Mantenimiento en caso de avería: qué es y 5 consejos para reducirlo
El mantenimiento por avería es un tipo de mantenimiento realizado en equipos que no funcionan. Qué es y 5 consejos para reducirlo
Todos los Facility Manager saben que es una buena práctica invertir sus recursos en estrategias que involucran varios tipos de mantenimiento, organizando actividades continuas de mantenimiento programado y mantenimiento preventivo. A pesar de todos los procedimientos implementados, a menudo no es posible evitar el surgimiento de daños inesperados: aquí es donde entra en juego el mantenimiento por avería.
¿Eres capaz de actuar con prontitud en estas situaciones inesperadas?
Confía en un Facility Management software que será un soporte útil para la correcta y rápida ejecución de estas intervenciones.
¿Qué es el mantenimiento por avería?
Es uno de los enfoques de mantenimiento más comunes: se realiza cuando un activo sufre una avería repentina y necesita ser reparado para reanudar su funcionamiento habitual.
Aunque merece la pena contar con un plan de mantenimiento preventivo exhaustivo para los activos esenciales, es igual de útil ahorrar costes de mantenimiento en equipos que pueden dejarse en mal estado sin comprometer la seguridad ni la producción.
Los objetivos clave de este tipo de mantenimiento son:
- reducir el coste de la sustitución frecuente de objetos desechables;
- reducir los costes de mantenimiento preventivo innecesarios;
- reducir las necesidades de personal técnico.
Tipos de mantenimiento por avería
Existen dos tipos principales:
- programada;
- no programada.
1. Mantenimiento programado
El mantenimiento por avería programada también se denomina run-to-failure, porque la empresa está preparada para la eventual rotura de un bien, no sabe cuándo sucederá, pero tiene un plan para intervenir cuando suceda.
Esto se debe a que a menudo la reparación en caso de avería de un equipo resulta ser más económica que los costes derivados de un eventual mantenimiento preventivo.
Basta pensar en las bombillas: tienen una vida corta, tarde o temprano se funden, y es mucho más cómodo guardar un stock de ellas para sustituirlas cuando sea necesario.
2. Mantenimiento no programado
El mantenimiento por avería no programado no es más que un particular mantenimiento reactivo , que se realiza cuando un activo falla repentinamente causando que se detenga y debe repararse para no afectar la seguridad de la organización.
Por lo general, estos daños son costosos y pueden ralentizar o incluso bloquear los ciclos normales de trabajo, por lo que si no se elabora un plan de mantenimiento preventivo, es bueno presupuestar recursos para estos incidentes.

Flujo tipo de una intervención de mantenimiento por avería
Diferencia entre mantenimiento correctivo y mantenimiento por avería
La principal diferencia entre el mantenimiento correctivo y por avería es que:
- el mantenimiento correctivo recoge todas aquellas intervenciones destinadas a la reparación de bienes y equipos que resultan defectuosos; por lo tanto, se actúa sobre estos pequeños defectos para evitar que se conviertan en problemas mayores;
- el mantenimiento por avería se realiza en equipos averiados o dañados que ya no son operativos.
Ventajas y desventajas del mantenimiento por avería
Entre las ventajas del mantenimiento por avería se encuentran:
- reducción de los costes de mantenimiento preventivo (a corto plazo) para los aparatos que no lo necesiten;
- reducción de los costes de sustitución de los componentes desechables;
- mayor concentración en los recursos más críticos;
- baja necesidad de personal;
- uso prolongado de los componentes.
Aunque esta estrategia de mantenimiento también tiene ventajas, siempre debe equilibrarse con las otras estrategias y, sobre todo, no debe usarse para activos importantes y críticos, ya que podría causar:
- mayores costes de mantenimiento a largo plazo;
- cuestiones de seguridad en el entorno laboral;
- paradas repentinas de las máquinas con el consiguiente retraso en la producción;
- reducción de los ingresos para la sustitución repentina de recursos importantes;
- reducción de la vida útil del activo.
Cómo reducir el mantenimiento por avería: aquí hay 5 consejos útiles
Si bien en algunos casos el mantenimiento por averías se puede utilizar de forma rentable, las empresas suelen apostar siempre por la implementación de un enfoque proactivo del mantenimiento.
Por lo tanto, te invito a seguir estos pequeños consejos, que te ayudarán a reducir el mantenimiento en caso de avería:
- gestiona órdenes de trabajo y establece prioridades;
- utiliza los datos históricos para identificar fallas comunes de los recursos, para comprender qué equipos se dañan con mayor frecuencia y cuáles son las causas recurrentes;
- agiliza las intervenciones de mantenimiento;
- mejora la disponibilidad de piezas de recambio mediante la realización periódica de inventarios;
- realiza un seguimiento de las operaciones de mantenimiento.
Por último, mi consejo es que pruebes el software di facility management, que te permite aplicar fácilmente estos consejos, recopilando y analizando todos los datos de mantenimiento en tiempo real.