La importancia de la Plataforma Colaborativa BIM
Las ventajas del BIM colaborativo en el sector AEC y la importancia de adoptar una Plataforma Colaborativa BIM en todos los estudios de diseño
El carácter multidisciplinar de cada proyecto ha sido durante mucho tiempo un problema difícil de resolver en el sector de la construcción. El BIM representa una pequeña revolución en el funcionamiento del sector AEC porque obliga a los diferentes actores a cooperar en la definición de un proyecto, poniendo todas sus habilidades y conocimientos en el modelo BIM, la herramienta final que representa el «contenedor» e «integrador», y que es posible gestionar a partir de una Plataforma Colaborativa BIM.
¿Qué es el BIM colaborativo?
El BIM es un ‘contenedor de información de la edificación’ donde se insertan datos gráficos y especificaciones sobre los atributos técnicos relacionados también al ciclo de vida previsto.
Cuando hablamos de BIM, partimos de un modelo tridimensional que contiene información sobre dimensiones, materiales, apariencia y características técnicas, que no se pierden en la comunicación entre diferentes plataformas informáticas (proyectistas).
El método se vuelve colaborativo, ya que permite integrar en un solo modelo la información útil en cada fase de diseño: desde la arquitectónica hasta la estructural, desde las instalaciones hasta la parte energética y de gestión.
Sólo en el nivel de colaboración es plenamente eficaz el proceso BIM. Cada parte interesada desarrolla el modelo BIM de su propia disciplina y lo integra con los demás, compartiéndolo en una plataforma con un Entorno Común de Datos (CDE).
Ventajas de una Plataforma Colaborativa BIM en el flujo de trabajo
Trabajar con BIM ofrece al proyectista numerosas ventajas. Una de ellas es el reconocimiento de la importancia de concebir el proceso de diseño y construcción en una dimensión más amplia, donde la sistematización de todo lo que se analiza antes del proyecto y de sus procesos productivos internos, se transforma en un elemento fundamental del que depende todo el proceso posterior.
Mayor:
- Precisión y eficiencia
- Interoperabilidad
- Productividad
- Control
Menor:
- Interferencia – estructuras/instalaciones
- Errores durante la fase de ejecución
- Coste de construcción
- Inoperancia
Gracias al BIM, crece la percepción de la importancia de la colaboración y el trabajo en equipo, reforzando rutas organizativas y mejorando notablemente los resultados por medio de una adecuada organización según la solicitud de los clientes.
Nadie puede, por sí mismo, pensar de ser el protagonista de obras importantes si no tiene una estructura de apoyo en la que el BIM desempeñe un papel central.
De hecho, trabajar con la metodología BIM significa utilizar la tecnología para integrar mejor las diferentes habilidades profesionales que intervienen en la obra en progreso, permitiendo un provechoso intercambio de conocimientos, una actualización oportuna de la información disponible en tiempo real, reduciendo drásticamente los errores y obteniendo mejoras globales.
Igualmente, esta colaboración entre sectores y actores involucrados en un proyecto de construcción no es posible sin el acceso libre a todos los datos esenciales almacenados en el BIM.
Como consecuencia, existe la necesidad de herramientas adecuadas, plataformas colaborativas basadas en ambientes abiertos.
Requisitos
Sin embargo, una plataforma colaborativa BIM debe ser capaz de respaldar profesionales del mundo de la arquitectura, ingeniería y construcción en general, para crear y administrar correctamente modelos BIM bajo cada aspecto especializado.
Para comprender su utilidad, también es necesario que dicha plataforma de colaboración BIM sea fácil de usar y, por lo tanto, sea accesible para todos.
Por lo tanto, es importante en este sentido la última producción de ACCA software, empresa que cuenta con la mayor cantidad de software BIM en el mundo con certificación IFC.

plataforma colaborativa BIM – usbim.platform – interfaz
usBIM.platform como Plataforma Colaborativa BIM
Dicho esto, usBIM.platform es el BIM collaboration software que ayuda a que tus actividades sean más eficientes, a mejorar la organización de los datos y de los procesos de tu empresa y a crear un Entorno Común de Datos (CDE) plenamente conforme con el estándar ISO 19650 y la metodología BIM.

usbim.platform – ambiente
¡No es un simple cloud!
Con usBIM.platform el BIM manager:
- gestiona y organiza los datos en la nube de acuerdo con el código de conducta CISPE, el GDPR y las directrices de privacidad europea
- invita a otros manager y técnicos a su espacio de trabajo mediante la asignación de roles y permisos de acceso
- trabaja en línea, desde un navegador, sin un software, desde dispositivos móviles y ordenadores
- guarda en la plataforma los archivos generados con cualquier software
- crea y administra el modelo BIM con modelos 3D, documentos y datos
- visualiza directamente los archivos en formato IFC, DWG, DXF, OBJ, SKP, 3DS, RVT, etc.
- gestiona el presupuesto desde la web con el trabajo colaborativo
- gestiona los planes de seguridad desde la web con trabajo colaborativo
- guarda los planos y la documentación directamente desde el software ACCA (Edificius, PriMus, EdiLus, TerMus, etc.)
- registra las acciones ejecutadas en el modelo BIM y las revisiones de los documentos compartidos
- prevé funciones de backup automático de los datos y disaster recovery
- organiza los documentos y los datos del modelo digital (#TagBIM)
- puede integrar el code checking, clash detection y el BIM 4D
- integra el modelo digital con documentos adicionales
- navega el modelo BIM desde el explorador con la información y los datos compartidos en el CDE (Common Data Environment)
- gestiona, muestra y modifica el modelo BIM en formato IFC sin ningún software BIM Authoring de pago

plataforma colaborativa BIM – usbim.platform – interfaz