Niveles de desarrollo BIM en el Reino Unido: se acerca la meta del 3º nivel para el 2020

Niveles de desarrollo BIM en el Reino Unido: se acerca la meta del 3º nivel para el 2020

El BIM en el Reino Unido ha alcanzado en el 2016 el 2º nivel y el objetivo del 3º nivel para el 2020 es cada vez más tangible. ¿Cuáles son los niveles de desarrollo?

El Reino Unido está entre los primeros países en Europa y en el mundo, con el más amplio grado de difusión en los procesos BIM en el sector de la AEC (Architecture Engineering Construction).

Desde el período de la posguerra, el gobierno británico se planteó el problema de cómo utilizar la tecnología informática en el sector de la construcción, para disfrutar todos sus beneficios. De hecho, la administración inglesa comprendió inmediatamente la ventaja de esta revolución digital, que consiste en la optimización de los procesos, los recursos económicos, la sincronización y al mismo tiempo la limitación de los errores relacionados con la “mala comunicación” de los operadores involucrados en el proceso de construcción, típicos problemas de los procesos tradicionales.

london_code_digital_BIM

Ya desde el 2002, el Departamento de Comercio e Industria del Reino Unido ha promovido el uso de programas CAD 2D y 3D, en el 2010, con el programa “Digital Built Britain”, se aceleró la transformación de la industria de la construcción en dirección del “BIM oriented”.

Este programa en el 2011 se actualizo aún más, cuando fueron definidos por el Bim task group los “Niveles de desarrollo”:

  • Nivel 0 – dibujo 2D CAD
  • Nivel 1 – dibujo 2D/3D CAD
  • Nivel 2 – BIM en la fase de diseño y construcción, principalmente en obras públicas
  • Nivel 3 – BIM para la gestión de todo el ciclo de vida de un edificio público/privado.

El objetivo de la estrategia BIM británica que a través de programas “Digital Built Britain 2011/2016” y “Digital Built Britain -Nivel 3 2016/2020” ha permitido:

  • el logro en el 2016 del nivel 2, por medio de la ley obligatoria del uso del BIM en el diseño/ejecución de obras públicas
  • proponerse como objetivo en el 2020 alcanzar el nivel 3, objetivo siempre más cercano vista la amplia difusión tecnológica en el sector público y privado.

El progreso de la revolución digital inglesa encuentra apoyo en la normativa del 2011, que promueve el uso del modelo BIM en cualquier proyecto público y en las grandes infraestructuras.

Esta normativa ha llevado a un uso cada vez más propagado de los protocolos BIM en las empresas de construcción británicas generando:

  • un incremento en la formación de técnicos especializados en el uso del BIM
  • el uso progresivo también en el sector privado de los procesos y metodologías BIM.

La programación del 2016/2020 está diseñada para transformar la industria de la construcción en el Reino Unido y acercar a los métodos de gestión de las nuevas tecnologías digitales, que incluyen los métodos de diseño, construcción, mantenimiento gestión y fin de vida del edificio. Esta transformación del mundo de la construcción inglesa ha facilitado el incremento de programas de desarrollo urbano sostenible.

gov.uk_render_software_bim_architecture_Edificius

Breve historia del BIM en el Reino Unido

2002 – Programa AVANTI

El programa AVANTI fue financiado por el gobierno británico para comprender como las nuevas tecnologías TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) podían ser utilizadas en el sector de la construcción. El objetivo del estudio era mejorar la eficiencia y la calidad de la información en los proyectos constructivos, mejorando el intercambio, evitando problemas y ambigüedades relacionadas con la transmisión. Las expectativas eran:

  • reducir del 80% el tiempo necesario para recuperar la información dentro de los procesos de construcción
  • reducir al 50% el tiempo de cálculo y control del presupuesto sobre todo en las obras públicas
  • reducir del 85% el tiempo utilizado para guardar y modificar la información, actualizando los distintos niveles/fases (instalaciones, estructuras, diseño…).

El programa AVANTI fue fundamental para el desarrollo de nuevos protocolos.

2007 – Protocolo BS 1192:2007

Los resultados del programa AVANTI fueron usados para la formulación de las normas BS 1192:2007 que codificaron la transmisión y el intercambio de datos en los procesos constructivos.

Las BS 1192:2007 estandarizaron la clasificación de los archivos, su denominación y los pasos a seguir para optimizar la comunicación entre los distintos operadores del sector. Sin embargo, estos protocolos encontraron poca difusión en las empresas de construcción que se opusieron al abandono de los métodos antiguos.

2008 – Crisis financiera

La crisis financiera que paralizó el Reino Unido en el 2008 causó una inestabilidad que socavó el sector de la construcción.

La única manera para una efectiva reactivación del sector, era garantizar una mayor sostenibilidad económica y ambiental en el sector, optimizando los procesos y la gestión del ciclo de vida de las edificaciones, mediante el uso de soluciones tecnológicas. Todo esto fue acompañado de un mayor conocimiento de las consecuencias directas en el territorio, por los cambios climáticos y el impacto ecológico de los antiguos sistemas de construcción.

2010 – Programa Digital Built Britain “construyamos una Gran Bretaña sostenible”

La sostenibilidad se convirtió en una fuerte prioridad en la política gubernamental inglesa, estableciéndose como un objetivo nacional:

  • reducir del 80% las emisiones de carbono para el 2050
  • todas las nuevas edificaciones públicas construidas con “impacto cero” en el 2018
  • todas las nuevas edificaciones en el sector privado con “impacto cero” en el 2019

La única forma posible para alcanzar estos objetivos era transformar radicalmente el mundo de la construcción y los procesos relacionados a este, para hacerlo más sostenible.

