Home » Arquitectura y BIM » Niveles de madurez BIM: nivel 0

Los-Niveles-de-madurez-BIM-nivel-0

Niveles de madurez BIM: nivel 0

Qué son los niveles de madurez BIM, para qué sirven y a qué corresponde el nivel 0: aquí está todo lo que necesitas saber sobre los niveles de madurez BIM y el nivel 0

En los últimos años, a menudo se escucha hablar de los niveles de madurez de BIM. Qué son, para qué sirven y a qué corresponden los diferentes niveles, son las preguntas más frecuentes.

En este artículo quiero explicarte todo lo que necesitas saber sobre los niveles de BIM, especialmente sobre el nivel 0.

Antes de empezar, te aconsejo que pruebes gratis el sistema integrado para la gestión de proyectos en BIM para que puedas probar, directamente todas las ventajas que ofrece la metodología BIM.

Los niveles del BIM

El BIM puede ser aprovechado siguiendo diferentes niveles de madurez, correspondientes al grado de intercambio y colaboración en un proyecto, con las diferentes figuras involucradas.

Todavía no hay mucha claridad sobre este tema y, a menudo, tendemos a confundir los niveles de madurez del BIM, con los niveles de detalle (LOD) o, incluso, con las dimensiones del BIM (3D, 4D, 5D, etc.).

Los niveles de BIM, definen el grado de madurez en relación con el uso de la metodología BIM por parte de una determinada organización, perteneciente al sector de la construcción.

Por lo tanto, estos niveles identifican diferentes etapas de desarrollo BIM, que van desde el nivel 0, con el uso de dibujos digitales y en papel 2D (un ejemplo es el uso de la tecnología CAD), hasta el nivel 3, integración completa en todo el proyecto (con el uso de plataformas colaborativas, software BIM, etc.).

Si nos referimos a la PAS 1192 (literalmente Publicly Available Specification, por lo tanto indica una práctica de referencia), debemos considerar 4 niveles:

  • nivel 0 (level 0)
  • nivel 1 (level 1)
  • nivel 2 (level 2)
  • nivel 3 (level 3)

La nueva ISO 19650 (actualmente la norma a la que se hace referencia), en cambio, identifica 3 estapas denominadas:

  • Primera etapa (stage 1)
  • Segunda etapa (stage 2)
  • Tercera etapa (stage 3)

En este artículo nos referimos al nivel 0 de la PAS

Los 4 niveles de madurez del BIM

Los 4 niveles de madurez del BIM

Para entender mejor a qué nos estamos refiriendo, hay que tener en cuenta la PAS 1192.

En detalle, la PAS 1192 introduce 4 niveles de madurez digital:

  • L0colaboración baja – se opera en 2 dimensiones con Software Computer Aided Design (CAD) o con documentos en papel. Se organiza siguiendo una organización tradicional del trabajo que gira en torno a un sistema de normas;
  • L1colaboración parcial – se opera en 2 o 3 dimensiones Software CAD 3D con archivos digitales. Aquí se empieza a utilizar un método de diseño paramétrico, dentro de un flujo de trabajo propio, pero todavía no existe, ningún tipo de colaboración y de intercambio de datos con otras figuras profesionales. Los estándares seguidos son tanto internos como internacionales, especialmente en lo que respecta a la inserción de cierta información en los diversos elementos;
  • L2colaboración completa – se opera en 3 dimensiones. En este nivel hay una colaboración efectiva entre los diversos sujetos que trabajan en un determinado proyecto y todos utilizan herramientas BIM. Todos trabajan en modelos separados que representan diferentes partes del proyecto que, en última instancia, se unen en un solo modelo federado.
  • L3integración completa – todos trabajan simultáneamente en el mismo modelo compartido. Esto permite una comunicación e intercambio continuo e instantáneo, recibiendo actualizaciones en tiempo real.

Para saber más te recomiendo leer el artículo de profundización “De 0 a 3, qué son los niveles de madurez BIM”.

BIM nivel 0

Para mostrar los niveles de madurez del BIM, a menudo se hace referencia a un diagrama generalizado, comúnmente llamado «La cuña» o « The Wedge».

Creado por los investigadores Bew y Richards representa el modelado BIM como un proceso continuo, con un conjunto cada vez más complejo, de tecnologías que se integran para mejorar el nivel de madurez de los flujos de trabajo BIM, lo que lleva a resultados cada vez mejores.

Los niveles de madurez BIM

Modelo de los niveles de madurez BIM (Bew-Richards) – imagen reelaborada

El nivel 0 representa la situación menos evolucionada en la que puede trabajar un profesional, lo que podemos llamar «no digital«.

En detalle, estamos hablando de una metodología en la que no se prevé la cooperación directa y el intercambio de información de una manera fácil e inmediata.

La creación de la información se realiza a través de software CAD 2D y su transferencia se realiza de forma no digital, de modo que el intercambio de información y de los diversos documentos se realiza exclusivamente en papel.

Básicamente estamos hablando de una mesa de dibujo digital, en la que estás fuera de cualquier esquema de estándares, colaboración y uso compartido.

Además, el diseño sólo muestra información gráfica. De hecho, una línea corresponde solo a un conjunto de coordenadas en el plano y nada más, a diferencia del BIM, que permite asignar numerosas informaciones a cualquier elemento presente en el proyecto.

En futuros artículos, explicaremos los demás niveles de madurez BIM.

 

usbim
usbim