Plataforma colaborativa BIM, ¿Qué características debería tener y qué ventajas ofrece?
Las plataformas colaborativas BIM ofrecen a los actores del proceso las herramientas necesarias para trabajar correctamente con la metodología BIM. Aquí están las características que debe poseer una plataforma
Trabajar con la metodología BIM significa utilizar la tecnología para integrar mejor las diferentes profesiones que participan en el trabajo.
De ahí la necesidad de plataformas colaborativas basadas en sistemas abiertos.
En concreto, una plataforma BIM tiene la capacidad de brindar soporte a los profesionales de la arquitectura, ingeniería y de la construcción en general, para crear y gestionar correctamente los modelos BIM de cada disciplina especializada (diseño arquitectónico, análisis energético, análisis estructural, gestión de la construcción y mantenimiento de la obra) en un único entorno de intercambio de datos (CDE).

Plataforma colaborativa BIM: intercambio de datos
Espacio de intercambio de datos, ¿Qué es?
El espacio de intercambio datos es una infraestructura informática para la recopilación y la gestión organizada de los datos definiendo los requisitos técnicos. Esta plataforma debe manejar:
- accesibilidad por parte de todos los actores involucrados en el proceso
- trazabilidad y cronología de las revisiones realizadas a los datos contenidos en la plataforma
- soporte de una amplia gama de tipos, formatos de datos y sus re-elaboraciones
- altos flujos de interrogación y facilidad de acceso (protocolos abiertos de intercambio de datos)
- conservación y actualizaciones en el tiempo
- confidencialidad y seguridad.
El espacio de intercambio de datos es virtual (nube, server); todos los actores deben entregar sus archivos (file), el espacio está organizado y estructurado para trazar el progreso de las actividades e identificar roles y responsabilidades poniendo a disposición de todos la información siempre actualizada y completa.
El entorno descrito es precisamente aquel en donde todos los aspectos de colaboración e integración, característicos de la metodología BIM, pueden controlarse completamente.
En otras palabras, sin el espacio de intercambio de datos, ¡el proceso BIM no podría tomar forma!
Las características de una plataforma colaborativa BIM
El primer requisito de una plataforma BIM es cumplir los requisitos del Common Data Environment.
Además de cumplir estos requisitos, una plataforma colaborativa BIM debe poseer una serie de funcionalidades para aumentar la productividad individual y la del grupo de trabajo y así tener las siguientes ventajas:
- automatización de la coordinación de la información (BIM coordination software)
- transparencia informativa de los procesos, autoría y disponibilidad temporal de la información
- gestión automática de la revisión y actualización de los datos
- reducción de la redundancia y de los riesgos asociados a la duplicación de los datos
- comunicación entre las partes interesadas.
Además, una plataforma colaborativa debe apoyar el desarrollo de un proyecto con una serie de características técnicas:
- Movilidad: accesibilidad desde dispositivos móviles, notebooks y PC de escritorio, así como desde el navegador web
- Simplicidad y usabilidad: uso de interfaces modernas e interacciones optimizadas como el drag and drop de los archivos
- Manipulación de archivos: facilidad de acceso a los documentos, sincronización y uso compartido
- Productividad del usuario: capacidad de editar atributos de los documentos, administrar anotaciones, etiquetas y notas
- Colaboración: creación de espacios de trabajo para la edición de documentos en grupo y la trazabilidad de las acciones realizadas
- Gestión del contenido: clasificación de metadatos, búsqueda facilitada y seguimiento de auditoria
- Flujo de trabajo: creación de procesos que describen acciones en el archivo, notificación de tareas y gestión de permisos
- Seguridad y protección de datos: con referencia a los dispositivos conectados, documentos en tránsito, así como aquellos almacenados
- Integración: con CMIS (servicios de interoperabilidad de gestión de contenido) y herramientas de diseño
- Almacenamiento de Datos: con el uso de un depósito centralizado de la documentación y un espacio de almacenamiento por usuario.
Todas las ventajas de una plataforma BIM
La introducción de la tecnología BIM ha revolucionado por completo los distintos sectores de la construcción. Los beneficios de esta tecnología son numerosos, pero sin duda el gran cambio está en la ejecución más eficiente de los proyectos y la conexión de equipos, datos y flujos de trabajo a través de las plataformas BIM.
Una plataforma BIM permite la interoperabilidad entre diferentes equipos de proyecto, lo que permite a los profesionales de diferentes disciplinas colaborar independientemente de sus herramientas y proveedores de software preferidos.
Son muchas las ventajas que ofrece una plataforma BIM:
- almacenar los datos en un espacio cloud seguro y fiable que se comparte con todas las partes interesadas en el proyecto
- colaborar en tiempo real en el mismo modelo BIM y sus documentos
- mantener sincronizados a todos los equipos BIM y tomar mejores decisiones
usBIM.platform, la plataforma colaborativa BIM
usBIM.platform está diseñada y construida para cumplir con los requisitos expresados por la Pas 1192 y BS 1192.
El espacio de intercambio de datos creado dentro de usBIM.platform es completamente personalizable de acuerdo con los esquemas organizativos previstos por la documentación.
usBIM.platform está diseñada para obtener el máximo soporte operativo para el contratista del proyecto que, a través de esta plataforma, obtiene dos objetivos fundamentales de manera más simple que con otros programas:
- Modelo BIM navegable de forma visual directamente desde Internet (#freeMDD)
- Creación y control de todos los pasos del diseño y ejecución de la obra (#GATE)
Con usBIM.platform el cliente logra tener un modelo BIM navegable visualmente directamente desde Internet y crear y controlar todos los pasos del diseño y de ejecución que determinan la definición progresiva del modelo BIM.
Las dos ventajas de la plataforma que permiten un mayor control y transparencia del resultado son:
freeMDD – modelo BIM navegable

