¿Por qué los arquitectos deberían usar el BIM?

Todas las ventajas del BIM para los arquitectos: herramientas operativas para que tu trabajo sea más competente

El BIM ya es una metodología indispensable, sobre todo para los arquitectos y profesionales que quieren mejorar la calidad de su trabajo.

En particular, los arquitectos deberían usar el BIM para tomar decisiones más consientes en relación a las elecciones de proyecto, visualizar las soluciones de diseño en modo realista, comunicar con el cliente de forma eficaz, agilizar la colaboración con los demás profesionales, y evitar imprevistos en fase de obra.

Para hacer todo esto, es fundamental usar software BIM de diseño arquitectónico y sistemas de BIM management.

¿Qué es el BIM en arquitectura?

El BIM en arquitectura es el proceso de creación y gestión del modelo informativo de la obra a realizar (o ya realizada), útil durante todo su ciclo de vida.

Se basa en un modelo inteligente que puede ser creado con BIM authoring y gestionado gracias a plataformas de BIM management.

El modelo se configura como un contenedor de información en el cual a los objetos 3D (pilares, ventanas, muros, etc.) se asocian datos útiles para el proyecto, la realización, el mantenimiento, o incluso la demolición de la obra (fichas técnicas, información energética, detalles constructivos, etc.).

El modelo BIM ayuda a prevenir errores de evaluación, intercambiar información entre profesionales, comentarios, identificar eventuales interferencias entre las instalaciones, estructurales y arquitectónicos, obtener automáticamente los documentos de proyecto (presupuesto y mediciones, crono programa, planos, etc.), ahorrar tiempos y costes de realización de la obra, etc.

Además, la representación digital del modelo BIM puede ser de ayuda para comunicar al cliente de la obra las elecciones arquitectónicas de un proyecto, evitando el riesgo de incomprensiones.

¿Por qué los arquitectos deberían usar el BIM?

Los arquitectos deberían usar el BIM porque es una metodología che permiten crear modelos 3D digitales y gestionar toda la información asociada a un proyecto (estratigrafías, materiales, costes y tiempos de ejecución, etc.), en cada fase de su ciclo de vida. Estos modelos 3D están representados de forma realista y constituyen los gemelos digitales (digital twins) de la obra a realizar.

A diferencia de cualquier modelo CAD 2D o 3D, el BIM genera modelos compuestos por objetos paramétricos que incluyen información y datos útiles en cada fase de gestión del proyecto. Esto permite a los usuarios gestionar la información de forma inteligente, automatizando todos los procesos de programación, diseño, recolección de la documentación, construcción, mantenimiento, reestructuración y demolición del bien.

En síntesis, el uso de métodos BIM ofrece una serie de ventajas, por ejemplo:

  • Mejora de la calidad del proyecto;
  • Control de las interferencias y reducción de los errores;
  • Visualización realista del resultado gracias al uso de tecnología a la vanguardia para la comunicación de las elecciones del proyecto (render, video presentaciones, realidad virtual, etc.);
  • ahorro de tiempo en fase de modelado y diseño;
  • redacción de presupuestos de mediciones y documentos de diseño en automático desde el modelo BIM;
  • optimización de tiempos, costes y recursos;
  • mayor competitividad;
  • coordinación y colaboración multidisciplinaria.

Las ventajas del BIM son muchísimas. Hablemos sobre los mayores beneficios para los arquitectos.

Las ventajas del BIM para los arquitectos

Quien se ocupa de arquitectura, siempre tiene la necesidad de comunicar las elecciones de proyecto al propio cliente. Esta fase del diseño es particularmente delicada ya que puede provocar malos entendidos y dificultades de comunicación que pueden invalidar el buen resultado del trabajo.

De hecho, no siempre el cliente es capaz de comprender totalmente las propuestas de diseño del arquitecto, visualizando documentos técnicos tradicionales como plantas, prospectos y secciones.

Los espacios, los materiales, las soluciones detalladas, las luces, etc.; son todos aspectos difíciles de comunicar con planos tradicionales.

El BIM, partiendo desde el modelado 3D, ofrece a arquitectos y clientes una serie de ventajas ligadas al architectural visualization (Archviz): metodología de representación arquitectónica final de una obra antes que se realice.

Porque los arquitectos deberían usar el BIM - la realidad virtual (VR)

Porque los arquitectos deberían usar el BIM – la realidad virtual (VR)

La ventaja de mostrar el proyecto con imágenes, video o incluso experiencias de navegación del modelo en tiempo real, agrega calidad y competitividad al trabajo del diseñador.

Para los arquitectos, las principales ventajas del BIM ligadas al Archviz son:

  • tener una idea precisa de cómo será el proyecto realmente antes de su realización;
  • identificar problemas rápidamente;
  • aportar eventuales modificaciones en fase de diseño, evitando variaciones durante la obra;
  • realizar una presentación atractiva del proyecto, sobre todo utilizando tecnologías como la realidad virtual, que ofrecen una visión única de como aparecerá la obra;
  • imaginar nuevas soluciones de diseño;
  • evitar los errores de evaluación;
  • mejorar la calidad del proyecto;
  • mostrar con mayor facilidad los conceptos de diseño y soluciones alternativas difícilmente comunicables con los clásicos gráficos 2D;
  • enriquecer el proyecto con datos (luces, materiales, colores, ambientaciones, etc.) no representables con métodos tradicionales;
  • realizar un trabajo más competitivo y completo;
  • satisfacer las exigencias del cliente.

Para profundizar el argumento lee también el artículo: «Archviz: que es y porque resulta importante en tu profesión«.

 

usbim
usbim