openbim y GIS

openBIM y GIS: ventajas de la integración entre las dos tecnologías

Con usBIM.geotwin nace la integración inteligente entre openBIM y GIS: un nuevo paradigma para la digitalización y la gestión geoespacial de edificios e infraestructuras

El Building Information Modeling (BIM) y los Sistemas de Información Territorial (GIS) son dos tecnologías muy importantes para el mundo AECO. Ambas tienen sus propias funciones y aplicaciones específicas, pero cuando se integran juntas, ofrecen un gran valor añadido.

En este artículo exploraremos las ventajas de la integración entre los modelos IFC openBIM y GIS y descubriremos juntos una nueva tecnología para crear y gestionar el modelo GIS Digital Twin de los proyectos.

bim-gis-integracion

BIM y GIS – integración – contratación pública

¿Qué es el openBIM?

El openBIM es un enfoque colaborativo para el diseño y la gestión de la información de construcción, basado en estándares abiertos que permiten el intercambio de datos entre diferentes plataformas de software. Con el openBIM, todos los miembros del equipo de diseño y construcción pueden colaborar de manera efectiva, evitando errores y mejorando la calidad del proyecto.

¿Qué es el GIS?

Los Sistemas de Información Geográfica (GIS) son un conjunto de tecnologías utilizadas para recopilar, procesar y visualizar información geográfica. Los GIS se pueden utilizar en múltiples sectores, como la planificación urbana, la gestión de parques, la gestión de los recursos hídricos y muchos otros.

8 ventajas de la integración entre openBIM y GIS

Las Centrales de Contratación y otros gestores necesitan de la integración BIM-GIS, no solo con formatos propietarios, sino con formatos abiertos. Las tecnologías actualmente probadas tienen dos limitaciones fundamentales:

  • operan en formatos propietarios;
  • copian y replican datos entre los sistemas BIM y los sistemas GIS.

De ahí la necesidad de un nuevo sistema que integre con solidez los dos mundos de GIS y openBIM.

openbim-y-gis-integracion_usbim-geotwin_datos

BIM y GIS – usbim.geotwin y todos los datos del proyecto

La integración de openBIM y GIS ofrece numerosas ventajas en el sector de la construcción y la arquitectura, mejorando la calidad del proyecto, la gestión de recursos y la planificación urbana.

  1. Mejor planificación y diseño del sitio

    Con la integración entre openBIM y GIS es posible visualizar los datos del proyecto en un contexto geográfico, lo que permite a los diseñadores comprender mejor la ubicación del proyecto, los factores ambientales y la topografía del sitio. Además, la integración permite identificar y resolver cualquier problema de manera eficiente.

  2. Mayor eficiencia en el procesamiento de la información

    La integración entre openBIM y GIS permite compartir información de manera más eficiente, reduciendo el tiempo y el esfuerzo necesarios para procesar la información del proyecto.

  3. Mejor gestión de los datos del proyecto

    La integración entre openBIM y GIS promueve una mejor gestión de los datos del proyecto, lo que permite identificar y resolver cualquier problema del proyecto de manera más eficiente.

  4. Gestión de recursos

    La combinación de datos BIM y GIS permite una mejor gestión de los recursos, como la planificación de rutas para el transporte de materiales y la evaluación del impacto ambiental.

  5. Mayor colaboración entre los miembros del equipo del proyecto

    La integración de openBIM y GIS permite a los miembros del equipo colaborar de manera más efectiva, evitando errores y mejorando la calidad del proyecto. Además, permite una comunicación más clara y transparente entre los miembros del equipo.

  6. Mayor precisión en la construcción

    La integración de los modelos IFC openBIM y GIS permite mejorar la precisión en la construcción, reduciendo los errores y mejorando la calidad del proyecto.

  7. Mayor seguridad del proyecto

    La integración de openBIM y GIS permite evaluar los riesgos de seguridad y de salud en el trabajo, como los accesos, la seguridad de las instalaciones y la prevención de accidentes.

  8. Mayor eficiencia energética y mejor supervisión, mantenimiento e inspección

    La integración entre openBIM y GIS permite mejorar la eficiencia energética del proyecto, el mantenimiento de las instalaciones eléctricas y mecánicas, y la gestión de los espacios internos y externos, permitiendo identificar las áreas del proyecto que requieren mayor atención para reducir los consumos energéticos y mejorar la sostenibilidad del proyecto.

¿Cómo se integran openBIM y GIS?

La integración entre openBIM y GIS requiere una planificación cuidadosa y una formación adecuada del equipo del proyecto.

De la colaboración entre ACCA y Esri ®, los actores principales a nivel mundial en el ámbito openBIM ® y GIS, nacen los ArcGIS Digital Twins de usBIM.geotwin, con los cuales los profesionales del sector AECO tienen a disposición una tecnología absolutamente innovadora para crear y gestionar gemelos digitales de sus proyectos integrando datos GIS Digital Twin con modelos IFC openBIM.

Ya no es una importación estática de datos de un sistema a otro, sino una integración dinámica y bidireccional de los dos sistemas. Todas las funciones y actividades GIS son gestionadas por ArcGIS de ESRI y todas las funciones y actividades BIM son gestionadas por usBIM de ACCA.

Los datos se actualizan dinámicamente en el GIS en función de lo que se hace en el modelo IFC openBIM en la plataforma usBIM. Las modificaciones y actualizaciones realizadas en el modelo BIM son accesibles en tiempo real en el GIS: y esto se refiere tanto a la información geométrica del modelo como a sus datos.

Una integración total y dinámica

Todo el entorno construido -edificios, puentes, carreteras, ferrocarriles y todo tipo de infraestructuras- puede aportar datos detallados en tiempo real al sistema GIS, lo que permite al sistema espacial interrogar los datos de cada infraestructura y sistematizarlos..

Sin ningún límite en la complejidad, el número y la actualización continua de los datos

El resultado son gemelos digitales que interactúan entre sí a nivel territorial para conectar información producida en tiempo real por técnicos, empresas de construcción, operadores de mantenimiento, pero también por los propios edificios e infraestructuras, que se convierten en dispositivos reales capaces de interactuar entre sí a nivel geoespacial.

Una revolución que pasa por la sencillez.

El usuario GIS hace lo que siempre ha hecho y, de la mísma manera, el usuario BIM continua haciendo lo que siempre hizo. Tecnológicamente todo pasa por un simple componente que permite introducir en las aplicaciones GIS de ESRI todas las potencialidades del mundo IFC y openBIM.

 

usbim-geotwin
usbim-geotwin