2011 – La estrategia BIM

En marzo del 2011 el BIM Task Group publicó “la estrategia BIM”, una serie de normas con las que las políticas públicas podrían incentivar a la industria de la construcción a adoptar los protocolos BIM, mediante ayudas y consultorías. En el mismo año, el gobierno británico adoptó la “Estrategia Nacional de Construcción” que estableció que para el 2016 todos los proyectos, obras públicas e infraestructuras debían ser desarrolladas obligatoriamente con tecnologías BIM. Se basó en:

  • programas de capacitación para todos los profesionales involucrados
  • un plan de incentivos públicos para empresas que adopten el protocolo BIM
  • la inclusión en todas las licitaciones de obras e infraestructuras públicas de protocolos específicos para el uso del BIM
  • un programa de información y publicidad dirigido a todos los trabajadores del sector para hacer comprender las ventajas del cambio.

bim_strategy_uk

2013 – Las normas PAS 1192

Estas normas dividen los objetivos para que el sector de la AEC alcance completamente el BIM oriented mediante los 4 niveles de desarrollo:

  • Nivel 0
  • Nivel 1
  • Nivel 2
  • Nivel 3
NIVEL 0

El nivel 0 representa el nivel inicial; este prevé el uso de programas CAD dirigido exclusivamente a la creación de diseños en 2D. Este es el paso que marca el abandono gradual del dibujo en papel “manual” para garantizar el utilizo del software en el diseño y la elaboración gráfica. En este nivel inicial los proyectos se desarrollan con el uso exclusivo de programas 2D CAD y prevé una baja colaboración de los actores involucrados.

NIVEL 1

El Nivel 1 se refiere a los proyectos desarrollados por medio de una combinación de dibujos CAD 2D y 3D, donde el intercambio de información y datos comienza a ser digitalizado. El modelo 3D viene utilizado solo como una verificación y representación gráfica tridimensional de dibujos en 2D realizados todavía con el software CAD.

El modelo 3D es primordial, se compone de objetos desconectados entre sí, sin ninguna propiedad física, su finalidad es generar vistas tridimensionales y renders realísticos.

La transmisión de la información se realiza mediante un modelo “jerárquico” en el que el contratista general comparte la información con los otros miembros, mientras la comunicación entre los miembros del grupo es escasa. Las diferentes profesiones que intervienen en el proceso constructivo generan diseños y modelos separados que solo en casos específicos interactúan.

NIVEL 2

Con el Nivel 2 se hace referencia a los proyectos inteligentes, donde cada objeto esta “enriquecido” con datos y características que le permiten de ser usados en un espacio 3D BIM y controlar el comportamiento del edificio desde diferentes ángulos y en diferentes ámbitos disciplinarios (térmico, estructural, funcional…). Todos los actores que intervienen en el proceso son en grado de comunicar y compartir información mediante un único modelo BIM en el que todos pueden cargar la información según su especialización actualizando a todos sobre los cambios realizados. Los procesos BIM se utilizan generalmente en esta fase, en la fase de construcción y de diseño son utilizados principalmente en las obras públicas.

NIVEL 3

El Nivel 3 se refiere a proyectos totalmente colaborativos entre todos los niveles y los participantes. Hay una integración total de toda la información en un único modelo 3D BIM en donde todos pueden acceder y compartir información en tiempo real. En esta fase se utiliza una plataforma BIM en donde los participantes acceden y modifican el proyecto según los diversos grados de “autoridad”. Las plataformas BIM proporcionan la gestión del “gate”, para la descripción y la implementación de procesos de revisión /validación de los documentos del proyecto, en cada fase de diseño o de ejecución. Los procesos BIM afectan todo el ciclo de vida del edificio, incluida la gestión, el mantenimiento y el fin de vida desde el punto de vista del BLM Building Lifecycle Management.

BIM_evolution_UK

2016 – Alcance del Nivel 2

En el 2016 el uso de la tecnología BIM se difundió en el sector de las obras públicas e infraestructuras, permitiendo a las empresas también del sector privado su utilizo. El gobierno en el 2016 alcanzo el objetivo del Nivel 2 y adopto una nueva estrategia para el 2016/2020 con el objetivo de alcanzar el Nivel 3 en el 2020.

Digital Built Britain – Nivel 3 2016/2020

El plan 2016/2020 adoptado por parte del gobierno británico tiene los siguientes objetivos:

  • el uso obligatorio del BIM a lo largo de todo el ciclo de vida de un edificio público
  • el uso generalizado del BIM en el diseño y la construcción en el sector privado
  • aprovechar de todo el potencial del BIM en la fase de gestión y mantenimiento de los edificios.

La creciente familiaridad que las empresas, los técnicos y las administraciones tienen con el BIM no solo permite mejorar y facilitar la preparación de licitaciones públicas, sino también incluye un crecimiento en el sector privado.

Las empresas de construcción, están obligadas a utilizar estos procesos en el sector público, tienden a disfrutarlo cada vez más también en el sector privado y en obras de pequeña dimensión. Actualmente los progresos y los objetivos son tantos que parecen indicar que el Reino Unido los alcanzara más fácilmente.

Haz clic aquí para conocer Edificius, el software BIM para el diseño arquitectónico

edificius
edificius

usbim
usbim