LOD y LOIN en BIM: qué son y para qué se utilizan
Todo lo que necesitas saber sobre LOD (Level of Definition/Development) en BIM explicado de forma sencilla
¿Has oído hablar de LOD en BIM y quieres saber más del tema? ¿Qué es el LOD 300, 400, 500? ¿Cuál es la diferencia entre LOD 1 y LOD 100? ¿Qué son los LOIN?
Aportamos claridad en este artículo.
Además, si estás interesado en el BIM, te recomiendo que pruebes ahora una plataforma colaborativa que te hará descubrir un sistema integrado de aplicaciones y funcionalidades para gestionar la digitalización de edificios e infraestructuras de forma sencilla y segura.

Los niveles de desarrollo del LOD
LOD BIM: la definición
El término LOD es un acrónimo que tiene dos significados diferentes, según se considere su definición inglesa o americana.
Para los ingleses LOD indica el «Nivel de definición» (Level of Definition) del modelo arquitectónico BIM y es un concepto introducido por la PAS 1192.
Para los estadounidenses, sin embargo, es el «Nivel de desarrollo» (Level of Development) de un elemento del modelo BIM. En este caso se prefirió el término «nivel de desarrollo» al término «nivel de detalle» en reconocimiento del hecho de que un elemento gráfico muy detallado no siempre corresponde a un alto nivel de desarrollo real del proyecto.
Sin embargo, el LOD se divide en una escala en la que se asigna a cada nivel una nomenclatura estándar (que varía según la legislación de referencia) que define la cantidad y calidad de los datos incluidos en un modelo arquitectónico.
Simplemente, el LOD define el contenido de un proyecto BIM en diferentes etapas de su desarrollo y crece a medida que el proyecto avanza y se enriquece con detalles, evolucionando desde un simple concepto inicial hasta un modelo ejecutable.
El LOD consta de 2 elementos:
- la geometría o representación visual de un proyecto – LOG (Level of Geometry);
- los datos adjuntos a los objetos del modelo BIM – LOI (Level of Information).
Los datos adjuntos crean objetos inteligentes y distinguen el simple modelado de formas y extrusiones del modelado BIM.
Veamos cuáles son los LOD definidos por la experiencia estadounidense y británica.

