Professional Certification Program, conocimientos y formación BIM a nivel internacional
La difusión del BIM necesita del intercambio de conceptos y terminologías. BuildingSMART propone “Professional Certification Program”: capacitación y contenido formativo compartido a nivel internacional
La exigencia de una mejora en los niveles de eficiencia y productividad del sector constructivo está empujando profesionales y empresas a la adopción de la metodología BIM, como hicieron los Entes Contratistas que solicitaron su uso en concursos nacionales e internacionales.
Aún se presenta una cierta confusión en la definición de los procesos y en el intercambio de términos y conceptos básicos.
Por tales motivos, se está consolidando un nuevo mercado, en su mayoría calificado y desarrollado. Se debe, por ende, pasar a través de una estandarización de procedimientos y terminologías junto con la creación de sistemas certificados que midan la capacidad de los actores participantes.
El “Professional Certification Program”, iniciativa lanzada en Septiembre del 2017 por buildingSMART International, contribuye a definir las capacidades y contenidos formativos compartidos en el plano internacional.
¿Qué es el “Professional Certification Program” de buildingSMART International?
Gracias a su rol fundamental como líder internacional en el desarrollo de estándar openBIM, buildingSMART International trae claridad y consenso en la definición y aplicación de los principios de openBIM.
Con la iniciativa “Professional Certification Program”, de hecho, bSI permitirá a los entes de formación instruir y certificar a los profesionales en base a un background formativo, estandarizado y reconocido en el ámbito internacional (como, por ejemplo las normas ISO 19650, etc.).
buildingSMART no se ocupara directamente de la formación; su actividad se concentrará en:
- la promoción y estandarización de los contenidos formativos;
- a mantener y acreditar los entes de formación y los cursos organizados por éstos;
- a evaluar y certificar a los profesionales que lo soliciten.
El programa fue desarrollado en los últimos tres años gracias al esfuerzo de especialistas provenientes de todo el mundo. En particular, el trabajo fue conducido por el “Comité de Certificación Profesional” de bSI, un comité internacional compuesto de representantes de ocho sedes regionales de la asociación (Canadá, Alemania, Japón, Corea, Noruega, España, Suiza, Reino Unido e Irlanda) bajo el estricto control del “Standard Commitee Executive”.
El “Professional Certification Program” está pensado y articulado en base a dos niveles de formación consecutiva y productiva (vea la imagen anterior):
- el primer nivel, denominado “Calificación Individual”, se ocupará de proporcionar una instrucción mayormente conceptual, para suministrar un cuadro de conocimientos completo, actualizado y compartido, sobre openBIM. Este nivel formativo fue desarrollado en base a una experiencia positiva similar llevada a cabo por la sede noruega de buildingSMART.
- el segundo nivel, denominado “Certificación Profesional”, tendrá un estilo más operativo y se ocupará de la aplicación de los principios del openBIM al espacio de diseño. Incluirá, entre otras cosas, módulos relativos a las actividades desarrolladas por roles específicos tales como el BIM Manager, el BIM Coordinator, etc. Esta fase, en progreso de definición, se prevé pueda estar lista para el mercado durante el 2020.
Fue considerado además un mayor grado de profundización en la formación (un tercer nivel considerado terciario- el más completo posible) pero esto, prescindiendo de los fines de bSI, no fue tenido en cuenta en la construcción de la iniciativa.
El programa es gestionado y validado por las sedes locales de buildingSMART que deberán:
- integrar los contenidos formativos del programa, propuestos por buildingSMART International con las exigencias específicas de cada región,
- recibir las solicitudes de acreditación de los entes de formación apoyándolos en la composición de sus cursos,
- emitir la aprobación, cuando estén dadas las condiciones.
El objetivo actual de buildingSMART International está enfocado en el primer nivel del programa.
La “Calificación Individual” del “Professional Certification Program”
Los contenidos relacionados a “Calificación Individual”, fueron construidos y organizados en 7 módulos, ilustrados en la siguiente imagen:
El módulo Basic, prediseñado por bSI, es el módulo principal no modificable, pensado para suministrar los requisitos fundamentales en la formación openBIM.
También, para los demás módulos, bSI ha proporcionado los contenidos fundamentales, pero estos últimos podrán ser eventualmente integrados por las sedes locales de buildingSMART, para tener referencia específica de las particularidades de cada región y país.
