Home » Herramientas BIM » ¿Limitar el contagio de COVID-19 gracias al BIM? Veamos cómo es posible

usBIM-COVID-19

¿Limitar el contagio de COVID-19 gracias al BIM? Veamos cómo es posible

Veamos cómo el BIM (Building Information Modeling) y las demás tecnologías digitales usadas para el modelo digital de la obra pueden ayudar a limitar el contagio de COVID-19 en los puestos de trabajo y obras

En este artículo veremos cómo las tecnologías actuales, gracias a la integración entre BIM, GIS, IoT (Internet of Things), Point Cloud (nube de puntos), Cloud, etc., permiten obtener herramientas avanzadas para el monitoreo, el control, el análisis de los datos de las actividades y así limitar el contagio de COVID-19. Consecuentemente, veremos como una herramienta digital puede constituir un apoyo indispensable para mejorar el análisis de riesgo COVID-19 y de las medidas a adoptar en los puestos de trabajo y obras en construcción.

Para obtener mayor información sobre el proyecto o para proponer tu propia colaboración, envíanos un correo.

BIM y plataformas cloud para generar sistemas de vigilancia, seguimiento y trazabilidad

Las plataformas cloud desarrolladas para la gestión de modelos BIM y la integración de las tecnologías digitales en la construcción, hoy pueden ser usadas como validos sistemas de vigilancia y control  para las obras en construcción y puestos de trabajo, con el fin de contener el riesgo COVID-19 y mejorar los protocolos de seguridad para minimizar la posibilidad de contagio.

usBIM.Covid contencion de riesgo

usBIM.Covid contención de riesgo

El sistema del que hablamos ha sido experimentado por ACCA con la implementación de su plataforma colaborativa BIM usBIM.platform.

Este novedoso sistema se basa fundamentalmente en:

  • app cargada en los smarthphone de los trabajadores
  • plataforma cloud que contiene toda la infraestructura y a la cual se transmiten los datos en tiempo real.

Se llega de este modo a un sistema digital de trazabilidad y prevención del incumplimiento de las reglas de comportamiento con eventuales alertas en tiempo real.

usBIM.platform resulta un apoyo muy válido para que los comportamientos de los directivos empresariales, del personal y de terceros sean uniformes, constantes y colaboren puntualmente con las disposiciones del Protocolo de Seguridad adoptado por la obra y la empresa.

Descubre sus potencialidades en este video de adelanto.

Seguimiento y trazabilidad digital para el riesgo de COVID-19 en la obra y la empresa

usBIM.platform, gracias a la experiencia conducida por ACCA, puede ser un sistema digital novedoso para el seguimiento y el control de los procedimientos y las prácticas para la prevención y control del contagio de COVID-19.

usBIM.COVID19 de ACCA software

usBIM.COVID19 de ACCA software

Hablamos de un eficaz sistema de seguimiento ya sea presencial, por ejemplo, con un supervisor de seguridad y prevención del contagio, como también en remoto, a través del análisis de los datos sobre la plataforma cloud, útiles para rastrear los tipos de contacto entre las personas.

Las principales funciones que la plataforma usBIM.platform puede garantizar para el monitoreo y el control son las siguientes:

  • localización y trazabilidad de los trabajadores en la obra outdoor con GPS e indoor
  • integración con el  BIM, con el GIS o Google maps y a la nube de puntos
  • auto declaración de ingreso o salida de zonas predefinidas e ingreso digitalizado a la obra o a la empresa
  • funcionalidades de alerting (notificaciones)
  • trazabilidad en tiempo real y en otro momento
  • análisis de datos
  • video-vigilancia, IoT y sistemas de monitoreo no invasivo de la temperatura (termo-cámara, puerta, etc.)
  • diario Sanitario cotidiano y tele diagnósticos
  • sistema de tele-control para información, formación y control EPI
  • digitalización de la documentación.

Localización y trazabilidad de trabajadores

La plataforma permite la localización avanzada del trabajador indoor y outdoor, es decir, ya sea en el interior de los edificios que en espacios abiertos.

usBIM.COVID-19: tracing y alerting

usBIM.COVID-19: tracing y alerting

La localización outdoor a través del GPS on-board (integrado en el smartphone), permite verificar la presencia en un edificio determinado, como meta o punto de partida de un determinado recorrido, o en cualquier lugar abierto, incluso identificado por zonas específicas como el caso de las obras de construcción.

La localización indoor se produce a través de algoritmos de triangulación en red Bluetooth respecto a otros celulares o dispositivos, incluso fijos, dotados de un protocolo de comunicación. Además, puede ser notablemente detallada gracias a la instalación de sensores específicos (beacons) agregados (por ejemplo: BLE, UWB o ultra sonido).

