organizar una oficina técnica con la ayuda del cloud y del IFC openBIM

Cómo organizar una oficina técnica con la ayuda del cloud y del IFC openBIM

Para organizar mejor una oficina técnica es necesario utilizar aplicaciones en cloud y poner en práctica un enfoque IFC-openBIM. Veamos cómo hacer.

En el mundo de la construcción, la necesidad de optimizar los procesos y mejorar la colaboración entre los diferentes actores involucrados se ha vuelto fundamental. El openBIM y el IFC son dos conceptos que están revolucionando el sector, permitiendo una eficaz gestión de los proyectos y un notable ahorro de tiempo y recursos.

Para afrontar la complejidad del sector de la construcción, la colaboración entre diferentes figuras profesionales es cada vez más indispensable: trabajar en equipo, constituir un estudio asociado o una sociedad de ingeniería, es una óptima solución para proponer al cliente un paquete completo e interdisciplinar y afrontar de manera eficaz todos los aspectos especializados que entran en juego en un proceso constructivo.

El trabajo en equipo, sin embargo, implica una serie de aspectos a gestionar y, en consecuencia, el uso de herramientas y aplicaciones para:

  • mejorar la comunicación;
  • facilitar la colaboración;
  • gestionar los flujos de trabajo,
  • supervisar los tiempos y responsabilidades de las actividades a realizar.

Si trabajas en equipo, o si tienes una oficina técnica asociada o estás pensando en constituirla, debes conocer absolutamente las técnicas y los instrumentos que te permiten optimizar la coordinación y la colaboración dentro de tu grupo de trabajo. En este artículo, exploraremos cómo el IFC openBIM y un BIM Management System en la nube pueden ayudarte a organizar mejor tu oficina técnica, evitar errores de comunicación y optimizar los flujos de intercambio entre las distintas disciplinas.

Gestión del equipo de trabajo

Gestión del equipo de trabajo

Qué es el OpenBIM y el IFC

El OpenBIM (Building Information Modeling) es un enfoque abierto y colaborativo para la gestión de proyectos de construcción basado en el intercambio de información entre los diferentes actores involucrados. El IFC (Industry Foundation Classes) es un estándar internacional para el intercambio de datos entre software BIM, garantizando la interoperabilidad entre las diferentes herramientas utilizadas en el proceso de diseño y construcción.

En una oficina técnica en el que colaboran muchas figuras profesionales (estructuralistas, instaladores, diseñadores de interiores, etc.) que utilizan diferentes software, es necesario que haya compatibilidad entre los archivos producidos y una facilidad de intercambio de documentos e información. La ventaja de trabajar con archivos IFC openBIM es precisamente esta: acceder sin problemas a los modelos 3D y a la información producida por cualquier software BIM. Solo es necesario exportar los modelos IFC para poder abrirlos y gestionarlos con un simple BIM viewer online.

En el archivo IFC openBIM es posible realizar una serie de operaciones directamente desde el navegador:

Organizar una Oficina técnica con IFC openBIM

Organizar una Oficina técnica con IFC openBIM

Cómo organizar una oficina técnica asociada o una firma técnica de ingeniería

Veamos en detalle cuál es la diferencia entre la firma técnica de ingeniería y un estudio asociado.

Una firma técnica de ingeniería es una organización profesional que se ocupa del diseño, consultoría, dirección de obras y supervisión de proyectos de construcción. Los ingenieros que trabajan en estas oficinas son expertos en diversas áreas, como ingeniería civil, ingeniería estructural, ingeniería mecánica e ingeniería eléctrica.

Una oficina asociada es una organización formada por profesionales de diferentes sectores que trabajan juntos para ofrecer servicios integrados a sus clientes. Las oficinas asociadas pueden incluir ingenieros, arquitectos, topógrafos, peritos y otros profesionales de la industria de la construcción. Trabajando juntos, estos profesionales pueden ofrecer soluciones más completas y coordinadas para proyectos de construcción.

