición de elementos físicos dentro de un espacio, lo que significa que al integrar el BIM con la AR es posible determinar con precisión las dimensiones y visualizar de manera completa cómo se verá el proyecto. Es evidente que estos factores influyen en la capacidad de determinar las horas de trabajo y los materiales necesarios de forma más eficaz y concreta.
  3. Revisión y modificación del proyecto in situ:
    Una de las principales ventajas de la aplicación de la AR en la construcción es la capacidad de ver el modelo y también realizar cambios directamente en el la obra. Al utilizar un dispositivo móvil habilitado para AR con la superposición digital del proyecto, los diseñadores pueden realizar cambios virtuales en la construcción. Esto les permitirá comprender cómo se integrarán los cambios en el edificio y cómo podrían afectar al resto de la estructura. Todo sin realizar cambios en la estructura física real. Por lo tanto, no se causan retrasos en obra. Un control in situ del proyecto a través de la AR también permite descubrir cualquier inconsistencia en la arquitectura y adaptar rápidamente el proyecto con los cambios necesarios. En ese caso, se evitan futuras pérdidas de tiempo y costes. Los cambios aprobados se actualizan en tiempo real, lo que reduce el riesgo de que los trabajadores sigan planes obsoletos.
  4. Formación en materia de seguridad:
    El tema de la seguridad es un tema siempre candente en el mundo de la construcción y la integración de la realidad aumentada con el BIM promete aspectos positivos, especialmente en lo que respecta a la formación de los profesionales. La posibilidad de utilizar el Gemelo Digital de la obra dentro de la realidad aumentada permite formar a los trabajadores en un entorno seguro y sin riesgos. El software BIM para la gestión de la obra permite simular escenarios y ejercicios virtuales basados en lo que será el trabajo real a realizar y mejorar la conciencia de los trabajadores sobre la seguridad, proporcionar instrucciones claras y reducir los gastos de formación y los retrasos en el tiempo de inactividad.
  5. Seguridad y controles:
    Gracias a la aplicación de la Realidad Aumentada, el Coordinador de Seguridad, el Director de Obras y otras figuras profesionales involucradas en el sitio de construcción, pueden comparar fácilmente el modelo BIM con la estructura real, tomar fotos de esta superposición y compartir información de forma instantánea.
  6. Team Collaboration:
    La construcción es una industria altamente colaborativa y el trabajo en equipo efectivo es imperativo para garantizar que un proyecto se complete en el tiempo y el presupuesto previstos. Sin embargo, no todos los miembros del equipo que trabajan en un proyecto pueden estar en el lugar en todo momento. En un enfoque de diseño tradicional, esto implica posponer la resolución de problemas hasta que todas las partes involucradas hayan realizado los cambios necesarios. La realidad aumentada permite a los profesionales inspeccionar el sitio de construcción de forma remota como si estuvieran allí en persona. De esta manera pueden resolver problemas y corregir errores en tiempo real sin la necesidad de posponerlos. Aquellos que están presentes en el lugar también pueden usar la realidad aumentada para capturar imágenes o vídeos de cualquier problema encontrado para compartirlo con equipos distantes. Gracias a la realidad aumentada, la colaboración entre los profesionales del equipo del proyecto también es posible de forma remota, lo que permite reducir drásticamente el tiempo y los costes necesarios para resolver problemas in obra.
  7. Ahorro de costes:
    En conclusión, la realidad aumentada utilizada para diferentes propósitos durante todo el ciclo de vida del activo, mejora la productividad de los trabajadores y reduce los costes relacionados con la interferencia detectada tarde o cambios realizados en un sitio de construcción ya activo.

¿Cuáles son las ventajas y limitaciones de la AR en la industria de la construcción?

Las ventajas de la Realidad Aumentada en el sector de la construcción son múltiples y, aunque los costes de esta tecnología no son muy bajos, en cualquier caso, están disminuyendo y las previsiones ven su integración también en el flujo de trabajo de las pequeñas y medianas empresas.

Precisamente estas empresas se beneficiarán de las principales ventajas de la Realidad Aumentada en la construcción: ahorro de costes y fidelización del cliente.

En la industria de la construcción, la finalización de los proyectos de acuerdo con los plazos establecidos es un aspecto fundamental para garantizar el cumplimiento del presupuesto. Sabemos lo valioso que es aplicar la metodología BIM en este sentido. Por otro lado, si al gemelo digital obtenido por el BIM añadimos la Realidad Aumentada, respetamos los tiempos el presupuesto. Esto se convierte en una misión mucho más fácil de cumplir.

Esta precisión y eficiencia permiten a las empresas de construcción planificar proyectos confiables, mejorar las relaciones con los clientes y, por lo tanto, generar un retorno de la inversión a largo plazo.

Por lo tanto, las ventajas de la realidad aumentada en el sector de la construcción son evidentes, sin embargo, todavía hay algunas limitaciones para su aplicación:

  • la primera limitación más que concernir a la tecnología en sí misma afecta a la familiaridad que se tiene con ella. La integración de la Realidad Aumentada en el sector AEC es todavía limitada. Esto probablemente porque se considera una tecnología todavía no del todo madura, pero sobre todo porque no existe la formación suficiente.
  • otro obstáculo son las implicaciones económicas que requiere la implementación de la realidad aumentada, por lo que muchas empresas, especialmente las pequeñas y medianas, siguen siendo reacias a invertir en esta tecnología.
  • el uso de la realidad aumentada requiere una conexión WLAN e Internet estable, que no siempre está garantizada en el sitio de construcción.

¿Cuál es el futuro de la realidad aumentada en el mundo de la construcción?

Aunque actualmente no nos enfrentamos a un uso masivo de esta tecnología en el sector AEC, la AR tiene todo lo necesario para convertirse en una parte indispensable del sector en un futuro próximo. Especialmente teniendo en cuenta el impacto de la pandemia de COVID-19 que ha llevado a las empresas de construcción a operar de forma remota e implementar soluciones digitales.

Las empresas que desarrollan esta tecnología mejoran continuamente los productos que ofrecen. Por ello, las aplicaciones son más rápidas e intuitivas e integran la tecnología de AR directamente en el software de diseño.

La tecnología sigue madurando y comienza a ser económicamente asequible. Por lo tanto, los investigadores son optimistas y señalan que el uso de la tecnología AR  en el sector AEC verá un fuerte crecimiento en los próximos 5-10 años. Por último, la adopción a mayor escala de la tecnología AR se guiará por dos cosas. Una de ellas es la voluntad de los profesionales de la construcción de pasar por la transformación digital y la madurez de la tecnología AR en sí.

Diseñar abrazando la revolución digital e integrando la Realidad Aumentada al BIM necesita una cierta dosis de previsión. De todos modos, las ventajas están a la vista de todos.

¡Diseña tú también con los software BIM y “aumenta” tu realidad!

usbim-reality
usbim-reality