Integración con BIM, GIS o Google maps y con la nube de puntos

La plataforma usBIM.platform permite trazar movimientos y datos sobre los trabajadores directamente sobre el layout de la propia empresa o obra. De modo simple, se pueden gestionar modelos BIM también en formato abierto IFC con los modelos de la obra o de la empresa en la cual ver el flujo de trabajadores y actividades.

Las personas son representadas por señales en movimiento.

usBIM.COVID-19: modelo de obra dron, nube de puntos e IFC

usBIM.COVID-19: modelo de obra dron, nube de puntos e IFC

Haciendo clic sobre cualquier señal se accede inmediatamente a los datos del trabajador, su diario sanitario y a la información útil para la prevención del riesgo.

Haciendo clic sobre la señal de cada trabajador o efectuando una selección grupal, se puede lanzar una video llamada para el control o el suministro de información en tiempo real o proceder a solicitudes y entrevistas.

La obra o la empresa pueden cargarse en la plataforma de diferentes maneras.

Si se dispone un levantamiento desde el dron se obtiene, por ejemplo, en pocos minutos la nube de puntos de la obra en la cual se ve inmediatamente el movimiento de los trabajadores y las actividades en el interior del modelo.

También es muy simple abrir una ventana de selección sobre Google Maps y cargarla automáticamente en la plataforma obteniendo el área de la obra con todos los parámetros de geolocalización necesarios.

usBIM.COVID-19: modelo de obra con levantamiento de Google

usBIM.COVID-19: modelo de obra con levantamiento de Google

El mapa cargado en usBIM.COVID-19 puede ser fácilmente enriquecido con las zonas y la viabilidad de la obra gracias a funciones internas a la plataforma.

En pocos minutos se obtiene el modelo digital de la obra en el cual se visualiza en tiempo real el monitoreo de las actividades y el control del riesgo.

Ingreso digitalizado a la obra o a la empresa

El sistema usBIM permite la digitalización completa de los sistemas de control en los ingresos, sustituyendo torniquetes y estampadoras.

Gracias a QRC Code dedicados, los trabajadores o el personal externo pueden efectuar el escaneo con smartphone y obtener inmediatamente información del sistema o enviar datos al sistema, como por ejemplo el registro de un ingreso o una auto declaración.

usBIM.COVID-19: control de accesos a la obra

usBIM.COVID-19: control de accesos a la obra

El registro en ingreso y salida en la plataforma cloud tiene grandes utilidades para las zonas con un número limitado de personas. El sistema es capaz de contar el numero de personas ingresantes y compararlo con el número máximo permitido, generando una alerta en caso de alcanzar la cantidad máxima y consiguiente envío de comunicados informativos o prohibiciones, etc.

La información preventiva y puntual es la primera medida de prevención. Cualquier persona (trabajadores, clientes, proveedores, visitantes, etc.) debe identificarse a través de notas escritas específicas, con toda la información necesaria para la tutela de la salud y la seguridad de las personas presentes en la empresa.

El registro de los accesos, además, facilita la trazabilidad de los contactos en los días precedentes a un eventual diagnóstico (complejo en los lugares abiertos).

Alerting y Notificaciones 

Las funciones de alerting permiten comunicar a los trabajadores cómo deben comportarse en ciertas situaciones, por ejemplo:

  • no entrar en un lugar determinado;
  • haber tenido contacto con una persona positiva al virus;
  • mantener distancia de los demás.

La trazabilidad del posicionamiento y de las distancias interpersonales permite señalar con alarmas los casos en los que se descienda por debajo de los valores mínimos, la llegada a lugares multitudinarios, acceso a zonas predefinidas por particulares comportamientos o superpoblación, el uso de dispositivos particulares, etc. Todas las actividades son monitoreadas y controladas (como si se dispusiera una dirección digital) para poder prevenir riesgos indeseados.

A continuación, proponemos un video que muestra el sistema para el control de accesos, la medición de la temepratura y el sistema de alerting sobre la plataforma usBIM.platform realizado en colaboración entre ACCA y BIG (Building Innovative Governance) Universidad de Estudios de Reggio Calabria.

Trazabilidad

Las funcionalidades de rastreo permiten controlar y memorizar los lugares de permanencia para el análisis en tiempo real o posteriores en caso de una señal de falta de respeto del protocolo, así como también los casos de poca distancia de seguridad o de ingreso en zonas con superpoblación alta.

La información de posiciones se puede obtener vía GPS en ambientes outdoor, mientras la información de proximidad con otros sujetos (indoor o outdoor) se puede adquirir a través de un intercambio de mensajes Bluetooth o Wifi entre Smartphone dotados de la misma aplicación de rastreo.