Gestión para la oficina técnica

Para mejorar la eficiencia y la organización de las actividades de una oficina técnica es posible utilizar un software de gestión para la oficina técnica online, que te permite controlar:

  • los intercambios de información;
  • los plazos de los intercambios informativos y documentales;
  • el flujo de trabajo colaborativo entre los diferentes profesionales;
  • el control de calidad;
  • el cumplimiento de los objetivos de un proyecto;
  • el plan de entrega de información;
  • los anexos al modelo BIM.
organizar una oficina técnica con la ayuda del cloud y del IFC openBIM

Colaboración y gestión del tiempo con herramientas openBIM

¿Cuáles son las actividades que normalmente se realizan en una oficina técnica?

En una oficina técnica, las actividades realizadas pueden variar dependiendo de la especialización y las habilidades de los profesionales involucrados.

Sin embargo, algunas de las actividades más comunes incluyen:

  • diseño y consultoría en diversas áreas, como ingeniería civil, ingeniería estructural e ingeniería eléctrica;
  • dirección de obras y supervisión de los proyectos de construcción;
  • evaluación y estimación de los costes de los proyectos;
  • planificación y coordinación de las actividades de la obra;
  • gestión de las prácticas catastrales y urbanísticas;
  • elaboración de informes y peritajes técnicos.

¿Cómo organizar el día en una oficina técnica?

Organizar el día en una oficina técnica puede ser una tarea desafiante, pero algunos pasos clave pueden ayudar a mejorar la eficiencia y la productividad.

Algunos consejos:

  1. comenzar el día con una reunión de coordinación para discutir las prioridades y objetivos del día;
  2. utilizar un sistema de gestión de actividades para planificar y realizar un seguimiento de las distintas tareas y plazos;
  3. asignar claramente las responsabilidades y competencias a cada miembro del equipo;
  4. establecer momentos de descanso y relajación para evitar la sobrecarga de trabajo y mantener la energía del equipo;
  5. supervisar el progreso de los trabajos y actualizar periódicamente el plan de trabajo;
  6. terminar el día con una breve reunión para revisar los resultados obtenidos y planificar las actividades del día siguiente.

Gestión del tiempo y los plazos con aplicaciones online

La gestión de los tiempos y de los plazos es fundamental para garantizar la eficiencia y la puntualidad en la realización de los proyectos. Aquí algunas herramientas y métodos que se pueden utilizar para administrar mejor los plazos en una oficina técnica:

  1. utilizar una aplicación de programación para realizar un seguimiento de los plazos;
  2. crear un calendario compartido que permita a todos los miembros del equipo ver y actualizar los plazos y los eventos.
  3. asignar plazos de forma realista, teniendo en cuenta el tiempo necesario para completar cada tarea;
  4. planificar las actividades de acuerdo con las prioridades y los recursos disponibles;
  5. supervisar el progreso y actualizar periódicamente el plan de trabajo para evitar retrasos y problemas de coordinación.

Para organizar todas estas tareas, también puedes usar una aplicación en línea que te ayuda a administrar el tiempo, los plazos y también todas las tareas ordinarias.

Con un construction management software estás seguro de que todas las actividades de tu oficina técnica se desarrollen sin problemas, gracias a una comunicación eficiente y a un método fácil de utilizar, basado en el clásico Kanban board. En la práctica, identificas las actividades a realizar y asignas el Topic y Task a los responsables de cada actividad. Para actualizar el progreso de la tarea, simplemente cambia el estado eligiendo entre «en borrador», «pendiente», «en curso», «completado» y «cerrado». Asigna una prioridad a cada tarea, define los plazos y supervisa el progreso del proceso de construcción en tiempo real.

organizar una oficina técnica con la ayuda del cloud y del IFC openBIM

BIM issue tracking

Cómo colaborar mejor en una oficina técnica con chats profesionales, videollamadas y documentos compartidos en línea

La colaboración es fundamental para el éxito de un estudio técnico. En la base de una colaboración óptima, sin duda hay una buena comunicación.

