Mejorar la integración entre el diseño arquitectónico y el estructural a través del IFC openBIM

Mejorar la integración entre el diseño arquitectónico y el estructural a través del IFC openBIM

La integración entre el diseño arquitectónico y el estructural determina el éxito de un proyecto. El IFC openBIM garantiza la correcta coordinación entre disciplinas y el flujo de trabajo

La integración entre el diseño arquitectónico y el estructural es fundamental para el éxito del proyecto. Sin embargo, a menudo los diseñadores trabajan de forma aislada, utilizando diferentes software y diversos formatos de archivos. Esto puede conducir a errores de comunicación e interpretación, cuyo resultado son costes adicionales y retrasos en la construcción.

El IFC openBIM tiene como objetivo resolver este problema, proporcionando un formato de archivo estándar para el intercambio de datos entre los diferentes software utilizados en el proceso de diseño y construcción de edificios. Para gestionar un archivo IFC openBIM no es necesario utilizar un software específico, sino que basta con un simple BIM Management System para organizar todo el flujo de trabajo y garantizar la colaboración y la coordinación entre todos los miembros del equipo.

Si necesitas colaborar con otros profesionales involucrados en el mismo proyecto y quieres hacerlo de la mejor manera, sin crear errores y acelerando el intercambio de archivos e información, lee este artículo. Te muestro cómo mejorar la integración entre el diseño arquitectónico y estructural gracias al IFC openBIM.

federacion-de-modelos-con-usBIM.federation

Federación entre modelo estructural y arquitectónico

¿Qué es el IFC openBIM?

El IFC openBIM es un formato de archivo estándar para modelar la información de la obra (BIM). Se trata de un formato abierto y neutral, que puede ser utilizado por cualquier software BIM, independientemente del fabricante. El IFC openBIM permite intercambiar información entre los diferentes software utilizados en el proceso de diseño y construcción de los edificios, mejorando la colaboración entre los profesionales involucrados.

Ventajas del uso del IFC openBIM

El uso del IFC openBIM tiene numerosas ventajas. Algunas de ellas son, por ejemplo:

  1. Mejorar de la colaboración:

    El IFC openBIM permite intercambiar información entre los diferentes software utilizados en el proceso de diseño y construcción de los edificios, mejorando la colaboración entre los profesionales involucrados. Esto permite evitar errores de comunicación e interpretación, que pueden llevar a costes adicionales y retrasos en la construcción.

  2. Mayor eficiencia:

    El IFC openBIM permite utilizar diferentes software especializados para el diseño arquitectónico y estructural, sin necesidad de convertir los archivos. Esto ahorra tiempo y aprovecha al máximo las habilidades de los profesionales involucrados.

  3. Más oportunidades de innovación:

    Este formato abierto permite utilizar diferentes tecnologías avanzadas, como la realidad virtual y aumentada, para mejorar el proceso de diseño y construcción de edificios. Es decir, se puede conducir a más oportunidades para la innovación y la mejora del producto final.

Cómo reducir los conflictos entre el diseño arquitectónico y estructural mediante la federación de modelos IFC openBIM y la clash detection con gestión y resolución de interferencias

En los últimos años, el proceso de diseño arquitectónico y estructural ha experimentado una verdadera revolución gracias a la introducción del BIM (Building Information Modeling). Esta metodología ha llevado a una mayor eficiencia y colaboración entre los profesionales involucrados en el proceso de diseño. Sin embargo, a veces pueden surgir conflictos entre las partes involucradas, por ejemplo, entre los equipos de diseño arquitectónico y estructural.

Veamos cómo la federación de modelos IFC openBIM y la clash detection pueden ayudar a gestionar y resolver estos conflictos.

¿Qué es la federación de modelos IFC openBIM?

La federación de modelos IFC openBIM es un proceso de integración de diferentes modelos BIM creados por diferentes partes involucradas en el proceso de diseño. Esto permite crear un modelo unificado que representa completamente el edificio y todos sus elementos.

Para federar dos o más modelos es necesario utilizar un BIM federated model software. Este paso es fundamental para obtener una visión general del proyecto, simplificar la gestión de toda la información y la coordinación de las actividades, y también facilitar el control de las interferencias.

usBIM.federation

Federación de modelos IFC openBIM

¿Qué es la Clash Detection?

La clash detection es un proceso de análisis de los modelos BIM que permite identificar interferencias entre elementos de la construcción. Este proceso es esencial para evitar errores de diseño y construcción, ya que permite identificar posibles problemas antes de que comiencen los trabajos.