En el diseño de cada módulo, bSI parte de la individualización preventiva de los objetos formativos que el módulo mismo debe alcanzar.
Los llamados LOF [Learning Outcome Framework], un tipo de lista de ciertos objetivos relacionados a cada módulo, representando, por lo tanto, la base fundamental de la cual los entes de formación deberán partir para desarrollar sus cursos.
Está previsto que cada módulo deba tener un mínimo de 25 a un máximo de 30 objetivos; el módulo base, en particular, se caracteriza de los siguientes 28 incisos:
- 1 Entender que es el BIM, porque es necesario y reconocer su terminología específica.
- 1.1 Definir los drivers que han llevado hacia el BIM.
- 1.2 Definir el BIM.
- 1.3 Identificar y definir la terminología BIM clave.
- 1.4 Definir los niveles de conocimiento BIM.
- 1.5 Definir que constituye un modelo informático.
- 2 Reconocer las ventajas del BIM con respecto a la entrega del diseño tradicional.
- 2.1 Saber porque son necesarios métodos de trabajo colaborativos y nuevos.
- 2.2 Identificar los efectos de una mala gestión de la información sobre los proyectos.
- 2.3 Definir los estándares desarrollados para disminuir la escaza información.
- 2.4 Reconocer las ventajas BIM para los profesionales de la construcción.
- 2.5 Advertir las ventajas de la adopción del BIM a los clientes y a la gestión de las estructuras.
- 3 Comprender el ciclo de desarrollo de la información del diseño (y sus términos claves); en particular cómo los datos sobre el proyecto son especificados, producidos, cambiados y mantenidos.
- 3.1 Saber porque los empleadores deben definir claramente sus exigencias (EIR).
- 3.2 Entender porque la cadena de abastecimiento debe concordar un plan para ejecutar el BIM en el proyecto (BEP).
- 3.3 Comprender porque son necesarios los intercambios de información coherentes.
- 3.4 Identificar los elementos claves y las ventajas de la implementación de una plataforma de intercambio colaborativo (CDE).
- 3.5 Saber porque se requieren responsabilidades de gestiones de la información claramente definidas.
- 3.6 Identificar porque es necesario evaluar los potenciales miembros de la cadena de suministro antes de la designación.
- 4 Reconocer la necesidad de soluciones abiertas e interoperables.
- 4.1 Definir la community buildingSMART.
- 4.2 Conocer openBIM y sus beneficios con respecto al uso de productos y sistemas propietarios.
- 4.3 Entender que es IFC y sus beneficios.
- 4.4 Comprender cuales son los MVD y sus beneficios.
- 4.5 Saber cuáles son los IDM y sus beneficios.
- 4.6 Identificar que es el bSDD y sus beneficios.
- 4.7 Reconocer que es BCF y sus beneficios.
- 5 Identificar las capacidades de una organización al trabajar con BIM.
- 5.1 Comprender los potenciales beneficios para una empresa al adoptar el BIM.
- 5.2 Entender los factores que definen el nivel de conocimiento del BIM de una organización.
- 5.3 Saber porque la adopción del BIM debe estar alineada a los objetivos organizativos.
- 5.4 Identificar las ventajas y los desafíos al adoptar el BIM.
- 5.5 Conocer cuáles son las implicancias sobre la seguridad de los datos para la adopción del BIM.
Para cada LOF, se construirá una base de datos de 150 requisitos, de los cuáles serán extraídas casualmente 25 preguntas para utilizar en la creación de los test de verificación y validación final.
Luego de haber completado la asistencia a un curso, electo libremente entre aquellos aprobados por bSI e impartido por un ente de formación autorizado, todos aquellos que lo deseen podrán realizar un examen de valoración.
Dicho examen se efectuará on line en formato de test con preguntas a múltiple respuesta, en plataforma Moodle, gestionado directamente por buildingSMART.
El resultado será comunicado contextualmente y, de ser positivo, al candidato será otorgado un certificado digital con su nombre, ente de formación, ID único, la fecha, etc.; que podrá ser impreso o compartido digitalmente.
El programa está en camino de adopción por varias sedes locales de buildingSMART y, actualmente, es ofrecido en algunos países indicados en el sitio web de bSI, entre ellos (de Europa) Alemania, Francia, España, Reino Unido y Noruega.
Clic aquí para conocer mejor y descargar Edificius, el software BIM para el diseño arquitectónico