Aquí hay algunas herramientas y técnicas que pueden mejorar la colaboración y la comunicación entre los miembros del equipo:

  1. utilizar chats en línea profesionales para comunicarse en tiempo real y compartir rápidamente documentos, archivos, información y actualizaciones.
  2. organizar videollamadas regulares para discutir el progreso de los proyectos y resolver cualquier problema o duda, utilizando aplicaciones de video meeting y conferencias telefónicas en línea;
  3. crear carpetas de documentos compartidas en línea para almacenar y administrar fácilmente todos los archivos y documentos relacionados con los proyectos.
  4. implementar un sistema de gestión de actividades para coordinar y monitorear el trabajo de todos los miembros del equipo;
  5. favorecer la formación y el intercambio de competencias entre los miembros del equipo, para aumentar la flexibilidad y la eficiencia de la oficina.

Una plataforma cloud de BIM management es la solución para asegurar una colaboración completa entre los profesionales del equipo de trabajo. Con una única solución integrada gestionas los diferentes aspectos del trabajo colaborativo:

  • intercambio de archivos e información;
  • comunicación, reuniones, etc.;
  • gestión de tiempos y responsabilidades;
  • plazos;
  • visualización de archivos 3D;
  • organización del flujo de trabajo;
  • etc.
Comunicación en el equipo de trabajo con usBIM.meet

Comunicación en el equipo de trabajo con usBIM.meet

Cómo optimizar el diseño con la ayuda de IFC openBIM y el cloud

El uso del IFC openBIM y de una plataforma cloud puede aportar numerosas ventajas en el diseño, entre las cuales:

  1. una mayor interoperabilidad entre los diferentes programas y herramientas utilizados en la oficina, facilitando el intercambio y la actualización de la información;
  2. reducción de los errores y de las incoherencias en el proyecto, gracias a la posibilidad de visualizar y comparar las diferentes versiones de los modelos BIM;
  3. facilitar la comunicación y la colaboración entre los diferentes actores involucrados en el proyecto, gracias a la posibilidad de acceder a los modelos BIM y a los documentos desde cualquier dispositivo y lugar;
  4. aumento de la productividad y la eficiencia en el diseño, gracias a la posibilidad de utilizar librerías de objetos y componentes predefinidos.
  5. mejora de la calidad y la sostenibilidad de los proyectos, gracias al análisis y la simulación de los modelos BIM.

Herramientas digitales para mejorar la dirección de los trabajos

El uso de herramientas digitales y móviles también puede mejorar en gran medida la dirección de las obras y la gestión de los problemas de la obra. Aquí hay algunas sugerencias para aprovechar al máximo estas tecnologías:

  1. utilizar aplicaciones y software di project management para coordinar y supervisar el trabajo de construcción, realizar un seguimiento de los plazos y asignar recursos de manera eficiente;
  2. implementar sistemas de comunicación e intercambio de documentos en línea, como chat profesional en línea y carpetas de documentos compartidos, para facilitar la colaboración entre los diferentes actores involucrados en la construcción;
  3. utilizar aplicaciones móviles para recopilar y compartir información sobre la construcción, como fotos, mediciones y notas técnicas;
  4. adoptar herramientas de realidad virtual y aumentada para visualizar y verificar los modelos BIM directamente en la obra, permitiendo un control más preciso de las elaboraciones y una rápida identificación de los eventuales problemas;
  5. implementar sistemas de monitorización y control remoto de equipos y maquinaria, para aumentar la seguridad y la eficiencia de la obra.