Para verificar posibles colisiones entre los objetos de diferentes modelos 3D es necesario utilizar un Software detección de interferencias en modelos BIM.

Esta herramienta es indispensable porque te permite visualizar directamente en el modelo tanto objetos que se cruzan físicamente (hard clash) como elementos con parámetros incompatibles (soft clash), por ejemplo, demasiado cercanos entre sí para permitir el montaje o el mantenimiento de los mismos. Llevar a cabo este tipo de verificaciones de forma manual es practicamente imposible. De hecho, generalmente los problemas de clash, si no se indican adecuadamente con las herramientas adecuadas, solo se manifiestan en la fase de construcción, cuando ya es demasiado tarde para intervenir sin crear retrasos y variantes en el proyecto.

usBIM_clash

Resolución de interferencias geométricas con usBIM.clash

¿Cómo funciona la federación de modelos IFC openBIM y la clash detection?

El proceso de federación de modelos IFC openBIM comienza con la creación de diferentes modelos BIM entre las partes involucradas en el diseño arquitectónico y estructural. Posteriormente, estos modelos se integran en un proyecto unificado a través de la federación de modelos IFC openBIM.

Una vez que se crea el modelo unificado, se inicia el proceso de detección de colisiones. Este proceso analiza el modelo en busca de interferencias entre los elementos de la construcción. Las interferencias detectadas se notifican y gestionan a través de un proceso de resolución de las mísmas.

¿Cuáles son las ventajas de la federación de modelos IFC openBIM y de la clash detection?

La federación de modelos IFC openBIM y la clash detection ofrecen numerosas ventajas para el proceso de diseño arquitectónico y estructural. En primer lugar, estos procesos permiten identificar y gestionar posibles problemas antes de que comiencen los trabajos, lo que reduce los costes y el tiempo necesario para realizar cambios.

En segundo lugar, la federación de modelos IFC openBIM y la clash detection mejoran la colaboración entre las partes involucradas en el proceso de diseño, aumentando la eficiencia y la calidad del proyecto final.

Por último, estos procesos permiten mejorar la seguridad en la obra, reduciendo el riesgo de accidentes causados por errores de diseño o construcción.

¿Cómo mejorar la integración entre el diseño arquitectónico y estructural a través del IFC openBIM?

Para mejorar la integración entre el diseño arquitectónico y estructural a través del IFC openBIM, es posible adoptar varias estrategias, que incluyen:

Formación de profesionales:

Es importante que los profesionales involucrados en el proceso de diseño y construcción de edificios estén capacitados en el uso del IFC openBIM y el software BIM que utilizan. Esto permite aprovechar al máximo las funcionalidades que ofrece el formato.

Estandarización de los procesos:

Es importante estandarizar los procesos de diseño y construcción de edificios, definiendo los roles y responsabilidades de los profesionales involucrados y los pasos a seguir para el intercambio de información. Esto permite evitar errores y mejorar la colaboración entre los profesionales.

Colaboración entre diseñadores arquitectos e ingenieros estructurales:

Es importante favorecer la colaboración entre diseñadores, arquitectos e ingenieros estructurales, a fin de evaluar juntos las soluciones proyectuales más idóneas. Esto permite integrar de forma correcta los aspectos arquitectónicos y estructurales del edificio, obteniendo un resultado final mucho mejor. Para garantizar que el flujo de trabajo colaborativo, que incluye diferentes técnicos y disciplinas, es necesario contar con las herramientas de colaboración en línea adecuadas.

las-ventajas-de-la-colaboracion-bim

Las ventajas del BIM | La colaboración con el equipo del proyecto

De este modo, no tienes ninguna dificultad para visualizar, compartir y gestionar online proyectos de construcción e infraestructuras realizados por los softwares BIM más difundidos.Todos los profesionales implicados pueden acceder a los archivos y a la información del proyecto desde cualquier lugar y colaborar en tiempo real con sus colegas.

Uso de la tecnología BIM

Es importante aprovechar al máximo las funcionalidades que ofrece la tecnología BIM, como la posibilidad de visualizar de forma realista el edificio antes de su construcción. Esto permite identificar posibles problemas en la fase de diseño y evaluar soluciones alternativas. Para aprovechar al máximo estas potencialidades es posible utilizar un Visor BIM online, con el cual gestionar también los modelos federados. Navegar en 3D por el modelo de diseño y experimentar las funciones avanzadas de architectural visualization (renderizado en tiempo real y realidad virtual inmersiva), te permite:

  • comprobar la eficacia de las decisiones de diseño;
  • detectar posibles conflictos;
  • experimentar en tiempo real diferentes soluciones de diseño;
  • presentar el proyecto de forma clara y atractiva a tu cliente.

vri-la-realidad-virtual-inmersiva-en-arquitectura-3

Normalización de los convenios de denominación

Para garantizar que todas las partes trabajen con los mismos datos, es importante estandarizar las convenciones de nomenclatura. De esta manera, será más fácil identificar y localizar elementos específicos del diseño del edificio. Para utilizar un lenguaje unificado, que no dé lugar a malas interpretaciones y errores, es necesario hacer referencia al BuildingSMART Data Dictionary.

