Modelo 3D de un edificio histórico: un caso práctico realizado con Edificius
Cómo hacer un modelo 3D de un edificio histórico: «La Rotonda» de Andrea Palladio modelada detalladamente con el software HBIM
¿Tienes que hacer el modelo 3D de un edificio histórico? ¿Tienes que modelar bóvedas, forjados de madera, cúpulas y otros elementos de construcciones históricas?
Te mostraré cómo hacerlo con un ejemplo práctico.
Tomé como referencia un edificio histórico conocido por todos, «La Rotonda» de Andrea Palladio (o «Villa Capra») y creé el modelo utilizando los elementos del entorno HBIM de Edificius, la tecnología BIM más avanzada aplicada a las intervenciones de recuperación del patrimonio inmobiliario histórico y monumental.
Conseguí un modelo BIM real, en el que todos los componentes (capiteles, columnas, bóvedas, ventanas, etc.) son objetos paramétricos inteligentes, completos de información actualizable y ejecutable en el curso del tiempo.
Si quieres crear un modelo HBIM de un edificio histórico, descarga Edificius gratis y sigue mis instrucciones paso a paso.

Modelo HBIM creado con Edificius
Todos los pasos para realizar el modelo BIM 3D de un edificio histórico: un caso práctico
Por lo general, antes de comenzar la digitalización de un edificio histórico (o en general de un edificio existente) es necesario recopilar todos los datos e información útil para construir una imagen completa para conocer el edificio de interés.
Es fundamental recopilar información y datos geométricos (planos, fotografías y documentos de diversa índole) para la construcción del modelo.
En el caso en cuestión no fue posible realizar un levantamiento directo del edificio y encontré en línea los planos relativos a las plantas de los distintos niveles, alzados y secciones. Además, he recopilado una completa documentación fotográfica del edificio.
Sin embargo, en general, siempre que sea posible, es aconsejable realizar en campo el levantamiento y la adquisición de datos geométricos y materiales utilizando las metodologías más adecuadas y las tecnologías disponibles:
- metros, niveles topográficos, escuadras y plomadas
- láser scanner
- estación total
- fotogrametría
- etc.
Actualmente, las prácticas topográficas más adecuadas implican el uso de herramientas como escáneres láser o cámaras para la fotogrametría terrestre. De esta forma se obtienen las llamadas nubes de puntos, que contienen información de carácter geométrico (las coordenadas en un sistema de referencia conocido) y de carácter colorimétrico, ya que cada punto está asociado al color correspondiente obtenido a partir de una foto tomada por el instrumento durante el escaneo.
La precisión del levantamiento y la información recopilada influirá en la calidad del modelo.
Recopilada la documentación necesaria, comencé a modelar con Edificius, el software BIM para el diseño arquitectónico.
En primer lugar, diseñe el terreno del estado actual teniendo en cuenta los desniveles, las elevaciones y los caminos existentes.

Digitalización de un edificio histórico | La definición del terreno
Edificius tiene un entorno especifico (Ambiente Terreno
) en el que es posible:
- importar el terreno de Google Maps para obtener automáticamente el perfil del lote
- importar un dibujo DXF / DWG
- definir curvas de nivel, planos y puntos de elevación
- modelar excavaciones, explanadas y rellenos
- insertar objetos como escaleras, caminos, plazas, muretes, vegetación, piscinas, parterres, etc.
Volviendo al Ambiente Arquitectónico,
he establecido las cotas de los niveles y sub niveles del edificio, obteniendo las medidas a partir de los planos disponibles.

Modelo HBIM de un edificio histórico | Configuración de los niveles
Para modelar la estructura, importé, nivel por nivel, las imágenes raster de las plantas y escalé las imágenes según una medida conocida. De esta forma utilicé la imagen de la planta como referencia para el modelado.
Con Edificius también es posible operar de otras maneras.
Por ejemplo, puedes:
- importar los dibujos en formato DXF\DWG y construir el modelo usando la herramienta
varita mágica
automática - importar el archivo IFC del modelo para obtener el reconocimiento automático de los objetos
- construir el modelo insertando manualmente los objetos (paredes, pisos, ventanas, etc.) y las medidas obtenidas en el levantamiento.
He insertado las paredes, ventanas, puertas, escaleras y pisos en cada nivel utilizando los objetos arquitectónicos paramétricos correspondientes y rápidamente definí el volumen del edificio.
La parte más compleja del modelado fue sin duda la realización de las bóvedas y el aparato ornamental y decorativo de las fachadas.

Modelo HBIM de un edificio histórico | Definición del volúmenes con objetos paramétricos
He preparado en planta las pautas para la realización en 3D de las bóvedas y las respectivas lunetas. Edificius, en el entorno HBIM, dispone de un editor que permite recrear las bóvedas y cúpulas más frecuentes en edificios históricos:
- de cañón
- de cañón rampante
- bóveda de cuarto de cañón
- de claustro
- de crucería
- vaída
- cúpula
- etc.
Después de las bóvedas, modelé el techo, usando el objeto Cubierta
. Desde el editor, definí cada capa estableciendo líneas de pendiente y alturas. También modelé por separado el techo a dos aguas, colocado para cubrir los 4 pronaos que definen los frentes del edificio.

Modelo HBIM de un edificio histórico | El tejado
Concluí el modelado de los elementos horizontales definiendo los forjados de madera con el objeto específico de Edificius y la gran cúpula rebajada que cubre el salón circular.
Para modelar los capiteles de los pronaos jónicos, las lesenas, las cornisas y los demás elementos decorativos de las fachadas utilicé el objeto Extrusión(sólido).
Para elementos particularmente complejos, Edificius también permite la integración con los mejores software de modelado de sólidos actualmente en el mercado:
- SketchUp®
- Blender®
- Rhino/Grasshopper® .
También es posible importar objetos modelados externamente o descargados de la web en muchos formatos (.3DS, .SKP, .OBJ, etc.). En mi modelo, por ejemplo, importé como objetos 3D las estatuas situadas en la parte superior de los cuatro tímpanos.
Completé el modelado con la inserción de la vegetación y la asignación de los materiales.

Modelo 3D HBIM creado con Edificius
Al finalizar la fase de modelado, es posible consultar el modelo para obtener o compartir información, generar automáticamente dibujos (plantas, secciones, alzados, etc.), renders, vistas axonométricas, video presentaciones y navegar en primera persona por los espacios con el Rendering en Tiempo Real o la realidad virtual.
(las novedades de Edificius en HBIM son parte del proyecto BIM ReCult cofinanciado por la Unión Europea, el Estado italiano y la región de Campania como parte del POR Campania FESR 2014-2020)