La importancia del openBIM en la gestión de proyectos de construcción

El openBIM desempeña un papel crucial en la gestión de proyectos de construcción, ofreciendo numerosas ventajas:

  1. mejora de la comunicación y la colaboración entre los diferentes actores involucrados en el proyecto, gracias al intercambio de información y modelos BIM;
  2. reducción de errores y retrasos, gracias a la capacidad de identificar y resolver problemas en una fase más temprana del proceso de diseño;
  3. mayor eficiencia, ahorro de tiempo y recursos, gracias al uso de librerías de objetos y componentes predefinidos y a la posibilidad de simular y analizar los modelos BIM;
  4. aumento de la calidad y la sostenibilidad de los proyectos, gracias al análisis y a la evaluación de las prestaciones energéticas y medioambientales de los modelos BIM.

El uso del IFC para una mayor interoperabilidad entre software y dispositivos

El IFC (Industry Foundation Classes) es un estándar internacional para el intercambio de datos entre software BIM, que permite una interoperabilidad sin precedentes entre las diferentes herramientas utilizadas en el proceso de diseño y construcción. Gracias al IFC, es posible compartir e intercambiar información entre diferentes software y dispositivos, facilitando la colaboración y la coordinación entre los diversos actores involucrados en el proyecto.

Cómo una oficina técnica puede implementar los procesos BIM en sus actividades diarias

Implementar procesos BIM dentro de una oficina técnica puede conducir a una mayor eficiencia y productividad, así como a una mejor calidad del trabajo realizado. Estos son algunos pasos claves para introducir con éxito el BIM en las actividades diarias de una oficina técnica:

  1. evaluación de las necesidades y de los objetivos específicos: antes de comenzar la implementación BIM, es importante analizar las necesidades y los objetivos específicos de la oficina técnica, con el fin de determinar las áreas en las que el BIM puede ofrecer los mayores beneficios y los recursos necesarios para el proceso de implementación;
  2. formación y actualización del personal: para garantizar el éxito de la implementación BIM, es fundamental que el personal de la oficina técnica esté adecuadamente formado y actualizado sobre el uso de las tecnologías y de las metodologías BIM. Esto puede incluir la participación en cursos de formación en línea, talleres y seminarios, así como el acceso a recursos en línea y tutoriales;
  3. selección de software y herramientas BIM: elegir el software y las herramientas BIM que mejor se adapten a las necesidades de la oficina técnica es un paso crucial en el proceso de implementación. Es importante evaluar las características, la funcionalidad y la interoperabilidad de los diferentes programas disponibles en el mercado, así como la compatibilidad con los estándares openBIM e IFC;
  4. definición de los procesos y de las directrices BIM: para garantizar una correcta implementación BIM, es necesario definir claramente los procesos y las directrices a seguir en las diferentes fases del proyecto, desde el diseño hasta la dirección de las obras y la gestión de la obra. Esto puede incluir el desarrollo de un plan de ejecución BIM (BEP) y el establecimiento de estándares de modelado e intercambio de información;
  5. integración del BIM en las actividades cotidianas de la oficina técnica: una vez definidos los procesos y las directrices BIM, es importante integrar el BIM en las actividades cotidianas del estudio técnico, a través de la realización de proyectos piloto y la progresiva adopción de las tecnologías y de las metodologías BIM en todas las fases del proceso de diseño y construcción;
  6. seguimiento y evaluación de los resultados: para garantizar el éxito de la implementación BIM y el logro de los objetivos establecidos, es esencial monitorear y evaluar constantemente los resultados obtenidos e identificar posibles áreas de mejora y oportunidades de desarrollo.

Siguiendo estos pasos, una oficina técnica puede implementar con éxito la metodología BIM en sus actividades diarias, mejorando la calidad y la eficiencia del trabajo realizado y ofreciendo soluciones más innovadoras y sostenibles a sus clientes.

 

El openBIM y el IFC representan una revolución en el sector de la construcción, ofreciendo herramientas y metodologías innovadoras para optimizar el diseño, la dirección de obras y la gestión de las obras. Gracias a estos estándares, es posible organizar una oficina técnica y mejorar su eficiencia, reduciendo los costes y los tiempos de realización de los proyectos, y ofrecer soluciones más sostenibles y de alta calidad a sus clientes.

 

usbim
usbim