PAS 1192-2 y PAS 1192-3: El BIM y la gestión del patrimonio inmobiliario
El BIM nació y se desarrolló con el fin de administrar y controlar todo el ciclo de vida de un inmueble. ¿Cómo fue posible crear y regular principios comunes para todos? (parte 2)
En el artículo anterior, hemos ilustrado los principios generales de la PAS 1192. Veamos ahora los detalles.
¿Cómo se conectan entre ellas las PAS 1192-2 y las PAS 1192-3? Descubramos cómo, según las últimas actualizaciones, es posible usar el BIM para la gestión de patrimonios inmobiliarios .
Relación entre las PAS 1192-2 y las PAS 1192-3
La relación bidireccional entre las dos PAS está bien representada en la siguiente figura:

Relación entre las PAS 1192-2 y las PAS 1192-3
El diagrama ilustra las fases de trabajo desde 0 (Estrategia) hasta 6 (Hand over y Close-out) asociadas a la PAS 1192-2 y la multiplicidad de las actividades (n), no siempre planificadas, que se verifican durante largos tiempos asociados a la fase de trabajo 7 (Funcionamiento y Fin de Vida).
La PAS 1192-3:2014
Como se mencionó anteriormente, la PAS 1192-3 se encarga del periodo de vida útil del inmueble. Su finalidad es ayudar una organización (una empresa, una institución, etc.) a realizar su trabajo durante la vida útil, a desarrollar un proprio especifico Modelo Informativo digital del Bien capaz de apoyar los procesos de toma de decisiones.
Cualquier operador económico, encargado de gestión, tendrá su propio sistema de organización de la información relativo al sistema a gestionar, que podremos definir genéricamente modelo.
La posibilidad de un “replanteamiento” de dicho modelo en clave digital, dentro del amplio proceso BIM, abre escenarios de mayor eficiencia relacionados a una mejor calidad de la información transmitida, por lo tanto, una mayor ayuda para las decisiones operativas que debe tomar la organización.
Oportunidades
En síntesis, las mejores oportunidades son:
- Ahorros obtenidos durante todo el ciclo de vida gracias a decisiones informadas por una única, integrada y actualizada fuente de información.
- Reducción de costos debido a la transferencia automática de información desde la construcción hasta el ejercicio.
- Menor ingreso manual de datos.
- Menos problemas y costes al poner en marcha la fase operativa de un inmueble nuevo o restaurado debido a la disponibilidad de una mejor y más completa información del inmueble.
- Reducción de los costes de restauración durante la puesta en marcha de esta fase, debido a un menor número de defectos de construcción.
Es claro que los beneficios y mejoras que se pueden lograr adoptando un modelo digital son específicos para cada organización. En cualquier caso, la organización debe primero identificar qué información necesita en relación con las decisiones que tendrá que tomar.
La PAS 1192-3 define dicha información Requisitos Informativos de las Organizaciones (OIR).
La siguiente figura ofrece una visión panorámica de cómo la organización puede enfrentar el desarrollo de sus objetivos informativos y de cómo la información es conectada al Modelo Informativo del Bien (AIM) de la PAS 1192-3 y al Modelo Informativo del Proyecto (PIM) de la PAS 1192-2.

Relación entre los elementos de gestión de la información
Descubre cómo trabajar con un software BIM. Descarga Edificius y pruébalo gratis