usBIM.platform – freemdd
La preservación/estructuración de Modelos, Documentos y Datos en formatos abiertos (Modelos, Documentos y Datos gratuitos) dentro de usBIM.platform, combinados con las funciones de navegabilidad garantizadas por el plug-in usBIM.browser, permiten obtener un modelo BIM visualmente navegable desde internet.
La plataforma en sí se convierte en un modelo BIM que se puede navegar desde internet permitiendo explorar y administrar:
- el modelo IFC compuesto por la federación de modelos obtenidos por los diferentes procesos de diseño y ejecución;
- datos y documentos en formatos abiertos estructurados y vinculados al modelo o a sus objetos a través de funciones específicas de la plataforma.
GATE – creación y control de todos los pasos

usBIM.platform – modelo de gestión
La construcción de GATE (puertas) para la descripción e implementación de procedimientos de revisión/validación de la documentación del diseño, permite construir controles específicos, por cada fase de diseño o de ejecución. Los GATE representan los puntos importantes para definir el modelo BIM (por ejemplo, las fases de intercambio o entrega de los modelos y documentos).
La certificación del esquema datos IFC de buildingSMART internacional
BuildingSMART es una asociación sin fines de lucro que se ocupa del desarrollo y la investigación de estándares abiertos que respaldan el intercambio de información necesario para el desarrollo del proceso de digitalización del sector de la construcción.
Por lo tanto, establece las reglas del Open BIM es decir, un enfoque universal para el desarrollo del diseño colaborativo y la realización / gestión de edificios e infraestructuras basadas en estándares y procesos abiertos. La Industry Foundation Classes (IFC) del buildingSMART es el vehículo responsable del intercambio informativo entre el contratista y el equipo desarrollador del proyecto, las empresas que lo realizan y las sociedades que se ocupan de la gestión y el mantenimiento.

buildingSMART openBIM
Una garantía de la correcta conformidad de los programas informáticos creados para apoyar a los profesionales del sector de la construcción es la certificación que buildingSMART emite, tras una serie de pruebas sobre las aplicaciones. Verifican que las herramientas soportan correctamente el esquema de datos IFC, un estándar abierto para el correcto intercambio de información entre los distintos actores de la supply chain.
No certifican todo el esquema de datos del IFC, sino un subconjunto definido del mismo, es decir, lo que se denomina Model View Definition (MVD). Un MVD es una declaración formal, el subconjunto del esquema de datos del IFC necesario y suficiente para hacer operativos uno o varios intercambios de información descritos en el Information Delivery Manual (IDM), manuales para los intercambios de información dentro del sector de la construcción.
El formato IFC y los manuales IDM son estándares internacionales. Respectivamente se refieren a las normas:
- ISO 16739 para la Industry Foundation Classes
- ISO 29481 para la Information Delivery Manual.
usBIM.platform la única plataforma de gestión certificada IFC en el mundo, por buildingSMART international
La plataforma colaborativa usBIM.platform es una plataforma abierta, ya que se basa en el estándar IFC de buildingSMART.
La certificación buildingSMART garantiza que la creación del archivo en usBIM.platform sea coherente y consistente con la estructura del esquema de datos IFC; la correcta gestión e intercambio de los documentos y modelos digitales entre los profesionales del sector de la construcción está garantizada independientemente del software BIM utilizado para el desarrollo del proceso de digitalización de un proyecto de construcción.