Organization Information HandBook en procesos BIM
Qué es y a qué sirve el BIM Organization Information HandBook , la herramienta de dirección estratégica en los proceso BIM
Cuando se habla de BIM, estamos acostumbrados a escuchar palabras complicadas y siglas imposibles de recordar.
Hoy te explico brevemente y de forma sencilla qué es y a qué sirve el Organization Information HandBook.
En los próximos artículos te propongo también un glosario BIM que reagrupa las principales siglas con sus relativos significados, referidos a procedimientos, tools y documentos de natura operativa y estratégica.
Además, si te ocupas de BIM, te recuerdo que puedes gestionar todo el proceso y los flujos de trabajo utilizando una plataforma de BIM data management gratuita y simple de utilizar: usBIM.
Haz clic aquí y descubre más sobre usBIM, el primer sistema integrado para trabajar en BIM.
Qué es el Organization Information HandBook
El OIB (Organization Information HandBook) es un documento que nace de la exigencia de fijar reglas de dirección omnicomprensiva, no relativa al proyecto individual, con el fin de organizar de forma óptima cualquier proceso BIM.
En resumen, debe ser un documento estrechamente conectado a herramientas como el Manual de Calidad de la Empresa (ISO 9000) que fija las reglas generales de carácter informativo.
De hecho, con el desarrollo del BIM, han surgido una serie de nuevas problemáticas relacionadas al BIM document management.
Este resultado, por consiguiente, necesita adoptar una disciplina en grado de estructurar los procesos BIM y responder a las exigencias internas de las empresas más allá del proyecto/ejecución/contrato individual.
Ahora, ya no es suficiente el BEP (BIM Execution Plan) debido a que no está pensado para satisfacer la complejidad del sistema, de los roles y de los procesos a nivel de “organización”.
Actualmente la definición de un manual de gestión de información es una propuesta todavía en vía de definición a la cual, sin embargo, hacen referencia las siguientes normativas nacionales e internacionales:
- La ISO 19650 a nivel internacional
- La PAS 1192 en Gran Bretaña.
El objetivo declarado de la norma es precisamente aquello de proponer una estructura informativa bien definida en el marco general de los procesos de construcción que contemplaría la dirección trazada por el marco normativo vigente.
La estructura organizativa
Hemos dicho que, al estado actual, la redacción del Organization Information HandBook se queda una propuesta.
Es bastante clara, pero, una primera hipótesis para la futura estructura que el manual debería tener y los adjuntos que debería incluir.
A continuación, te reporto la lista de los adjuntos del manual:
- OIR – Organization Information Requirement
- OIM – Organization Information Maps
- AIB – Asset Information HandBook
- AIR – Asset Information Requirements
- AIM – Asset Information Model
- PIB – Project Information HandBook
- PIR – Project Information Requirements
- PIM – Project Information Model
- EIR – Exchange Information Requirement
- IDP – Information Delivery Planning
- BEP – BIM Execution Plan
- PDM – Platform Data Management
- CDE – Common Data Environment
- DR – Data Room.
Estos son todos los documentos de dirección “estratégica” que van más allá de la intervención especifica y son indispensables para la construcción de un sistema organizativo orgánico.

Procedimientos, tools y documentos BIM
Después del nacimiento del BIM, en las primeras fases, se ha dado siempre una mayor atención a los procesos referidos a la gestión específica de un determinado encargo o proyecto, es decir aquello aspectos que hemos definidos de tipo “operativo”.
Tendremos entonces, por un lado los documentos como el Pliego de Condiciones relativo a la demanda de gestión informativa, por otro lado documentos como el Plan de Gestión Informativa y el BIM Execution Plan para la oferta de gestión informativa y finalmente de las herramientas de gestión informativa (el Common Data Enviroment o Ambiente de Compartición de Datos).
Recientemente se está intentando el salto de escala apostando en la estructuración de reglas, roles y procesos BIM a nivel empresarial.