LOD en EE. UU., Reino Unido e Italia | Imagen tomada de Built Infomation Modeling for the 3D Reconstruction of Modern Railway Stations (PhD, arch. Michele Russo)
De LOD 100 a 500: la experiencia americana
El AIA ( American Institute of Architects) ha publicado una imagen de LOD para el protocolo AIA G202-2013 Building Information Modelling con el fin de sugerir un marco estándar que represente los diferentes niveles de desarrollo de cada elemento del proyecto y facilitar la comunicación y el intercambio de datos entre los distintos actores involucrados.
Los niveles de desarrollo establecidos son:
- LOD 100 (symbolic representation) – es el modelo elemental del proyecto y se representa gráficamente con un símbolo u otra representación genérica y esquemática;
- LOD 200 (generic system): el elemento se representa gráficamente dentro del modelo como un objeto genérico con una cantidad, tamaño, forma, posición y orientación todavía aproximados. La información no gráfica también se puede vincular a elementos geométricos;
- LOD 300 (specific system): el elemento se representa gráficamente dentro del modelo como un sistema específico, en el que el objeto tiene cantidades, dimensiones, formas, posición y orientación específicas. Los elementos geométricos también están vinculados a la información no gráfica que es más detallada que la del nivel anterior;
- LOD 400 (fabricación): el elemento se representa gráficamente dentro del modelo como un sistema específico, donde el objeto tiene dimensiones, forma, posición, cantidad y orientación específicas con más detalles para su fabricación, montaje o instalación. Los elementos geométricos también están vinculados a la información no gráfica que es más detallada que la del nivel anterior;
- LOD 500 (verified representation – as built): el elemento del modelo es una representación verificada en obra, en términos de tamaño, forma, posición, cantidad y orientación. La información no gráfica definitiva está vinculada a los elementos geométricos.
BIM LOD, la experiencia británica
En el Reino Unido, el Construction Industry Council (CIC) publicó por primera vez un protocolo BIM en el 2013 en respuesta a la estrategia del gobierno y fijó una fecha límite para el cumplimiento BIM de Nivel 2 para proyectos financiados con fondos públicos para 2016.
El protocolo CIC BIM define responsabilidades, límites y resultados de los miembros del equipo de proyecto en las fases claves del proceso correspondientes a un “nivel de detalle” específico.
Las etapas son esencialmente análogas a las definiciones de los EE. UU., aunque están numeradas de manera diferente.
Las definiciones del Reino Unido contenidas en la PAS 1192 son las siguientes:
- LOD 1 (brief): modelo por bloques con requisitos de rendimiento y limitaciones del sitio;
- LOD 2 (concept) – modelo conceptual o volumétrico que incluye áreas y volúmenes básicos, orientación y costo;
- LOD 3 (developed design): sistemas generalizados con cantidad, tamaño, forma, posición y orientación aproximados;
- LOD 4 (production): modelo de diseño técnico con elementos cuidadosamente modelados y coordinados que se pueden usar para estimar costos y verificar el cumplimiento normativo;
- LOD 5 (installation) – modelo apto para construcción y montaje, con requisitos precisos y componentes específicos;
- LOD 6 (as constructed): modelo con detalles que describen cómo se construyó el activo y que se puede utilizar en la fase de gestión y mantenimiento;
- LOD 7 (in use): modelo de información de activos que se utilizará para el mantenimiento y la supervisión continua.
La evolución del LOD: el LOIN
Habitualmente, para mantenerse a salvo de posibles lagunas de información, el profesional tiende a exagerar la cantidad de información a comunicar. De esta forma se comete el error de producir y compartir un exceso de información muchas veces inútil.
Para superar este inconveniente la ISO 19650-1 introduce el concepto de Level of Information Need o LOIN, superando efectivamente el concepto de LOD.
El propio nombre denota un cambio de perspectiva: ya no se centra en las características del objeto, sino en la información que éste debe contener para satisfacer la necesidad del profesional en ese preciso momento.
El concepto LOIN parte de la conciencia de que el grado de profundidad de un modelo no es un parámetro absoluto sino que debe evaluarse en función de diversas condiciones.

El concepto de granularidad en LOIN
El nivel de requerimiento de información describe la granularidad de la información intercambiada en términos de información geométrica, alfanumérica y de documentación.
Veamos un ejemplo.
Si tuviéramos que elaborar los planos del proyecto a entregar al fabricante de ventanas para realizar un pedido, sería necesario tener un alto grado de detalle en toda la información necesaria para tal fin (tipo de marcos, presencia de umbrales, tipo de perfiles, tamaño de los huecos, dirección y tipo de apertura de la hoja, etc.), siendo completamente inútil profundizar, con el mismo grado de detalle, por ejemplo, la información relativa al sistema de calefacción, falsos techos, etc. Esta diferencia en el grado de detalle de la información dentro de un mismo modelo se denomina granularidad.
En la práctica, los niveles de requisitos de información indican cuánta y qué información debe incluirse en cada objeto en función de:
- propósito (¿por qué?);
- plazos (¿cuándo?);
- actores involucrados (¿quién?);
- organización en una o más estructuras de descomposición (¿qué?).
Los LOIN nunca especifican fines, plazos, actores o estructura de desglose, precisamente porque un mismo Nivel de Necesidad puede servir a varios fines, actores, etc.: su ubicación dentro de un marco general especificará sus usos.
El nivel de necesidades de información viene dado por la combinación de 3 tipos de información:
- geométrica, expresada mediante forma, tamaño, dimensión y posición;
- alfanumérica, expresada mediante caracteres, dígitos, símbolos, etc.;
- documental, es decir, el conjunto de documentos relativos a una determinada materia.