Esto permite tener el reconocimiento automático del contacto cercano por medio de una identificación Smartphone, con alert automático y registro del evento para análisis de los datos finalizados a la mejora del protocolo y a eventuales avisos al personal en caso de contagio posterior al evento.

Análisis de los datos

La plataforma usBIM implementada con funciones específicas (como sistema anti-COVID-19) resulta un sistema válido de control de los espacios y los flujos, como apoyo a la clasificación de los lugares y a la reorganización de los flujos mismos.

La información recogida en tiempo real por usBIM.COVID19 a través de la aplicación, permite registrar en cloud una serie de datos, tales como:

  • señales de alert;
  • registro de superpoblación;
  • incumplimiento del distanciamiento u otros protocolos;
  • relevamiento de los traslados;
  • nivel de superpoblación de cada zona y estimado automático del número de personas por metro cuadrado.

El análisis de estos datos representa un apoyo válido para elaborar estrategias anti contagio oportunas y modificaciones a los protocolos existentes.

El análisis de los comportamientos grupales en el interior de la empresa o la obra durante una jornada laboral, además, puede ayudar eficazmente a establecer cuáles podrían ser las dinámicas de riesgo.

Toda esta información puede ser utilizada para replantear los procesos y el acceso a zonas comunes, minimizando las situaciones de riesgo y maximizando la operatividad del personal.

Video vigilancia, IoT y sistemas de monitoreo no invasivo de la temperatura

Es posible utilizar sistemas de video vigilancia realizados a través de la instalación de cámaras en los lugares de trabajo o con conexiones directas al Smartphone del trabajador trámite video llamada gestionada por la plataforma.

La plataforma puede integrarse con sensores específicos para el relevamiento de los datos o para la automatización de los sistemas, para la toma de presencias, la captación de comportamientos específicos, la medición de la temperatura o para el registro automático de ingresos y salidas del trabajador sin la auto declaración.

Gracias a la conexión mediante sensores IoT conectados a los EPI, se puede obtener, por ejemplo, la identificación precoz de los síntomas con métodos de screening diagnóstico de forma rápida, económica y aplicable a gran escala (por ejemplo: temperatura con visores IR durante toda la jornada laboral).

Diario sanitario y tele diagnostico

usBIM.platform permite a cualquier trabajador completar cotidianamente su proprio diario sanitario, exponiendo todos los datos útiles para identificar rápidamente los síntomas de infección de COVID-19.

usBIM.COVID-19: diario sanitario

usBIM.COVID-19: diario sanitario

La secuencia de los diarios sanitarios cotidianos constituirá el registro sanitario personal de cada trabajador.

Los datos tienen el fin de identificar velozmente eventuales contagios y tener tendencias y datos estadísticos sobre todos los trabajadores de la empresa.

El médico competente indicado podrá contactar inmediatamente al trabajador y proceder a un primer tele diagnóstico directamente con una video llamada entre la plataforma y el Smartphone para acompañar el procedimiento de eventual aislamiento de las personas infectadas.

Por ende, será fácil tener cotidianamente los datos sintomáticos de los trabajadores y eventualmente proceder a recibir información detallada con sustento médico.

Conferencing y sistema de tele control para información, formación y control DPI

usBIM.platform efectuar una video llamada desde la plataforma al smartphone de uno o más trabajadores contemporáneamente, en cualquier momento. Esto permite monitorear y controlar visualmente al trabajador para brindarle información oportuna sobre los procedimientos a seguir durante determinadas actividades, incluso grupales.

El sistema permite controlar, además, si los trabajadores están usando los dispositivos previstos por el procedimiento y si lo están haciendo de forma correcta.

usBIM.COVID-19: control remoto y formación

usBIM.COVID-19: control remoto y formación

La plataforma, por ende, se configura también como un sistema cloud de formación e información utilizable desde el Smartphone en tiempo real. El responsable de la seguridad podrá enviar al personal todo el material informativo necesario para afrontar con seguridad la actividad, incluyendo contenido de formación interactiva o de realidad virtual que permitan un adiestramiento adecuado para la actividad a seguir.

Digitalización de la documentación

usBIM.platform puede ser utilizada para intercambiar o registrar de forma digital la documentación entre el personal interno, o también entre el personal interno y externo, por ejemplo, mantenedores, instaladores, etc., sin proceder necesariamente al intercambio manual de documentación en papel.

Esto, además de minimizar las posibilidades de contagio, aumenta la productividad del sistema gracias al intercambio de información y documentación digital entre todos los repartos de la empresa.

Contáctanos

Para obtener mayor información sobre el proyecto o para proponer tu propia colaboración, envíanos un correo.

usbim-platform
usbim-platform