Preguntas frecuentes sobre el modelado de instalaciones hidráulicas y mecánicas (MEP)
¿Qué es el MEP? ¿Puedo obtener los planos automáticamente del proyecto? ¿Puedo comprobar si hay interferencias con el diseño arquitectónico? Las preguntas frecuentes sobre el MEP
¿Tienes dudas sobre el modelado MEP de las instalaciones hidráulicas y mecánicas? ¿Te gustaría obtener más detalles sobre cómo trabajar con Edificius MEP?
En este artículo, te proporciono las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre las instalaciones hidráulicas y mecánicas y sobre el uso del entorno MEP de Edificius.
Te proporciono información importante sobre los aspectos generales del MEP y sobre el modelado de las instalaciones gracias a las potencialidades de Edificius.
¿Qué es el MEP?
El acrónimo MEP (Mechanical, Electrical, Plumbing) se refiere al diseño BIM de las instalaciones mecánicas, eléctricas e hidráulicas.
Este sistema permite obtener un modelo global del diseño arquitectónico, estructural y de instalaciones, de manera que se evalúe inmediatamente la coherencia espacial y dimensional del modelo edificio-instalación.
Siguiendo en esta dirección, es posible gestionar los sistemas de instalaciones dentro de la construcción, evitando errores y conflictos con otros elementos (arquitectónicos o estructurales).
¿Cuáles son las ventajas del MEP?
Son muchas las ventajas que puedes obtener utilizando el MEP. Por ejemplo, puedes:
- decidir aspectos ejecutivos ya en la fase de diseño
- identificar las interferencias
- obtener el presupuesto automáticamente
- conocer ya en la fase de diseño todos los elementos que deben utilizarse (componentes, piezas especiales, etc.) y, si es necesario, cambiarlos
- obtener los planos automáticamente directamente desde el modelo
- identificar cualquier conflicto y error
- disponer de una base de datos digital con toda la información del modelo de las instalaciones.
Con Edificius MEP ¿puedo importar el bloque 3D de un radiador y convertirlo en un objeto MEP?
Sí. En el menú de elementos, selecciona el que te interesa. En el panel propiedades, bajo el título «Modelo«, selecciona Crear un nuevo objeto MEP importando el modelo 3D desde un archivo
. En este punto, puedes insertar el modelo 3D seleccionándolo de la carpeta de tu computadora y configurar todos los conectores.
Además, también puedes convertir un bloque arquitectónico 3D presente en el modelo. Del mismo modo, selecciona, en «Modelo«, Crear un nuevo objeto MEP convirtiendo un bloque arquitectónico en 3D
. Luego usa la varita mágica para seleccionar el modelo 3D y procede como se hizo anteriormente para convertir el bloque 3D en un objeto MEP.
¿Puedo ver mi proyecto en 3D?
Sí, con Edificius MEP, puedes visualizar tu proyecto en 3D de diferentes formas:
- vista 3D, para comprender rápidamente el desarrollo del proyecto realizando, si es necesario, los cambios o completando el modelado con las herramientas adecuadas
- Renderizado en tiempo real (RTBIM), para navegar por el modelo renderizado y comprobar si hay discrepancias en el diseño
- Realidad virtual inmersiva (VRi), para navegar por el modelo en primera persona y ver de cerca cualquier elemento del proyecto.
Me gustaría cambiar la conexión entre las tuberías de presión, ¿cómo puedo hacerlo?
De una manera muy sencilla puedes reemplazar cualquier accesorio en tu proyecto. Desde la caja de herramientas propiedades, haciendo clic en el campo «Injerto» puedes acceder a las librerías de Edificius y seleccionar el injerto que más se adapte a tu caso.
Alternativamente, bajo el mismo encabezado, también puedes modificar el injerto especificando grosor, diámetro, ángulo y todas las demás dimensiones, para obtener un elemento personalizado.
Para obtener más información, consulte el vídeo tutorial en nuestra página web.

Modelado de instalaciones | Seleccionar nuevo elemento MEP
¿Puedo verificar las interferencia entre las instalaciones y los elementos arquitectónicos y estructurales?
Sí. Con Edificius MEP puedes saber inmediatamente si los elementos MEP crean interferencia con los elementos del modelo arquitectónico o estructural.
Todo esto gracias a las muchas vistas presentes en el software (planta, 3D, Renderizado en Tiempo Real, etc.) que te permiten resaltar los diversos elementos y luego identificar inmediatamente cualquier interferencia. Tienes la posibilidad de ver el modelo como si ya estuviera construido y gestionar la visibilidad para mejorar la percepción de la instalación que estás modelando y el posicionamiento de cada elemento.
No he encontrado el tipo de caldera que me interesa, ¿puedo crear una nueva?
Naturalmente. Selecciona el elemento de tu interés en el menú, luego desde la caja de herramientas propiedades ir en «Modelo«. Aquí selecciona Crear un nuevo objeto MEP usando el configurador paramétrico
y sigue las instrucciones del asistente.
Puedes crear todos los elementos MEP que necesites, como radiadores, radiadores de diseño, ventilconventores de forma rápida y sencilla.

Modelado de la instalación | Creación de un nuevo elemento MEP
¿Se pueden editar los objetos MEP que he creado?
Sí. Todos los objetos MEP presentes en tu modelo (tanto los predeterminados como los personalizados) se pueden editar. Puedes cambiar todos los datos del modelo: las dimensiones, la información y las propiedades.
De esta manera, tiene más flexibilidad y puedes cambiar tus opciones de diseño o simplemente personalizar los elementos del modelo.
¿Qué me permite hacer Edificius MEP?
Edificius MEP te permite controlar el diseño de las instalaciones mecánicas, eléctricas e hidráulicas. Tienes la posibilidad de modelar sin límites y sin obstáculos.
La gran ventaja de Edificius MEP es poder ver cómo cada componente de la instalación se articula en el espacio, cómo interactúa con todas las instalaciones desde la primera fase de diseño, reduciendo la posibilidad de errores de diseño.
Además, puedes ocultar algunas partes del modelo para tener una visión general de las instalaciones y encontrar la mejor solución para integrarlas con la estructura y con los otros componentes del edificio.
¿Qué documentos puedo obtener de Edificius MEP?
Con Edificius MEP puedes obtener fácilmente todos los documentos técnicos del proyecto. De hecho, puedes crear fácilmente:
- los planos compuestos con las plantas, secciones, vistas axonométricas y en perspectiva
- las tablas y los ábacos con el resumen de los elementos de tu proyecto
- los renders y las capturas pantallas que muestran el resultado final del proyecto
- el presupuesto estimativo de la obra.
Prueba ahora Edificius y las funciones MEP
Puedes probar Edificius y todas las funciones de modelado de instalaciones MEP con la versión de prueba.
Descarga la versión de prueba de Edificius