El BuildingSMART Data Dictionary es una biblioteca internacional que permite a los diseñadores, clientes, propietarios, fabricantes y proveedores intercambiar y compartir datos de proyectos superando las barreras lingüísticas y disciplinarias.

Puedes clasificar los elementos de un modelo BIM en formato IFC según el buildingSMART Data Dictionary, utilizando aplicaciones especiales bSDD. De esta manera, obtendrás modelos en formato IFC con propiedades y valores en línea con las clasificaciones nacionales e internacionales mucho más fácilmente.

Uso de un Entorno Común de Datos (CDE)

Un Entorno Común de Datos (Common Data Environment, CDE) es una única fuente de verdad para toda la información sobre construcción. Esto garantiza que todas las partes tengan acceso a los mismos datos, reduciendo el riesgo de errores y malentendidos.

Establecer protocolos de comunicación

Establecer protocolos de comunicación entre arquitectos e ingenieros estructurales es fundamental para una colaboración exitosa. Esto incluye la definición de los métodos y herramientas utilizados para la comunicación, como el correo electrónico, la mensajería instantánea y las videoconferencias.

Reuniones periódicas de coordinación

Las reuniones de coordinación periódicas entre arquitectos e ingenieros estructurales son esenciales para garantizar que el proyecto se desarrolle según lo previsto. Estas reuniones ofrecen la oportunidad de discutir cualquier problema o preocupación, tomar decisiones e identificar cualquier cambio que deba hacerse. Cuando no es posible organizar reuniones presenciales, se puede recurrir a video reuniones y conferencias online. Esto te permite mantenerte al día incluso con colegas que trabajan en diferentes partes del mundo.

colaboracion-y-videoconferencia-usbim.meet_

Colaboración y videoconferencia con usBIM.meet

Uso del formato de colaboración BIM (BCF)

El BIM Collaboration Format (BCF) es un formato de archivo que permite la colaboración entre diferentes aplicaciones de software. Al utilizar el BCF, los arquitectos e ingenieros estructurales pueden compartir información y coordinar los cambios más fácilmente. Para visualizar, crear y gestionar archivos en formato BCF se necesita un BCF software que te permita:

  • ver o modificar un archivo con extensión .BCFZIP generado por cualquier aplicación;
  • crear un archivo BCF desde cero y exportarlo en formato.BCFZIP

De este modo:

  • optimizas los flujos de intercambio de información sin tener que transferir modelos BIM;
  • resolver los problemas de interoperabilidad que se producen al trabajar con diferentes programas informáticos o con diferentes versiones de los mísmos;
  • acelera el proceso de revisión, resolviendo los problemas críticos antes de la construcción de la obra.

Ciclo de retroalimentación continuo

Una retroalimentación continua entre arquitectos e ingenieros estructurales es importante para garantizar que el proyecto se desarrolle según lo previsto. Esto supone retroalimentar las decisiones de diseño, los cambios y los posibles problemas.

La integración entre el diseño arquitectónico y estructural es fundamental para lograr edificios estables, seguros y funcionales. El IFC openBIM tiene como objetivo mejorar esta integración, proporcionando un formato de archivo estándar para el intercambio de datos entre los diferentes software utilizados en el proceso de diseño y construcción de edificios.

Adoptando algunas estrategias, como la formación de los profesionales, la estandarización de los procesos y el uso de software BIM compatibles con el IFC openBIM, es posible mejorar la integración entre diseño arquitectónico y estructural, obteniendo un mejor resultado final.

Además, la federación de modelos IFC openBIM y la detección de choques son dos procesos esenciales para la gestión de conflictos entre el diseño arquitectónico y estructural. Estos procesos permiten identificar y gestionar posibles problemas, mejorar la colaboración entre las partes implicadas y aumentar la seguridad en la obra.
Para obtener los máximos beneficios de estos procesos, es importante que las partes involucradas en el proceso de diseño arquitectónico y estructural trabajen juntas desde las primeras etapas del proyecto. Esto permite crear un modelo unificado preciso y completo, lo que reduce el riesgo de interferencias y conflictos.

usbim
usbim