Mantenimiento predictivo: qué es, tipos y beneficios
El mantenimiento predictivo (PDM) supervisa el estado de los activos y evita que se produzcan fallos. Descubra cuántos tipos de PDM existen y cuáles son sus ventajas
Sabemos que existen diferentes tipos de mantenimiento y que dependiendo de las características del bien a mantener se elegirá uno u otro; o se optará por la combinación de más de un tipo de mantenimiento.
Junto con la elección del tipo de mantenimiento más adecuado para el activo gestionado, se debe utilizar un programa GMAO profesional para mejorar la productividad de los procesos de mantenimiento y reducir tiempo y costes relacionados con la gestión.
En la lista de tipos de mantenimiento encontramos el llamado mantenimiento predictivo, pero ¿sabemos en qué consiste realmente? ¿Cuándo y cómo es útil implementarlo? Descubrámoslo juntos en este artículo.
¿Qué es el mantenimiento predictivo?
El mantenimiento predictivo, indicado con las siglas PDM (Predictive Maintenance), es una técnica que monitoriza las prestaciones y las condiciones de un bien y de todas sus partes a mantener. Mediante el análisis de los datos detectados, identifica posibles anomalías y/o defectos para poder corregirlos antes de que se produzcan eventuales averías.
Este tipo de mantenimiento se introdujo en la década de 1990 y tiene como objetivo principal predecir fallas de acuerdo con ciertos parámetros y factores. Una vez realizada la previsión de averías, los responsables del mantenimiento son capaces de tomar las medidas necesarias para evitar la aparición de las averías previstas.
Al igual que con cualquier estrategia de mantenimiento, el mantenimiento predictivo también tiene como objetivo:
- reducir la aparición de fallos y maximizar el tiempo de actividad mejorando la fiabilidad de los activos;
- optimizar los costes operativos reduciendo los trabajos de mantenimiento;
- reducir los costes de mantenimiento y maximizar el tiempo de producción.
¿Cuántos tipos de mantenimiento predictivo existen?
Cuando hablamos de “tipos de mantenimiento predictivo” nos referimos a los sectores en los que este tipo de mantenimiento puede actuar y a las tecnologías utilizadas para cada campo de aplicación.
De hecho, no existe una tecnología única dentro de este enfoque de mantenimiento, sino que, por el contrario, se utilizan numerosos dispositivos de control en relación con el aspecto técnico que se debe monitorear.
Las principales tecnologías utilizadas, a las que corresponden otros tantos tipos de mantenimiento predictivo, son:
- Termografía infrarroja:
el análisis termográfico por infrarrojos es una tecnología ampliamente difundida y versátil, sobre todo porque permite realizar análisis no invasivos. Esto significa que sin afectar el bien o partes del mismo, es posible detectar temperaturas superiores a la norma que en algunos casos pueden indicar un mal funcionamiento o una pérdida. - Control acústico sónico y ultrasónico:
a través de la monitorización acústica, el personal de mantenimiento puede detectar una serie de fallos de funcionamiento, como sonidos de emisiones de gases, líquidos o fugas de aire. En general, la tecnología sónica es más barata, mientras que la tecnología ultrasónica es más cara y se utiliza para equipos, mecánicos y eléctricos que emiten sonidos más sutiles. - Análisis de vibraciones:
este tipo de análisis es particularmente útil en las máquinas que emiten vibraciones específicas en función del correcto funcionamiento de los componentes o no. Cuando los componentes comienzan a desgastarse, de hecho, la vibración cambia y surge un nuevo tipo de vibración. Con un monitoreo constante, un técnico calificado puede comparar las lecturas del patrón de vibración e identificar con anticipación los componentes desgastados o que funcionan mal, evitando así la aparición de fallas. - Análisis de los aceites:
el análisis de aceite es una herramienta que se considera muy eficaz en el mantenimiento predictivo. Al comprobar el estado del aceite de las máquinas y equipos, los técnicos pueden determinar la presencia de contaminantes, determinar la viscosidad, la presencia de agua, etc. La principal ventaja del análisis del aceite es que los resultados de las pruebas iniciales sirven como base para cualquier nueva maquinaria y mantenimiento.

