Open BIM qué es y cómo ponerlo en práctica
Open BIM: ¿qué es y qué ventajas tiene? ¿Es mejor el closed o el open BIM? Todo lo que necesitas saber para mejorar la calidad de tu trabajo
En este artículo veremos qué es el Open BIM, qué son y cómo funcionan los estándares Open BIM, qué herramientas necesitas conocer y por qué es importante abordar estos nuevos métodos de trabajo.

los estándares Open BIM
¿Qué es el Open BIM?
El BIM es una metodología de trabajo que implica el uso de formatos estándar y procesos estructurados aplicables en cada fase del ciclo de vida de una obra, con el objetivo de asegurar una mejor interoperabilidad entre las figuras implicadas. Es un proceso colaborativo que incluye a todos los actores involucrados en un proceso, promoviendo la interoperabilidad, asegurada por estándares abiertos y neutrales, en beneficio de una mayor calidad de los proyectos.
Precisamente por estas características, el BIM debe basarse en un lenguaje común, en estándares y flujos de trabajo abiertos que permitan a los distintos interesados compartir sus datos e información; por tanto, es necesario utilizar estándares y formatos abiertos, como IFC (ISO 16739) y hablar de BIM abierto, trabajar con las herramientas adecuadas, adoptar una estrategia válida, informar e involucrar a toda la cadena de suministro.
Para poner en práctica el openBIM y mejorar los sistemas de comunicación entre profesionales, son imprescindibles:
- actividad formativa
- software certificados
- procesos bien estructurados
- habilidades adquiridas a través de la experiencia y prácticas.
En definitiva, el Open BIM es un proceso de trabajo colaborativo para la digitalización de construcciones basado en estándares y formatos abiertos que aporta beneficios a todo el sector de la construcción.
Sobre el tema te sugiero que leas también ‘Formato IFC y Open BIM, todo lo que necesitas saber’.
Open BIM vs closed BIM
El BIM cerrado (closed BIM), también conocido como «lonely BIM», es un enfoque de trabajo basado en el uso de formatos propietarios (archivos producidos por un software de BIM authoring). Esto presupone que en un equipo de trabajo es necesario acordar un único software BIM (y a veces incluso en la misma versión de ese software), que debe ser utilizado por todos los profesionales. Trabajamos con modelos BIM, por tanto, pero no se contempla el uso de archivos de intercambio abiertos y no propietarios (como el IFC).
El resultado es un proceso cerrado y restrictivo que dificulta la colaboración con profesionales que utilizan diferentes herramientas, aplicaciones y software.
Por el contrario, el Open BIM se basa en un método y un flujo de trabajo en el que todos los participantes colaboran e intercambian información sobre el proyecto, utilizando formatos abiertos, no propietarios y neutrales, independientes de las herramientas y aplicaciones BIM utilizadas.

closedBIM vs openBIM
Por qué es importante trabajar en Open BIM: las ventajas
Como hemos visto, el enfoque open BIM garantiza importantes beneficios para los profesionales de la industria de la construcción, asegurando una mayor fluidez del flujo de trabajo y la calidad del resultado final.
La colaboración digital apoya los procesos de toma de decisiones, reduce la fragmentación de los flujos de trabajo, promueve la transparencia, mejora la colaboración multidisciplinaria entre equipos.
En la práctica, para los profesionales es sin duda conveniente cambiar al open BIM para asegurar:
- eficiencia en los procesos internos
- eficacia en la consecución de los objetivos de calidad
- crecimiento continuo
- mercado más competitivo
- comunicaciones más efectivas
- procedimientos compartidos
- sostenibilidad del medio ambiente
- accesibilidad constante a los datos
- mayor colaboración e interoperabilidad.
openBIM es la respuesta de buildingSMART International para obtener todas las ventajas mencionadas.
Vayamos en orden y descubramos qué es buildingSMART International.
¿Qué es buildingSMART International?
BuildingSMART International (bSI) es una comunidad mundial sin fines de lucro a la que le gusta definirse a sí misma como el «Home of openBIM». Fundada sobre principios abiertos y neutrales, tiene como objetivo impulsar la transformación digital de la industria de la construcción.
Está formada por varios órganos de dirección:
- capítulos
- miembros
- socios.
bSI se organiza en una serie de Programas, que son estructuras de apoyo a todas las actividades que realiza la organización.
Hay, por ejemplo:
- Standards Programme para desarrollar estándares, actualizar los sitios web de referencia y los documentos técnicos útiles para los desarrolladores
- Compliance Programme (programa de cumplimiento) para la certificación de software, organizaciones, personal BIM, etc.
- User Programme que identifica las necesidades futuras del sector y organiza cumbres y eventos para promover el Open BIM.
¿Cuáles son los principales estándares del openBIM?
Los principales estándares openBIM se clasifican en:
- Data Standard
- Workflow Standard
- Servicios open BIM.

Los estándares del openBIM
A los estándares de datos pertenecen:
- IFC (Industry Foundation Classes), que permite catalogar los datos que constituyen la información
- MDV (Model View Definition), que define cuál de estos datos debe intercambiarse durante un proceso de comunicación y representa un filtro de las propiedades de un archivo IFC.
A los estándares de proceso pertenecen:
- el BCF (BIM Collaboration Format), que fue creado para agilizar las comunicaciones y permitir el intercambio de opiniones entre profesionales
- el IDM (Information Delivery Manual), que permite estandarizar los procesos de intercambio entre profesionales.
A los servicios bSI pertenece el buildingSMART Data Dictionary (bSDD), un servicio online creado para mapear datos técnicos de forma estándar.
El objetivo real de estos estándares es mejorar y uniformar los procesos de comunicación entre todos los grupos de interés.
usBIM, el sistema integrado para el Open BIM
usBIM es el sistema integrado para la digitalización de las construcciones, que te permite trabajar en modo Open BIM.
El sistema cuenta con una serie de Apps que te permiten operar sobre modelos en formato abierto:
- ver y gestionar modelos BIM en cualquier formato [.IFC, .BCF, Revit (.RVT y .RFA), Nubes de puntos (.LAS, .LAZ, .E57, .PLY, .PTS, .XYZ, etc.), GIS (.geoJson), AutoCAD (.DWG y .DXF)]
- archivar, organizar y compartir archivos de proyectos, de dirección de obra, independientemente del formato de datos o del lugar de trabajo o dispositivo
- coordinar el trabajo en equipo con vídeo llamadas en línea y compartiendo pantalla
- hacer mediciones y presupuestos de las actividades en línea
- gestionar problemas en el modelo y en los datos directamente en la nube con procesos rastreables
- manejar documentos de texto, hojas de cálculo de forma colaborativa
- colaborar en tiempo real con los equipos de diseño, ejecución y mantenimiento mediante chat y meeting en línea (BIM colllaboration software)
- crear un sistema de información online de la construcción integrando el modelo digital 3D con datos y documentos
- posicionar los modelos BIM 3D en el GIS
- agregar al modelo BIM información derivada de los sensores de IoT