Plano arquitectónico del sitio qué es y cómo crearlo

Plano arquitectónico del sitio: qué es y cómo crearlo

El plano arquitectónico del sitio representa el estado actual de un lugar y planifica su estado futuro. Descubre qué es, para qué sirve y qué contiene

Para diseñar un edificio de forma adecuada, cualquier técnico debe analizar detalladamente el contexto en el que surgirá, prestando mucha atención a la elaboración de los planos arquitectónicos del sitio.

Los accesos al área de intervención, la vegetación, la orografía, los límites, etc., se recopilan en estos planos, que se pueden crear en unos pocos movimientos simples a través de un software de Planos técnicos de construcción.

Te recomiendo que pruebes este software lo antes posible. Pero primero descubre en detalle qué es un plano arquitectónico y qué debe incluir necesariamente.

¿Qué es un plano arquitectónico del sitio?

Ciertamente, el plano arquitectónico es la representación gráfica de un sitio, que muestra las condiciones existentes y futuras, destacando la ubicación de cada estructura presentes en la parcela.

Si los planos de diseño (como las plantas arquitectónicas o estructurales) se centran en una sola construcción, proporcionando el diseño completo, los planos del sitio recopilan varios edificios y resaltan todas las estructuras presentes en un área de interés específica.

representacione-de-un-sitio-arquitectonico

¿Para qué sirven los planos arquitectónicos del sitio?

Los planos arquitectónicos se realizan y utilizan en las primeras fases del desarrollo del proyecto. Aunque no dan información detallada sobre la construcción, representan la envolvente general y la colocación en la parcela de referencia.

Además, para resaltar y analizar las características de los edificios y espacios adyacentes, los técnicos utilizan la información como punto de partida para el diseño. También la aplican como un marco para obtener autorizaciones y habilitaciones por parte de las autoridades competentes.

proyecto-arquitectonico-de-un-sitio

Proyecto arquitectónico de un sitio

¿Qué incluye un plano arquitectónico del sitio?

Un plano arquitectónico es un dibujo arquitectónico que contiene información específica, en función de la naturaleza del proyecto. Generalmente incluye:

  • acceso a la zona de intervención;
  • tejados de edificios;
  • sistemas de drenaje;
  • caminos;
  • aceras;
  • rampas;
  • vallas;
  • carreteras;
  • edificios;
  • aparcamientos;
  • taludes;
  • líneas de agua;
  • alumbrado;
  • zonas verdes;
  • árboles;
  • escala métrica o elevaciones;
  • límites;
  • topografía.

¿Qué factores es importante tener en cuenta en un plano arquitectónico del sitio?

En un plano arquitectónico hay una serie de informaciones importantes a representar:

  • vegetación: es bueno detallar y resaltar los tipos de vegetación presentes, los que se deben eliminar y los que se deben mantener;
  • composición del suelo: con su desarrollo y sus altimetrías, el suelo influye enormemente en la organización de los espacios;
  • hidrografía: las aguas superficiales, ya sean ríos, lagos o arroyos, siempre deben informarse y analizarse para comprender completamente las características de estabilidad y cualquier restricción presente;
  • uso del suelo existente: al desarrollar un nuevo programa de construcción, es bueno analizar los elementos naturales y de construcción preexistentes. El objetivo es no alterar el espacio circundante, sino adaptarse mejor.

¿Cómo crear un plano del sitio?

Como puedes ver, para elaborar correctamente un plano del sitio es necesario evaluar muchos factores y disponer de un software adecuado puede facilitar considerablemente tu trabajo.

De hecho, con la adopción de la metodología BIM, los planos arquitectónicos pueden integrarse directamente en el modelo 3D y redactarse automáticamente con la ayuda de un software para documentos gráficos, partiendo de un levantamiento con tecnología LIDAR o con nube de puntos.

Las ventajas son muchas:

  • precisión en los detalles;
  • mejor comunicación a las autoridades y a los clientes;
  • mediciones precisas;
  • comprobación de las limitaciones, las disposiciones de las normas y los reglamentos territoriales;
  • entre otras.
usbim-blueprint
usbim-blueprint