Organización de la obra BIM
La organización de la obra BIM mediante la gestión de modelos, ayuda a respetar los plazos de entrega de la mísma. Veamos cómo hacerla
La organización eficaz de la obra es la clave para un proyecto exitoso.
Veamos cómo el BIM ayuda a la organización de la obra y cómo simular la evolución de las diferentes actividades gracias a un software de gestión de proyectos de construcción.
¿Qué es la organización de la obra BIM?
Organizar la obra BIM significa planificar todas las actividades de construcción de una obra en términos espacio-tiempo y asociarlas al modelo geométrico 3D del proyecto.
El resultado es un modelo de información completo que proporciona al sistema información sobre todo el ciclo de vida del producto: desde el diseño, la construcción, el mantenimiento hasta la demolición.
Una organización inadecuada de la obra puede afectar negativamente a la productividad. Esto puede provocar retrasos en la entrega de los trabajos, aumentando también los costes presupuestados en fase de proyecto.
Para gestionar mejor la obra es posible utilizar modelos BIM que simplifican la planificación y la logística, lo que lleva a una gestión óptima del proyecto y de su realización.
Este proceso incluye la gestión de equipos, medios, materiales, la organización del grupo de trabajo y de los tiempos a dedicar a cada cosa, utilizando también tecnologías innovadoras como la realidad virtual.

Organización de la obra BIM
Los métodos convencionales de planificación a menudo no contemplan una visión clara de todas las actividades previstas. Esto implica un gran desperdicio de recursos en el caso de grandes proyectos o trabajos no ordinarios.
Modelos BIM para la organización de la obra
El uso de modelos BIM supera estos límites porque describe todas las actividades. Además, planifica el tiempo y la duración de cada trabajo, y hace que la información sea comprensible y accesible para todos.
De hecho, todos los datos del proyecto, incluidos los relacionados con la fase de construcción, se asocian con el modelo 3D digital que se actualiza a medida que avanza la obra. Este tipo de modelo también se conoce como as built. Este modelo incluye la ubicación exacta y las características de los elementos estructurales, mecánicos, hidráulicos, eléctricos y arquitectónicos del edificio durante y después de su construcción.
La dimensión del BIM que se ocupa de la organización de la obra es la 4D.
El BIM 4D es el proceso que crea conexiones inteligentes entre el modelo digital 3D (que define la geometría de la obra) y la información relativa al tiempo de ejecución de las diversas actividades necesarias para realizar la obra. De esta manera se obtiene una verdadera simulación de las fases de construcción de la obra y de sus elementos, tanto en función del tiempo como del espacio.
Estos modelos ofrecen vistas realistas del proyecto completo y de todas las secuencias de la obra. Además, al modelo geométrico se asocian todas las informaciones útiles para el desarrollo de los trabajos (esquemas de instalación, fichas técnicas, manuales de montaje, etc.).
En caso de modificaciones, el modelo BIM varía y todas las vistas y los trabajos se actualizan automáticamente en tiempo real. También es posible analizar las consecuencias sobre las actividades, los tiempos de entrega de la obra, los costes, etc. Estas consecuencias son inducidas por las modificaciones efectuadas.
El modelo virtual facilita la colaboración entre las principales partes interesadas. Estas pueden comprender con claridad las fases, las secuencias, la logística y sus impactos en la obra. Cualquier problema potencial puede ser detectado y corregido antes del inicio de la construcción real.
¿Se puede utilizar el BIM para el modelado de obras?
Entre las diferentes ventajas y usos del BIM encontramos también la gestión de la fase de realización del proyecto. El BIM, de hecho, se puede utilizar para modelar la obra en 3D y 4D utilizando un Software BIM para la gestión de la obra (Health & Safety BIM) y generar modelos virtuales reales útiles para el estudio de la seguridad, la simulación de actividades y la capacitación de los trabajadores.

Modelo BIM del sitio de construcción
El modelo de la obra se integra automáticamente con los planos de seguridad y permite:
- comprender la evolución de la obra como resultado de los diferentes trabajos previstos;
- comprobar las superposiciones espacio-tiempo de los trabajos;
- destacar los riesgos generados por la situación logística y espacial contingente;
- gestionar las diferentes fases ejecutivas con representación 4D de los modelos y de las interferencias espaciales de las actividades;
- producir planos ejecutivos (plantas, secciones, alzados, planimetrías y tablas) siempre actualizados y conectados al modelo (cada vez que se modifica el modelo, los dibujos se actualizan automáticamente);
- crear representaciones en tiempo real del sitio de construcción. También crea modelos para navegar en línea y en realidad virtual inmersiva para hacer visitas virtuales en la obra;
- compartir el modelo de la obra en la nube en formato IFC;
- simular escenarios de riesgo útiles para la formación y el adiestramiento de los trabajadores.