Los diferentes tipos de mantenimiento predictivo
¿Cómo establecer un programa de mantenimiento predictivo?
Cada bien a mantener requerirá un programa de mantenimiento específico. A continuación indicamos algunos pasos esenciales de un programa de mantenimiento predictivo que pueden servir como guía:
- Comprobar la disponibilidad del presupuesto:
antes de aprobar el programa de mantenimiento es necesario que lo previsto encuentre viabilidad en las disponibilidades económicas del proyecto. Por esta razón, es esencial interactuar con los profesionales que se ocupan de los aspectos financieros y con el cliente y verificar que el programa sea económicamente sostenible. - Identificar los activos críticos:
este paso sirve para identificar aquellos recursos que necesitan mantenimiento predictivo, porque son más caros que otros o más delicados. - Crear una base de datos:
todos los datos históricos disponibles pueden ser útiles para el análisis predictivo. Estos datos, de hecho, pueden utilizarse para determinar los posibles casos de avería a los que podría estar sujeto el recurso específico y también podrían ser útiles a la hora de desarrollar la primera versión de los algoritmos predictivos. - Analizar y establecer los tipos de averías:
una vez identificados los recursos críticos, se analizarán y se determinarán los modos de averías más recurrentes y probables de cada uno de ellos, de modo que puedan tomarse medidas para prevenir su aparición. - Implementar sensores y dispositivos de monitoreo:
una vez que se tienen claras las posibles modalidades de avería se puede actuar para prevenirlas. Para ello, se seleccionarán los dispositivos y tecnologías adecuadas para cada caso específico, entre los que hemos visto en el párrafo anterior y otras soluciones ofrecidas por el mercado de las tecnologías en constante avance. Entre las soluciones más avanzadas se encuentra la tecnología IoT que permite la comunicación entre máquinas, soluciones de software y tecnologías en la nube, ayudando a recopilar y analizar grandes cantidades de datos. - Desarrollar algoritmos predictivos:
en esta fase, los técnicos especializados se encargarán de desarrollar algoritmos de mantenimiento predictivo basados en las mediciones de los sensores y otros datos de utilidad recogidos.

Predictive Maintenance Workflow
¿Cuál es la diferencia entre el mantenimiento preventivo y el mantenimiento predictivo?
La diferencia entre el mantenimiento preventivo y el mantenimiento predictivo radica en los datos analizados.
Mientras que un técnico de mantenimiento predictivo se basa en el monitoreo y análisis de datos de las condiciones reales y actuales del equipo en funcionamiento, el mantenimiento preventivo se basa en datos históricos, promedios y estadísticas de esperanza de vida. Así podrá predecir cuándo se necesitarán las actividades de mantenimiento.
¿Cuáles son las ventajas del mantenimiento predictivo?
El mantenimiento predictivo tiene la doble ventaja de intervenir antes de que se manifieste la avería; de la misma manera, no demasiado tiempo antes de que la intervención sea realmente necesaria y, por lo tanto, aprovechando toda la vida útil del activo o de sus componentes.
Esto, por supuesto, conlleva varios ahorros de costes al reducir:
- el tiempo de mantenimiento;
- las horas de producción utilizadas para el mantenimiento;
- el coste de las piezas de recambio y de los suministros.
También se ha demostrado que los programas de mantenimiento predictivo multiplican por diez el retorno de la inversión (ROI) gracias a una reducción de:
- costes de mantenimiento del 25-30%;
- de las averías del 70%-75%;
- tiempo de inactividad del 35% al 45%.
La fase de mantenimiento de un bien y de sus componentes es una de las más exigentes, largas y a veces incluso costosas.
Sin duda, hacer uso de un software profesional siempre es útil, incluso indispensable, para garantizar que el trabajo de mantenimiento dé resultados eficientes. Por eso te aconsejo que pruebes tú mismo el programa GMAO que te permitirá planificar el mantenimiento, realizar un seguimiento de las actividades y gestionar los problemas en una única plataforma.