Organización de los espacios exteriores de una villa con un software: Marble y Bamboo
El diseño de las zonas verdes y de los espacios exteriores de una villa es fácil y rápido gracias al uso de un software BIM. Aquí está un ejemplo inspirado a los espacios exteriores del proyecto Marble y Bamboo
Última profundización dedicada al proyecto de la residencia unifamiliar Marble y Bamboo, realizada por el estudio multidisciplinario A-cero de Madrid.
Para apreciar mejor las características y las potencialidades de un software BIM para el diseño arquitectónico como Edificius, nos inspiramos en este proyecto y reproducimos algunas de las soluciones adoptadas por los diseñadores:
- rampa de acceso que conecta la planta enterrada con la calle principal
- fachada inclinada con geometría variable del edificio
- escalera con antepecho de cristal y pasamano de acero, que conecta la planta baja con la superior.
Para entender cómo usar de la mejor manera un software BIM para integrar arquitectura y paisaje, además de realizar espacios exteriores, vamos a dibujar:
- camino con placas de forma circular para conectar la entrada de la habitación con el exterior
- gazebo de madera de forma rectangular, adyacente a la piscina, utilizado como área de descanso
- entramado de vigas para caracterizar el intradós del balcón del primer piso.
Organización de los espacios exteriores de Marble y Bamboo
Marble&Bamboo es una residencia unifamiliar situada a norte de Madrid.
El proyecto está realizado en un lote de forma rectangular de 2800 metros cuadrados caracterizado por la presencia de numerosos robles y pinos.
El diseño de la residencia se ha adaptado al entorno circundante para preservar la vegetación existente.
Vamos a ver en detalle cómo realizar, con la ayuda de un software BIM para el diseño, jardines y exteriores, o sea los tres elementos arquitectónicos arriba mencionados.
Construcción de caminos con placas de forma circular
Para realizar el camino que desde la casa conduce a la piscina exterior, utilizaremos la herramienta MagneticGrid 2D (rectangular), que sirve como guía para definir el diámetro de las placas circulares y la distancia.
Modelamos la placa circular utilizando el objeto Losa.
Con la función Cambiar en arco damos a la placa la forma circular.
Realizada la primera placa vamos a utilizar la herramienta copiar y pegar para replicar las otras. Después se ubican en planta a través de la rejilla anteriormente utilizada.
El camino de entrada en la parte trasera, en cambio, está constituido por losas circulares de diferentes diámetros; vamos a reproducirlas con el mismo método anteriormente descrito.

Sendero de los dos caminos
Modelación gazebo de madera
Insertamos la base del gazebo como Bloque 3D seleccionándolo en la Librería Objetos BIM-USUARIO. Entonces vamos a colocarlo en la vista 3D y llevarlo al punto deseado.
Procedemos ahora a la modelación del gazebo utilizando el objeto Cobertizo.
Con MagneticGrid la posicionamos en la misma dirección del bloque 3D.
Escogemos el tipo de cobertura en la caja de herramientas de las propiedades. En este caso horizontal.
Definimos las características de la cobertura definiendo la dimensión de los pilares y de las vigas de madera.
En la vista 3D, seleccionando los lados de la cobertura, modificamos las dimensiones.
Procedemos con la inserción de los objetos de mobiliario del gazebo (planta trepadora, sillón de mimbre, etc.) escogiéndolos en la Librería de objetos BIM online.

Gazebo
Realización del entramado de vigas del balcón
Utilizamos el objeto Losa y modelamos el falso techo de la losa portante del balcón.
En la losa con el objeto Hueco obtenemos así el espacio en donde colocar el entramado.
Insertamos el objeto Entramado de vigas en planta. Seleccionamos en la caja de herramientas de las propiedades la tipología de viga desde la Librería Objetos BIM – General.
Cambiemos la estructura del entramado de vigas y definamos la nueva dirección.
A continuación vamos a modelar los elementos de cubrevigas de soporte.
En la Librería Objetos BIM – PROYECTO > Perfil y formas creamos un nuevo elemento seleccionando Forma libre. Vamos editar el perfil y modelamos el cubreviga.
Vamos insertar los cubrevigas con el objeto Extrusión (sólido) en la vista 3D y los alineamos.

Entramado de vigas