Layout-obra-que-es-y-como-se-hace

Layout de la obra: qué es y para qué sirve

Layout de la obra: qué es, para qué sirve, por qué es importante, quién tiene que producirlo

En este artículo explicaré qué es el Layout de la obra, quién lo realiza y por qué es importante; también te mostraré un ejemplo que puede ser útil para tu trabajo.

El layout, planimetría o disposición de la obra es un documento muy importante que debe contener varios tipos de información. Con ello podrás identificar cualquier punto crítico dentro de la obra, como los posibles peligros en la zona de trabajo. Generalmente, este documento lo producen quienes tienen la función de responsabilidad y coordinación de la seguridad.

Para generar plano de la obra automáticamente y ahorrar mucho tiempo, te recomiendo que utilices nuestro software para la gestión de obras que puedes probar gratuitamente durante 30 días.

Interfaz-HSBIM

HSBIM | Vista superior 3D ejemplo

¿Qué es el layout de la obra?

El layout de la obra es una representación gráfica con la documentación técnica del desarrollo de los trabajos en obra. Al observar la planimetría de la obra, se pueden evaluar muchos aspectos de la zona de trabajo, incluida la presencia o ausencia de cualquier peligro.

En la planimetría de obra deben estar indicadas:

  • las rutas que deben seguir los obreros y las maquinarias;
  • ubicación de las casetas de obra;
  • las vías de acceso;
  • zonas de carga y descarga de materiales;
  • zona de aparcamiento de servicio;
  • las vallas de delimitación;
  • ubicación de la enfermería;
  • la disposición de las instalaciones eléctricas;
  • número de aseos presentes en la zona;
  • las zonas destinadas a la excavación;
  • las zonas para la instalación de equipos o herramientas.
Vista axonométrica layout

HSBIM | Vista axonométrica ejemplo

¿Quién se encarga del layout de la obra?

El layout de la obra es un gráfico gestionado por el responsable y coordinador de seguridad que también tiene como obligación hacer cumplir su contenido.

De hecho, en obras más complejas, es posible que se tengan que realizar varios layout, ya que el estado inicial podría sufrir modificaciones.

Toda la información indicada debe ser clara y comprensible para todos, y deben utilizarse símbolos fáciles de descifrar. Además, hay que diferenciar entre áreas de trabajo y áreas de personal para poder gestionar mejor las actividades a realizar.

Planimetría de la obra: la señalización

La señalización sirve para informar a los usuarios de la situación en la obra: indican los posibles peligros para garantizar la seguridad. Debe garantizarse que las señales estén justificadas y que, en el caso de señales temporales, se reinstalen posteriormente las permanentes. Las señales no deben instalarse demasiado cerca unas de otras, deben mantener una relativa distancia para que se entiendan mejor.

Al instalarlas, hay que tener en cuenta las distancias de frenado reacción y detención de los usuarios.

HSBIM | Vista superior 3D ejemplo

HSBIM | Vista superior 3D ejemplo

Señales en obra

En general, la señalización puede cambiar en relación con la ubicación de la obra: una obra en un centro urbano tendrá una señalización diferente a la de una obra fuera del centro urbano. En un centro urbano, hay que prestar atención a los peatones, garantizando siempre el libre paso.

Unos de los tipos de señales en obras son de obligación, de peligro, de auxilio, de prohibición y de Equipos Contraincendios.

certus-hsbim
certus-hsbim